En un escenario político cada vez más fragmentado y volátil, las internas partidarias reflejan una sociedad sin consensos claros. Entre alianzas tensas, liderazgos en disputa y estrategias que priorizan la supervivencia, la política argentina parece confirmar que, al final del día, “la familia es lo primero”.
La política contemporánea está más fragmentada que nunca. Aunque parezca mentira, es muy representativa de una sociedad que tiene menos denominadores comunes que ninguna otra en la historia. Frente a votantes cada vez más cambiantes y volátiles, ¿por qué la representación política debiera ser diferente? Mucho se habla de crisis de representación, pero quizá -irónicamente- deberíamos decir que la política se parece tanto a la ciudadanía, que preferimos no reconocerlo.
Milei no significó solamente la llegada de una opción política novedosa al poder, sino que también implicó la detonación de todo lo preexistente. No hay fuerza política que no haya sufrido desguaces y peleas en estos 19 meses, lo que se hizo patente en los cierres de listas de provincia de Buenos Aires. Se podría decir que “el Javo lo hizo”, parafraseando al slogan de su recordado Carlos Menem. Las conclusiones más en firmes de con qué fichas se quedará cada jugador lo veremos el 26 de octubre, y a partir de eso empezar a pensar las alquimias para 2027.
Se terminaron de imponer las lógicas imaginadas. En el oficialismo, los territoriales de Karina – Menem – Pareja le ganaron a los digitales, con racionalidad, además de la puja de poder: el más famoso de esos activistas en las redes tiene una imagen muy negativa en la opinión pública -dentro de su poco conocimiento- incluso en el propio público libertario. Así, quedó más confirmado que nunca que el triángulo de hierro pasó a la historia. Respecto a las acusaciones de convocar a representantes de la casta, los hermanos Milei, aunque no lo sepan, le rinden un tributo a Perón, quien alguna vez dijo “yo estoy para llevarlos a todos, buenos y malos. Porque si quiero llevar sólo a los buenos me voy a quedar con muy poquitos”. El joven maravilla sigue con mucho poder interno, pero ¿hasta cuándo? ¿Habrá “barajar y dar de vuelta” post octubre? Cuando se empiezan a multiplicar los heridos, cuando la victoria de una parte solo le es funcional a esa facción, algo termina mal.
Los perdedores en las listas no se dieron por vencidos y contratacaron en las redes, su territorio preferido. Los perjudicados para septiembre, ¿se beneficiarán para octubre? Dudoso, porque los digitales suelen tener actitudes intempestivas y LLA quizá duplique sus bloques, teniendo mayor poder de fuego y también mayor responsabilidad política. Ya bastante difícil fue ordenar a la actual bancada de diputados nacionales -con algunos actings disparatados- y eso hará que no se quiera repetir la experiencia de armar listas con personajes estrafalarios e indisciplinados. Ciertos signos indican que Francos tendrá una mayor incidencia en los próximos tiempos, aportando aplomo y racionalidad.
Pero hasta la tercera vía de Somos Buenos Aires dejó heridos por el camino, y la izquierda va dividida (¡raro!). El único campamento que no tuvo conflictos públicos es el de María Eugenia Talerico. Mientras tanto, en el pero-kirchnerismo Axel ganó mucho espacio desde la nada, aunque la mayor parte de los entrables son de La Cámpora (pronóstico reservado para la gobernabilidad en sus últimos dos años de mandato). Se sacaron una foto de unidad pour la galerie. Si pierden en la anticipada, los perros ladradores de CFK saldrán en masa a echarle la culpa de lo sucedido a Kicillof por haberse encaprichado con el desdoblamiento. Hay que imaginarse con qué cara saldrá el/la cabeza de lista de diputados nacionales a hacer campaña con una derrota sobre los hombros, y habiendo jugado los municipales ya su capital político (que no tendrán ningún incentivo para recorrer el territorio por alguien que todo el mundo dará vencido de antemano).
Estamos a 11 días de la inscripción de frentes electorales para la elección nacional. El 7 de agosto va a ser un día apasionante, porque ahí nos vamos a enterar cuál será la política de alianzas de LLA, y así se podrán empezar a proyectar resultados posibles de octubre. Causó bastante impresión un spot del trío de gobernadores de la región centro -Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos- en una proclama fuertemente federalista. En dos de esas tres provincias los mandamás tendrán su propia lista. ¿Habrá candidatura de Schiaretti? ¿Cree que le puede ganar a los libertarios?
