Sucede que uno de los miembros del bloque encabezado por Gabriel Bornoroni deberá dejar su banca en el Congreso al haber sido electo el fin de semana pasado diputado provincial.
En las elecciones provinciales celebradas el domingo último en la provincia de San Luis, compitió un diputado nacional encabezando una lista libertaria. Se trata de Carlos D’Alessandro, quien figuraba al frente de la lista de Tercera Posición, partido que precisamente se ubicó en ese lugar en las elecciones en las que ganó con amplitud el oficialismo provincial.
En efecto, Ahora San Luis, la alianza liderada por el gobernador Claudio Poggi, ganó con el 47,25% de los votos, más de veinte puntos que el segundo, el Frente Justicialista que responde al exgobernador Alberto Rodríguez Saá, que consiguió un 26,06%.
Y en tercer lugar, como dijimos, se ubicó el partido Tercera Posición, con el 8,42%, que consiguió así encumbrar en una banca a quien encabezó la lista, el legislador nacional de La Libertad Avanza.
Tercera Posición compitió sin contar con el guiño de la Rosada, ya que el partido que preside Karina Milei decidió no competir oficialmente en ese distrito.
Y como D’Alessandro ya había anticipado que en caso de ganar un escaño asumiría a partir del 10 de diciembre, completará su mandato quien figuró como primer suplente en la boleta con la que la alianza La Libertad Avanza San Luis compitió en 2023: Claudio Ariel Alvarez, de 48 años, quien está alineado en la corriente libertaria que lidera D’Alessandro en su provincia.
Cabe recordar que en las elecciones de 2023, La Libertad Avanza consiguió una banca, en tanto que Unión por San Luis se alzó con el otro escaño, que correspondió a Ernesto Nader Alí.
Detrás de D’Alessandro en la lista de LLA figuraba, como candidata titular, Verónica Jordán, de actuales 74 años, pero por la Ley de Paridad de Género le corresponderá completar el mandato, a partir de la renuncia de D’Alessandro, a Claudio Alvarez.
“El jefe” de LLA mostró resultados dispares en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, con triunfos parciales y una estrategia sin patrón claro. El operativo electoral recibió elogios de Javier Milei, aunque puertas adentro crecen los reproches del entorno de Santiago Caputo.
Las cuatro elecciones del fin de semana en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis arrojaron una calificación de “prueba superada” para la estratégica lapicera de la armadora electoral de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, pero la jefa partidaria igualmente sufre cuestionamos del sector de Santiago Caputo.
La realidad marca que ganaron los cuatro oficialismos provinciales y que hubo baja participación, pero extrañamente LLA jugó diferente en cada uno de esos distritos, sin un patrón definido, salvo que el presidente Javier Milei no fue a ninguno.
“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. Javier me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie”, agradeció Karina Milei, tras la múltiple jornada electoral.
El jefe de Estado y hermano de la armada electoral la elogió también por redes sociales y la denominó como le gusta: “Ella es el jefe. No más palabras Sr. Juez. ¡Viva la libertad, carajo!”, publicó.
En Chaco, el único distrito en el que LLA hizo un acuerdo, con las huestes del gobernador radical Leandro Zdero, Karina obtuvo una calificación de “prueba superada” al ganar la lista conjunta por 45 a 33%.
De todas modos, sorprende el porcentaje de 33% alcanzado por el peronista Jorge Capitanich, vapuleado hace dos años en las elecciones para gobernador y quien soportó en ese lapso todo tipo de denuncias judiciales y mediáticas, gran parte de ellas con apoyo de figuras nacionales como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien viajó varias veces a la provincia.
De acuerdo con el resultado electoral, Zdero obtuvo 8 legisladores, 6 Capitanich y 2 una fracción peronista disidente para la Legislatura local.
