Impulsan un régimen de reintegros del 50% del IVA en compras de alimentos esenciales. El beneficio alcanzaría a unos 11 millones de personas y busca aliviar la mesa de los sectores vulnerables, promover el consumo y formalizar la economía.
El diputado mendocino Martín Aveiro (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que establece un régimen de reintegros del 50% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para consumos de la Canasta Básica Alimentaria, con el objetivo de aliviar a los sectores más vulnerables y estimular la formalización económica.
El beneficio se aplicará en compras realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas o mayoristas, y alcanzará a jubilados con haberes mínimos, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones por embarazo, pensiones no contributivas y trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos no superen seis salarios mínimos, además de empleados de casas particulares.
La devolución se acreditará en las cuentas bancarias de los beneficiarios dentro de las 24 horas de efectuada la operación, con un tope mensual equivalente a un tercio del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Según estimaciones de Aveiro, la medida podría beneficiar a unos 11 millones de personas, incrementando su poder de consumo en alrededor de $100.000 mensuales.
El legislador destacó que el IVA es uno de los tributos más regresivos del sistema argentino, ya que impacta con mayor fuerza en los hogares de bajos ingresos, donde los alimentos representan más del 40% del gasto mensual. “Este proyecto busca corregir esa inequidad, aliviar la mesa de los sectores populares y dinamizar la economía desde abajo hacia arriba”, señaló en los fundamentos.
Además, el régimen prevé un límite presupuestario fijado anualmente por la Ley de Presupuesto y su vigencia inicial será de tres años, prorrogable por decisión del Poder Ejecutivo. Aveiro subrayó que la iniciativa no es un gasto sin retorno, ya que el mayor consumo formal generará un efecto multiplicador en la actividad económica y permitirá al Estado recuperar parte de la inversión a través de la recaudación tributaria.
El diputado de UP afirmó: “Estamos con todas las ganas de empezar a colaborar, trabajar y ayudar a la Argentina”. Por otro lado, opinó: “No me parece mal que haya hecho el discurso afuera del Congreso, pero sí creo que debería haberlo hecho en los dos lugares”.
El diputado nacional Martín Aveiro (UP – Mendoza) analizó el discurso que brindó Javier Milei en su asunción como nuevo presidente de la Nación y planteó: “No me parece mal que haya hecho el discurso afuera del Congreso, pero sí creo que debería haberlo hecho en los dos lugares”.
En diálogo por MDZ Radio, el legislador opinó: “No me parece mal que haya hecho el discurso afuera del Congreso, pero sí creo que debería haberlo hecho en los dos lugares. Si él quería dar un discurso para toda la gente que lo fue a acompañar, está bien que lo haga, pero creo que sí debería haber hablado dentro del Congreso. Además, había presidentes, expresidentes, gobernadores, eran muchas las autoridades presentes".
Respecto al contenido del discurso, comentó: "Creo que hubo un solo mensaje en relación a lo que viene, después se habló del pasado y de gobiernos libertarios. Fue un discurso que habló de un shock económico, desempleo, una recesión fuerte, medidas que van a causar un impacto profundo sobre la sociedad y de un proceso de entre 18 y 24 meses que va a generar la posibilidad de que salgamos adelante. Todo esto tiene que ver con lo que ya venía diciendo".
En su nueva posición como diputado nacional bregó para “que le vaya bien al presidente, si le va bien a Javier Milei nos va a ir bien a todos”. “Él habla de que este shock lo va a recibir el Estado, y esa es la discusión que tenemos nosotros, creemos y entendemos que esto sí lo va a recibir el privado y por lo tanto va a generar una fuerte caída de empleo y demás”, expresó.
“Nosotros vamos a estudiar y trabajar el paquete de medidas que envíe Milei. Ser de la oposición no significa votar todo en contra, todo lo contrario, todos estamos esperando que entren las leyes para armar los distintos grupos de trabajo y estudio, y a partir de ahí ir analizando una por una las normativas para ver de qué manera ayudamos para que le vaya bien al país", manifestó Aveiro.
