Los diputados Asseff y Suárez Lastra, junto a un integrante de la Asamblea Nacional de Venezuela condenaron el régimen de Nicolás Maduro.
Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Alberto Asseff y Facundo Suárez Lastra mantuvieron una charla con el diputado de la Asamblea Nacional Venezolana Williams Dávila, en el marco de la conferencia titulada “La lucha por la democracia venezolana”, que se desarrolló vía plataforma zoom.
Suárez Lastra, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, se ocupó de dar una charla introductoria a la temática de la reunión, recordando la relación que existe entre nuestro país y Venezuela, que acogió refugiados políticos en tiempos de dictadura en nuestro país.
Luego lamentó que hoy en día Venezuela “tiene una clarísima pérdida del rumbo democrático” y existen “abusos y persecución a la sociedad”. Suárez Lastra habló de un “principio de política internacional del que la UCR es muy respetuosa y es el de la no intervención en asuntos extranjeros”. Sin embargo, lamentó que el Gobierno venezolano ha tomado ese principio general para transformarlo en un argumento contra aquellos que denuncian la situación política del régimen de Nicolás Maduro. Y agregó que “Maduro evade cualquier tipo de control de organismos internacionales amparándose en que potencias extranjeras no infieran en los asuntos internos”.
Por último aclaró que “aceptar un principio de no intervención no significa un principio de indiferencia” y finalizó diciendo que JxC tiene un “compromiso con el apoyo a la democratización de Venezuela y a los dirigentes políticas como Dávila, que luchan por recuperar la democracia”.
Luego fue el turno del diputado Alberto Asseff, quien también pertenece a la Comisión de Relaciones exteriores y Culto, quien habló de la geopolítica de Venezuela. El titular del Partido UNIR dijo que “Venezuela es un país importante geopolíticamente debido a su ubicación bifronte, perteneciendo tanto a la América del sur como al caribe”. Además agregó que siendo un país rico en recursos naturales es “vital para que el continente tenga un armónico desarrollo de prosperidad”.
Finalmente llegó el turno de la exposición del diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela Williams Dávila, quien se disculpó por las dificultades para conectarse a la sala virtual y explicó que un apagón energético complicó su participación. Seguidamente hizo un breve pantallazo de los problemas relacionados a la falta de energía eléctrica, y como repercute en la dificultad en las comunicaciones.
Dávila inició su exposición haciendo una defensa de la tradición democrática de su país en los últimos 40 años antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Dávila explicó que la democracia generó movilidad de la clase media, una clase empresarial con visión industrialista y “venezolanista”, con un proyecto para América del Sur. Luego lamentó que todo eso se ha perdido con la llegada de un “Robin Hood que robaba a los ricos para darle a los pobres”, llamado Hugo Chávez. El legislador venezolano explicó que “la gente de abajo votó a Chávez por la idea de anti política, anti partido, la idea de que los políticos son corruptos”.
Por último Dávila relató los “atropellos” a los que somete el régimen de Maduro al pueblo de Venezuela. Explicó que “el caso de Venezuela no es ideológico”, porque la violación de los derechos humanos, la relación del gobierno con el narcotráfico, todo eso ha eliminado la política como tal.
Williams Dávila habló de lo sucedido esta semana con el Tribunal de justicia, que ha eliminado los partidos políticos por decreto y explicó que “se van cerrando espacios de política” y concluyó diciendo que los partidos políticos están ilegalizados.
Consultado por uno de los asistentes a la conferencia, Dávila dijo que “el régimen no cumple nada”, por lo que se necesita un gobierno de emergencia, que sea de transición, por eso “la asamblea nacional es el epicentro de la lucha”. Y respecto al diálogo con el Gobierno de ese país, dijo que “la única posibilidad es después de la salida de Maduro”.