En Salta, el peronista Gustavo Sáenz triunfó por un alto porcentaje en la renovación de la Legislatura, pero la gran sorpresa fue que LLA ganó en el departamento capital, dándole un gran dolor de cabeza al mandatario, quien no responde a la titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.
En ese distrito, el resultado de la elección tuvo pareceres y visiones diferentes desde la Casa Rosada, según la oficina de los funcionarios.
Para Karina, el éxito en la capital fue suyo y para el asesor estrella Santiago Caputo -dueño de la maquinaria publicitaria y propagandística libertario- la buena elección se debió al apoyo de varios integrantes de la agrupación Las Fuerzas del Cielo, que le responden, y fueron a hacer campaña a Salta.
Una tropilla liderada por el influencer y streamer “El Gordo Dan” fue a apoyar a la diputada nacionales María Emilia Orozco, la jefa libertaria de Salta.
En Jujuy, LLA salió segunda con un 21% contra 38% del frente radical del gobernador radical Carlos Sadir, desplazando así al peronismo del segundo lugar.
En esa provincia talla fuerte el titular del bloque libertario en el Senado nacional, Ezequiel Atauche, quien de esa forma hizo pie como referente libertario.
Un capítulo especial en las elecciones de este fin de semana fue San Luis, adonde Karina decidió no competir con lista propia y tampoco apoyar al oficialismo, como en Chaco lo hizo con Zdero.
Lo curioso fue que dos dirigentes libertarios se le rebelaron y presentaron candidaturas en dos listas separadas.
El resultado fue un aplastante triunfo para los candidatos del gobernador neoperonista Claudio Poggi, ex JxC de buena relación con el Gobierno del presidente Javier Milei. Fue 46 a 26% de la lista del exgobernador peronista Alberto Rodríguez Saá.
La curiosidad fueron la tercera y cuarta lista impulsada por los libertarios: la del diputado nacional Carlos D’Alessandro, que sacó alrededor del 8 % y la de senador Héctor Ocaña, quien orilla un 6%.
D’Alessandro obtuvo dos escaños -uno es el de él, ya que ingresó por el departamento capital- para la Legislatura, que serán gravitantes para definir las votaciones, de modo que oficialismo u oposición deberán negociar con esa fuerza libertaria para dirimir las cuestiones de importancia.
Queda ahora la elección del domingo en la ciudad de Buenos Aires, en la que La Libertad Avanza aspira a ganar y terminar con la hegemonía macrista.
El diputado libertario lanzó duras críticas contra Claudio Poggi, asegurando que su intención es vaciar al partido de los principios de libertad, tal como ocurrió con el Pro en la provincia.
Carlos D'Alessandro, diputado nacional de La Libertad Avanza por San Luis, criticó al gobernador Claudio Poggi y sus posibles planes respecto al partido oficialista a nivel nacional.
“Lo que Poggi busca es infiltrarse en La Libertad Avanza para destruirlo, tal como hizo con el Pro, y nosotros no lo vamos a permitir”, expresó el legislador al inicio de su intervención.
El legislador libertario recordó que “en su momento, Poggi intervino al Pro junto con (Gabriela González) Riollo, lo que llevó a la desaparición de ese partido. Hoy, el PRO ya no existe en San Luis”.
“Un partido que estuvo en auge, con Bartolo (Abdala) como presidente, pero luego fue intervenido. Desde que Macri le dio a Poggi la oportunidad de dirigir el Pro, lo destruyó como si fuera un vehículo que ya no servía”, añadió.
“Y ahora, el PRO ya no tiene presencia. Por eso, no vamos a permitir que Poggi vacíe a La Libertad Avanza de los principios de libertad, porque nuestro objetivo no es solo ganar elecciones, sino asegurarnos de que, cuando llegue el momento de gobernar, podamos cumplir con lo que tenemos que hacer”, concluyó.
El diputado oficialista Carlos D’Alessandro fue designado presidente del Grupo Parlamentario, quien destacó que “es de gran importancia poder profundizar nuestra relación con Noruega”.