Por último, el mendocino se refirió al rol que tendrán los nuevos legisladores dentro del Congreso: "No sabemos qué va a pasar con el presupuesto, si van a querer que lo trabajemos o no, yo creería que no quieren que lo trabajemos. Eso sería reconducir el anterior, y de esa forma también disminuyen las partidas que tienen los ministerios. Después la otra preocupación es ver de dónde se saca el déficit fiscal del 5% en el Estado. Hay que ver a qué Ministerio en particular afectará, creemos que va a ser el de obra pública. Estas son las preocupaciones que tenemos, pero estamos con todas las ganas de empezar a colaborar, trabajar y ayudar a la Argentina".
Lisandro Nieri encabeza la fórmula de JxC, mientras que en UP la interna será entre la lista encabezada por el intendente de Tunuyán Aveiro y la del legislador provincial José Ramón.
Con el apoyo del candidato a gobernador Alfredo Cornejo, el Frente Cambia Mendoza presentó este sábado a sus precandidatos a diputados nacionales: Lisandro Nieri (busca renovar su banca), Patricia Giménez, Víctor Ibáñez, Hebe Vázquez Viera y Pablo Zapata.
Como parlamentario del Mercosur (Parlasur) el nombre es el de Roberto Ríos, actual jefe de gabinete de la ciudad de Mendoza. Esta lista, acompañará la boleta de ambos precandidatos de Juntos por el Cambio: la de Horacio Rodríguez Larreta y la de Patricia Bullrich.
Nieri es diputado nacional por Mendoza desde que reemplazó la banca de Cornejo cuando fue elegido senador nacional en 2021. Secunda la lista Giménez, exdiputada radical cercana a Luis Petri (precandidato a vicepresidente de Bullrich); Ibáñez, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia; Vázquez Viera, una “bullrichista” fundadora de Unión por Todos Mendoza; y Zapata, concejal de San Rafael.
En tal provincia, Juntos por el Cambio se partió en dos cuando el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi, quien dejará su banca en el recinto, formó su propio partido conocido como “La Unión Mendocina”. La diputada radical Jimena Latorre también dejará su banca este 10 de diciembre.
La coalición opositora pone en juego a tres de las cinco bancas que deben renovarse, mientras que Unión por la Patria tiene a dos legisladores, Marisa Uceda y Eber Pérez Plaza.
Por el lado del peronismo mendocino habrá interna. Desde Unión por la Patria, los designados para ir como precandidatos son: Martín Aveiro (intendente de la localidad de Tunuyán) y María Amalia Granata (economista y asesora de la senadora Anabel Fernández Sagasti); mientras que José Luis Ramón (diputado provincial de Mendoza) irá por su lista propia conocida como Protectora.
La nómina de postulantes a la Cámara de Diputados la completan María Martina Corvalán, Mario Riccio, Belén Cortinez y Homero Di Bernardino. En tanto que la lista precandidatos al Parlasur la liderará Eber Pérez Plaza, actual diputado nacional peronista que concluye su mandato en diciembre.
Desde La Libertad Avanza, el espacio conducido por el candidato libertario Javier Milei, los precandidatos a diputados nacionales serán Mercedes Llano y Facundo Correa Llanos, dos economistas de la actividad privada en el ámbito del sector inmobiliario. Lourdes Arrieta, Pablo Rubio y Myriam Villordo completan la lista. Mientras que Jorge Santilli será el precandidato al Parlasur.
En Libres del Sur, aliado de la alianza oficialista a nivel provincial, la lista de precandidatos a diputados nacionales estará liderada por el coordinador del movimiento social Barrios de Pie, Adrián Bonada y lo acompañarán Paola Giménez, Matías Robledo, Alejandra Rojas y Pablo Reyes.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) tendrá competencia interna en las PASO. Por un lado, se presentó la lista del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) encabezada por la docente Laura Espeche y que completan Esteban Darío Rodríguez, Ana Victoria Maya, Mauricio Andrés López Monte y Micaela Blanco Minoli.
A su vez, el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) llevan como precandidatos a Martín Rodríguez, Marcia Marianetti, Gerardo Ramón Bustamante, Verónica Haydee Torres y Víctor Hugo Da Vila.