Gracias a que la geopolítica predomina en esta fase histórica de la globalización, el FMI le perdonó a Toto no haber acumulado suficientes reservas, y eso tranquilizó las aguas de los mercados y al dólar, con super tasas de interés que hacen contrapeso. Si el Gobierno gana el 7 de septiembre comprará calma hasta fin de octubre. Esta semana festeja que se logró superávit de cuenta corriente después de 12 meses consecutivos de quebrantos, gracias a la liquidación de soja por la baja de retenciones (por eso los anuncios en la Rural). También saluda que los movimientos del dólar no se trasladen a precios. Y descorcha champagne porque el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Di Tella mostró una recuperación después de 5 meses seguidos de altibajos. Pero, siempre hay un pero: las “Condiciones Presentes” aumentaron, mientras que las “Expectativas Futuras” disminuyeron, cayendo también la percepción sobre la “Situación Macroeconómica”. Algo así como “estamos bien, pero vamos mal”.
Sin embargo, como venimos destacando semanalmente, hay indicadores que generan ansiedad. A saber: 1) se frenó la recuperación de la actividad en mayo y se anticipa lo mismo para junio; 2) los patentamientos se congelaron el mes pasado; 3) le bajaron la calificación de deuda a una de las 5 líderes del agronegocio (las tasas empiezan a hacer estragos); y 4) el Índice Líder de la mencionada universidad -que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico- cayó por segundo mes consecutivo. Atención porque todo esto está teniendo algún efecto sobre la opinión pública.
Tanto los Kirchner como los Milei definieron sus respectivos esquemas políticos identificados con la popular frase “la familia es lo primero”. Como cantara Abel Pintos, “somos tan distintos e iguales”.
El presidente y referentes de LLA cuestionaron duramente la extensión del plazo para presentar candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Atribuyen la medida a una interna irresuelta del peronismo y advierten sobre una “maniobra institucional grave” para sacar ventaja política.
Ya el presidente Javier Milei se había pronunciado temprano por lo que sucedió con el cierre de listas del peronismo, marcado por los cortes de luz y un pedido de prórroga a la Junta Electoral. “Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto qué pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado”, escribió.
“No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas. VLLC!”, expresó el mandatario.
Ya por la noche, la Alianza La Libertad Avanza difundió un comunicado en el que dejó constancia de que ese espacio presentó en tiempo y forma las listas correspondientes para las elecciones del próximo 7 de septiembre ante la Justicia Electoral bonaerense. Y aclaró en ese sentido que esa alianza “no pidió ninguna prórroga del plazo para presentar esta documentación, como señalan algunas versiones periodísticas”.
“Una vez que presentamos nuestras listas, fuimos notificados de una prórroga en el plazo de presentación, argumentada por un extraño corte de suministro eléctrico en la sede judicial. Esta circunstancia coincidió, casualmente, con la interna irresuelta del kirchnerismo y su dificultad para acordar candidaturas”, plantearon a través de un comunicado suscripto por el armador libertario Sebastián Pareja y el presidente del Pro bonaerense Cristian Ritondo, que agregaron que “desde nuestro espacio rechazamos rotundamente este inaudito pedido de prórroga, pues la sociedad toda no debe pagar platos rotos que la vieja política no puede arreglar puertas adentro”.
Denunciaron que “hace 20 años vienen haciendo las mismas trampas. En este caso la maniobra es clara: incumplieron los plazos que ellos mismos impusieron, y lograron así tomar ventaja por sobre el resto de las alianzas, conociendo de antemano a sus candidatos”.
“Queremos dejar en claro que ninguno de nuestros representantes ni autoridades fue parte -ni lo será- de la manipulación política de los plazos electorales. Lo que el kirchnerismo intenta hacer es de una gravedad institucional sin precedentes y representa una falta de respeto inaceptable a las reglas de la República y a la voluntad de los bonaerenses. Las reglas y las normas democráticas están para ser respetadas y cumplidas. No son hechos de libre interpretación”, agregaron desde la Alianza La Libertad Avanza.
Y remataron diciendo que “cada vez está más claro: es kirchnerismo o libertad. Y la provincia de Buenos Aires no será la excepción. Vamos a ganar esta batalla. La batalla final por la libertad de todos los bonaerenses”, concluyendo que en provincia de Buenos Aires “es kirchnerismo o libertad”.