Este martes quedó definido el Grupo Parlamentario de Amistad con Noruega, y el mismo tiene al diputado oficialista Carlos D’Alessandro (LLA) como presidente. Del encuentro participó el embajador de Noruega en el país, Halvor Saetre.
Consumado el GPA, el nuevo titular expresó: “Este Grupo Parlamentario nos da la posibilidad de poder trabajar en conjunto, con diputados de distintos partidos políticos, para fomentar el desarrollo de nuestro país”. Además, sostuvo que “es de gran importancia poder profundizar nuestra relación con Noruega”.
A su vez, el embajador noruego Halvor Saetre, destacó que “con Argentina hay una relación muy fuerte a nivel cultural e histórico”. En tal sentido, ratificó la necesidad de construir una agenda común basada en la cooperación para fortalecer los vínculos comerciales y turísticos. También participaron de la reunión Sanna Vorren y Ercila Irene Aden.
Formaron parte del encuentro: los diputados radicales Lisandro Nieri y Fernando Carbajal; de Unión por la Patria, Itai Hagman y Pablo Todero; y de Innovación Federal, Daniel Vancsik. Completaron la nómina de presentes Luciana Termine, directora general de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, y Cardo Patricia, coordinadora de los Grupos Parlamentarios de Amistad.
El evento se realizó en el Edificio del Molino, con la presencia del embajador noruego.
Como parte de la celebración de amistad entre el Reino de Noruega y la República Argentina, se realizó un concierto de la Orquesta de la Ribera dedicado a la música de ambos países.
Realizado en el emblemático Edificio del Molino, el concierto contó con la presencia del embajador del Reino de Noruega, Halvor SætreI. Durante el encuentro se interpretaron una serie de obras de música académica y folclórica en formato de cuerdas.
En este sentido, el diputado Carlos D’Alessandro (LLA), quien presidirá el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con Noruega, destacó “la importancia del intercambio cultural como un puente que une a dos países”.
“Sabemos que la amistad entre Argentina y Noruega tiene aún un camino por recorrer donde el encuentro y la unión sirven para fortalecer nuestros lazos”, manifestó el diputado.
Por su parte, el embajador del Reino de Noruega, Halvor SætreI, destacó la restauración realizada en el Edificio del Molino: “Es impresionante lo que han hecho para restablecer este lugar y para que la Confitería sea de nuevo un lugar para encuentros culturales”.
Asimismo, SætreI reconoció que el concierto “simboliza lo que son los verdaderos intercambios culturales”.
“Hoy una orquesta argentina tocará la magnífica música de compositores noruegos. Esto es un intercambio cultural genuino que esperamos seguir fortaleciendo a través de una colaboración parlamentaria beneficiosa para ambos países”, dijo el embajador.
Estuvieron presentes la directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara baja, Luciana Termine, y la directora de Cultura de Diputados, Andrea Barbieri, entre otros invitados.
Carlos D'Alessandro se diferenció de los miembros de su bancada que fueron a visitar represores al penal de Ezeiza. “En lo personal, yo creo que es un infortunio”, expresó.
El diputado de La Libertad Avanza Carlos D'Alessandro tomó distancia de sus compañeros de bancada que fueron a visitar a los represores condenados por crímenes de lesa humanidad, al punto tal de admitir que está dispuesto a apoyar el pedido de Unión por la Patria para crear una comisión especial “para evaluar la conducta” de sus pares.
En diálogo con el programa QR, de A24, el diputado puntano dijo estar “totalmente en contra de ir a visitar a tipos que han hecho un estrago en la Argentina, violadores de las libertades individuales”. Y fue más lejos al señalar que “están bien detenidos y se tendrían que pudrir en la cárcel”.