En el Día de la Independencia, libertarios y macristas formalizaron un frente electoral para disputar la provincia de Buenos Aires. Prometen “dar la batalla final” contra el kirchnerismo.
En una jugada que reconfigura el mapa político bonaerense, La Libertad Avanza (LLA) y el Pro oficializaron este miércoles 9 de julio un acuerdo electoral para competir juntos en la provincia de Buenos Aires en los comicios del 7 de septiembre. La alianza, gestada tras meses de negociaciones intensas y presiones internas, busca consolidar un frente común que enfrente al kirchnerismo en uno de los principales bastiones del peronismo.
El pacto quedó sellado en las oficinas del armador libertario Sebastián Pareja, donde recibió al presidente del Pro bonaerense, Cristian Ritondo, escoltado por el diputado Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. El encuentro derivó luego en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, encabezada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el armado libertario.
“Desde la provincia lo decimos sin rodeos: la era K terminó. Hoy, en el aniversario de nuestra Independencia, dimos un paso histórico para desterrar para siempre al populismo que tiene a la Provincia abandonada en la miseria”, lanzó Pareja, visiblemente fortalecido por el respaldo del macrismo bonaerense.
Por su parte, Karina Milei fue categórica al definir el objetivo de la alianza: “Vamos a dar la batalla para terminar con el kirchnerismo. Es kirchnerismo o libertad. Agradezco a todos los que dejaron sus intereses particulares de lado para pensar en el bien común”. La hermana del presidente también apuntó contra los sectores que quedaron fuera del acuerdo: “No hay lugar para tibios. Este es un espacio para los que defienden las ideas de la libertad sin cálculos ni especulaciones”.
La incorporación del Pro no fue un proceso sencillo. Los 13 intendentes que gobiernan municipios clave en la provincia expresaron inicialmente reparos sobre las condiciones del acuerdo. Sin embargo, tras una reunión virtual, Ritondo logró que figuras como Montenegro (General Pueyrredón), Soledad Martínez (Vicente López), Sebastián Abella (Campana) y Ramón Lanús (San Isidro) adhirieran en bloque al entendimiento. “La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día”, afirmó Ritondo.
El titular del Pro bonaerense también se mostró autocrítico con el pasado reciente de su fuerza política: “Aprendimos de los errores de 2023. Basta de dividir el cambio, basta de especulaciones. Hoy elegimos la unidad no por conveniencia, sino por responsabilidad. Este es un paso valiente y necesario. Nos enfrentamos a una batalla dura, pero la fuerza del cambio es imparable”.
La presencia de Santilli y Montenegro en la mesa no pasó desapercibida: ambos fueron piezas clave para destrabar las diferencias internas y garantizar la participación de los intendentes macristas. En ese marco, Ritondo agradeció también el respaldo de Mauricio Macri: “No solo está de acuerdo, sino que avala que esta mesa represente al Pro en la provincia. Lo hemos dicho desde el primer momento: nuestra intención es ir juntos”.
El nuevo frente electoral, que aún no tiene definido el diagrama de listas, será coordinado por equipos distritales de ambas fuerzas. Pareja evitó dar precisiones sobre porcentajes de representación, aunque aclaró que “los acuerdos son sin condicionamientos” y que quienes quedaron fuera “lo hicieron porque priorizaron cargos y no ideas”.
Mientras tanto, la expectativa sobre el impacto electoral de la alianza crece en ambos campamentos. Para los libertarios, la provincia de Buenos Aires es la “madre de todas las batallas” y un bastión difícil de penetrar sin estructura territorial. Para el Pro, el acuerdo representa una oportunidad para recuperar protagonismo tras la derrota de 2023 y capitalizar el clima de cambio que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.
“En nosotros está la esperanza de recuperar una provincia que muchos consideran inviable y nosotros creemos posible”, cerró Ritondo, prometiendo que Buenos Aires “será el bastión de la libertad”.
Hay equipo: Karina de 10, los Menem de doble 5 y en el ataque Pareja de 9 y los extremos, Ritondo y Santili.
Karina Milei funciona a pleno de cara a las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, en la que La Libertad Avanza (LLA) y el Pro harán tándem para intentar destronar al gobernador peronista Axel Kicillof.
La secretaria general de la Presidencia y jefa partidaria de LLA pasa su mejor momento como armadora electoral y lleva la batuta en la estrategia electoral de cara a las elecciones en territorio bonaerense, en la denominada “madre de las batallas”, por ser el distrito electoral más poblado.