Para graficar las diferencias que hay entre los diputados libertarios D'Alessandro dijo que “no somos un grupo de diputados totalmente homogéneo, venimos con distintas partes del país y este bloque se conformó en los últimos 8 meses después de una elección muy buena y la mayoría de nosotros llegó porque estaba Milei en la lista”.
“De ninguna manera voy a respetar que se vaya a visitar a genocidas; obvio que hay reproches internos”, reconoció, para aclarar luego que la diputada Rocío Bonacci, que integró la comitiva que fue a ver a los militares condenados aseguró que le habían dicho que iban a ver la situación en que estaban los penales de Ezeiza y se enteró cuando estaba arriba del vehículo de que iban a ver a represores.
D'Alessandro dijo no creer que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, supiera de esa visita, y ante la consulta de si debían tomar alguna medida, dijo que “en lo personal yo creo que es un infortunio haber ido a visitar a los represores”, aunque aclaró que no les había escuchado defenderlos. “Entiendo que UP está impulsando una comisión especial “por lo cual si proponen eso, yo lo voy a apoyar, porque cabe para ellos y para nosotros”.
Consultado sobre si temía que en las redes sociales lo señalaran y le dijeran algo, D'Alessandro dijo que “a mí en lo personal no, porque ya he tenido varias agarradas con los tuiteros de La Libertad Avanza. A veces uno no apoya el 100% de las cosas que se hacen”.
Un análisis detallado del mensaje presidencial de apertura de sesiones ordinarias hecho por un diputado de La Libertad Avanza.
El pasado viernes 1 de marzo, el presidente de la Nación, Javier Milei, llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del año 2024, ante la Asamblea Legislativa en el Congreso Nacional. En este acto, el mandatario realizó un discurso en el cual definió, una vez más, la nefasta herencia recibida por las gestiones anteriores, cuyas políticas miserables han hundido a la Argentina.
En términos macroeconómicos, se pueden destacar los siguientes datos como para comprender la mala praxis ejecutada durante las últimas décadas: déficits gemelos del 17% del PBI, 15% de déficit generado por el Banco Central y quienes se encargaron de manejar el Tesoro Nacional, una deuda descomunal que nos dejó al borde del default, reservas netas negativas en el BCRA, una brecha del 200% entre el valor del dólar oficial, el paralelo y emisión monetaria que supera el 25% del PBI.
Todos estos números, que vistos en el aire, resultan abstractos, pero todos ellos se materializan en el dato más duro y desgarrador enunciado por el presidente: casi el 60% de los habitantes de nuestro país se encuentran bajo la línea de la pobreza. Luego destacó otros elementos críticos en la Educación, como el hecho de que la mayoría de nuestros estudiantes de tercer grado no tienen comprensión lectora ni son capaces de resolver problemas matemáticos básicos. En el área de la Salud, llegamos al punto en el que los hospitales hay falta de stock de medicamentos para diferentes tipos de tratamientos.
Desde La Libertad Avanza nos comprometimos desde el inicio de la campaña del año pasado, a resolver todos estos problemas que sufrimos los argentinos, siempre tomando como guía las ideas de la Libertad. Creemos en la construcción de un cambio verdadero y sostenemos que este objetivo se va a cumplir si todos los actores comprenden la gravedad de la situación y trabajan de la mano con el Gobierno Nacional en la eliminación de los vicios de la política que nos llevaron a una crisis sin precedentes. En primer lugar, desde el 10 de diciembre, se ha llevado a cabo un plan de estabilización con el objetivo de sanear la economía y hacer desaparecer para siempre la inflación. Para ello, Javier Milei, en consonancia con el Ministerio de Economía, han destinado sus esfuerzos en lograr el equilibrio fiscal, reflejados en el superávit logrado en el mes de enero. Para continuar con este rumbo, es necesario que todas las provincias entiendan que no se puede gastar más dinero que el que ingresa. Si todos los actores trabajamos en pos de este objetivo, seguramente la República Argentina retomará la senda de crecimiento en poco tiempo.