La paliza que su delfín Manuel Adorni le dio a la macrista Silvia Lospennato en la ciudad de Buenos Aires la catapultó a la cima como estratega electoral y terminó de un plumazo con los cuestionamientos del asesor monotributista Santiago Caputo, ambos exintegrantes del “triángulo de hierro”.
Caputo le endilgó una mala táctica a Karina –“La jefa”, para Milei-
en la primera elección del año, en Santa Fe, donde la lista libertaria quedó tercera lejos y cerca del papelón.
El dueño de la comunicación publicitaria y propagandística oficial quiso horadar la capacidad de la funcionaria para el armado electoral pero, primero el apoyo de su hermano, el presidente Javier Milei, y después la elección porteña, terminó con ese conato.
La jefa partidaria maneja la lapicera a discreción y dibuja el armado a su antojo: cuenta con un equipo de experiencia que le es fiable en la Cámara de Diputados y Casa Rosada.
Si se tratase de un equipo de fútbol se podría decir que Karina juega con la 10, Martín y Lule Menem de doble 5 y ahora para el territorio bonaerense la delantera la encabeza el violeta Sebastián Pareja de 9 y como extremos los amarillos Cristian Ritondo y Diego Santili.
Pero no es que “La jefa” haya tendido una mano al Pro.
Irán juntos en Buenos Aires, pero Karina tiene la lapicera electoral firme y a medida que avanza el tiempo la afina: LLA irá con el Pro en las dos elecciones en la provincia de Buenos Aires y analiza si incluyen algunos radicales.
“La jefa” le dijo al trío de la delantera -Pareja, Ritondo y Santilii- que salgan a la cancha a jugar y metan goles, pero le aclaró que ella es la referí y el VAR que convalidan los tantos.
Es decir, la estratega electoral de LLA se reservó para ella la potestad de incluir o tachar nombres en las listas.
Y ya adelantó que en ambas elecciones la lapicera estará cargada con primacía de tinta violeta.
Los detalles de la nueva reunión en Balcarce 50 bajo el objetivo de unir a La Libertad Avanza y al Pro en PBA. La posibilidad de incorporar a la Unión Cívica Radical Qué dijeron Ritondo y Santilli del desplante del presidente Milei a Jorge Macri.
El jefe de bancada del Pro en Diputados y titular del partido a nivel provincial, Cristian Ritondo, confirmó que hubo un gran avance, tras la reunión en Casa Rosada de este lunes, respecto a la posibilidad de ir junto a La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y nacionales en la provincia de Buenos Aires. “No es aventurado decir que hemos avanzado”, remarcó aunque aclaró que “los instrumentos son secundarios”.
En el encuentro también estuvieron, como viene sucediendo, el diputado nacional Diego Santilli; la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei; el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo "Lule" Menem; y el referente político de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, quien a la salida de la reunión conversó con la prensa acreditada y afirmó que “se avanzó en un acuerdo político que viene de hace mucho tiempo”.
Luego, aclaró que “avanzar es manejar todas las hipótesis para terminar con el populismo de la provincia de Buenos Aires”, pero reiteró que “no hay condiciones (sobre nombres en las listas) porque estamos trabajando de buena fe”. También, mencionó que “queremos ganar y vamos a hacer lo que haya que hacer, pero no vamos a aniquilar al Pro”.
Si bien trascendió en las últimas horas que integrantes de la Unión Cívica Radical en la Provincia puedan ser parte de este acuerdo electoral, Pareja indicó que en esta reunión “no hablamos de los radicales, pero hay una posibilidad de que se incorporen”.
Ritondo también habló con los periodistas acreditados y agregó que “la única condición es sacar el populismo en septiembre y en octubre que nuestros diputados apoyen al Gobierno como le venimos haciendo”. Después volvió a dejar en claro que “los instrumentos a usar es secundario”.
En el final, los dirigentes bonaerenses del Pro fueron consultados por el desplante de Javier Milei a Jorge Macri. Primero Ritondo señaló que “el presidente tiene un estilo y seguramente pasará”; y Santilli añadió que “estamos acá para trabajar en una unidad que nos pide la calle y nos une lo que podamos construir juntos”.
Para finalizar, Cristian Ritondo expresó que “las formas no tienen que ver con un saludo, si no en lo le propones a la sociedad”, anunció que desde el Pro van a seguir apoyando al Gobierno nacional y cerró: “los 13 intendentes y la mesa ejecutiva con Guillermo Montenegro nos han encomendado este acuerdo”.
Será este lunes por la tarde en Casa Rosada, para seguir avanzando con la negociación con vistas a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Los armadores de la estrategia electoral de La Libertad Avanza y el Pro en la provincia de Buenos Aires se reunirán este lunes en la Casa Rosada para dar el puntapié inicial en busca de un acuerdo para confluir juntos en el distrito más grande de Argentina, con casi el 40% del padrón de ciudadanos.
El encuentro será a las 14 en el despachos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada del armado electoral nacional por LLA, y el responsable territorial bonaerense, Sebastián Pareja; mientras que por el Pro estarán el titular del partido en la provincia, Cristian Ritondo, y Diego Santilii, los máximos dirigentes macristas en Buenos Aires.
En principio, el acuerdo sería para la elecciones provincial del 7 de septiembre, miércoles que para las de diputado nacional el 26 de octubre La Libertad Avanza es partidaria de ir sola.
El encuentro servirá para mostrarle la primera foto de ambos sectores tras la paliza -lo duplicó- que La Libertad Avanza le dio al Pro el pasado 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.
El ganador libertario, el vocero presidencial Manuel Adorni, lanzó ese día un llamado a hacer una “tabula rasa” hacia adelante, es decir borrón y cuenta nueva, pero lo cierto es que La Libertad Avanza quedó como el triunfador del espacio de la derecha.
El viernes pasado, Javier Milei dijo: "Hoy nosotros le ganamos solos al kirchnerismo, pero le ganamos por muy poquito (…) Ahora, claro, si vamos todos juntos, les ganamos por más de 10, y yo les quiero ganar… si fuera por mí, les ganaría 70 a 30, qué quiere que le diga…”.
El seminario es organizado por la Agencia Atenas y la Fundación SUME y convocó a la militancia libertaria que se trasladó a Mar del Plata para realizar la primera de las 12 jornadas, que contará con presencia de destacados profesionales.
El senador provincial en uso de licencia Sebastián Pareja, actual subsecretario de Integración Socio Urbana del Ministerio de Economía de la Nación y principal armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, dio el puntapié del Seminario de “Construcción política y gobierno” que, organizado por la Agencia Atenas y la Fundación SUME (Solidarios Multiplicando Esfuerzos), tiene como sede a Mar del Plata a lo largo de 12 jornadas con presencia de destacados profesionales.
El primero de los encuentros tuvo que cambiar el escenario elegido por la gran cantidad de personas inscriptas, entonces la sala principal del Hotel Garden se colmó de dirigentes, jóvenes que incursionan en la política e invitados especiales para escuchar a Pareja en la primera de las disertaciones denominada “Construcción política y Gobierno”.
En la presentación, el referente libertario con pasado macrista Pareja estuvo acompañado por el director del Seminario, el diputado provincial marplatense Alejandro Carrancio y por Gastón Abonjo, también legislador provincial.
“Nos estamos dedicando a volver a trabajar políticamente en estándares normales que nos parecen lógico, aunque en la práctica no sucede”, dijo Pareja al cabo del Seminario y amplió “el seminario que comenzó en Mar del Plata que busca agregar herramientas a todos los que buscan e intentan ser dirigentes políticos, es parte de eso”.
Junto a los concejales libertarios Cecilia Martínez y Emiliano Recalt, señaló que “hay que darle contenido a la política argentina y eso va de la mano con la sinceridad, del intercambio de ideas, de aceptar que hay un cambio de era, de animarnos con romper con el status quo con el que convivimos que es una porquería para la gente en general y es la política en particular la que tiene que modificar o mejorar la realidad de los ciudadanos”.
“Es hacia ahí hacia dónde vamos -agregó, a modo de balance-. Y tuve hoy la posibilidad de estar en el primero de muchos más Seminarios que están programados, honrado con la invitación ya que experiencias de vida, recorrido, conceptos que uno puede tener más allá de la parte teórica le aportan a ese conjunto de cuestiones que todo dirigente no debe dejar de desconocer o conocer para poder avanzar políticamente en esta nueva etapa”, cerró Pareja.
Los seminarios programados estipulan un programa que abarca temas como “Comunicación de Gobierno”, “Diseño de campañas”, “Comunicación política”, “Presupuesto público”, “Política legislativa”, “Comunicación Digital”, “Política y Justicia”, “Parlasur” y “Presupuesto público” y culminará con la entrega de diplomas.