En línea con lo ya dicho, considero que uno de los elementos claves para revertir este sendero de fracaso, es poner en debate la construcción de un nuevo sistema previsional, ya que el actual está obsoleto. La causa de esto es que más del 50% de los trabajadores son empleados en la informalidad, con lo cual, hay muy pocos aportantes para afrontar el pago de las jubilaciones actuales, generando que ese bache se cubra con dinero proveniente del Estado, trayendo como consecuencia gasto público desmedido, y como consecuencia déficit fiscal, el germen de la inflación y la pobreza. Debemos discutir un nuevo sistema que permita cubrir las jubilaciones actuales, y a la vez, permita a los trabajadores informales de hoy, tener la seguridad de que al momento de su retiro podrán percibir sus haberes jubilatorios. Para ello, también es fundamental acordar las condiciones para establecer una modernización en el mundo del trabajo, creando un escenario en el que se modifique el actual sistema sindical mediante el cual, como dijo Milei en el Congreso, los trabajadores son engañados “con supuestos beneficios mientras promueven un régimen laboral que solo los beneficia a ellos”
Otro tema urgente a resolver, en el cual todos los funcionarios nacionales, provinciales y municipales, debemos concordar, es en la eliminación de las cajas negras de la política, cuyo dinero es destinado para fines que no tienen nada que ver con el bienestar de los habitantes de cada territorio, sino que se destinan para la expansión del gasto público para fines político-partidarios, para la perpetuación de la pauta oficial y la realización de eventos, en un contexto en el que 6 de cada 10 argentinos son pobres.
Finalmente, el próximo objetivo que tenemos que atender, es el llamado que hizo el Presidente de la Nación a los gobernadores, para el nuevo contrato social de los argentinos, el Pacto de Mayo. El objetivo es reunirnos el 25 de mayo de este año en la provincia de Córdoba, y establecer de una vez por todas las bases para la construcción del cambio, para dejar atrás los vicios que adquirió la política en los últimos años, y devolver a los argentinos su libertad , comenzando así el crecimiento de nuestro país. Para esto, debemos acordar en los elementos ya mencionados para eliminar la inflación, que son: importancia del equilibrio fiscal, acompañado con la disminución del gasto público a un 25% del PBI. En línea con esto, debemos trabajar para reducir la presión impositiva, que hoy en día impide la supervivencia y creación de emprendimientos, protegiendo así su propiedad privada. También debemos acordar con lo ya mencionado en relación a la modernización del mundo del trabajo y el sistema previsional. Otro acuerdo fundamental para el cambio es con las provincias, para la creación de un nuevo sistema de coparticipación y sobre la explotación de recursos naturales que se hallan hacia adentro de ellas. Por último, debemos establecer las condiciones para atraer el comercio internacional, y así reinsertar a nuestro país en el mundo.
* Carlos González D’Alessandro es diputado nacional por La Libertad Avanza de San Luis
El diputado libertario habló sobre lo que será la Asamblea Legislativa y dijo que el presidente hará "un relanzamiento de los objetivos" de la ley de Bases.
En la previa de la apertura de sesiones ordinarias que encabezará Javier Milei, el diputado nacional Carlos D'Alessandro pronosticó que el presidente "va a mirar de frente a los legisladores y se va a generar un momento tenso porque se va a hacer una descripción sobre cómo recibimos el gobierno".
"Va a ser una Asamblea distinta a la que estamos acostumbrados los argentinos", dijo este martes y reveló detalles: "Milei no va a utilizar el sillón del presidente de la Cámara, sino que se va hacer desde un atril. Tampoco va a ser un discurso muy extenso".
En diálogo con Radio Nacional, el libertario defendió el inusual horario elegido -a las 21-, ya que "es un horario donde todos los argentinos están sentados en la mesa de su casa y van a tener la posibilidad de ver el discurso del presidente. Creo que lo que se busca desde el Ejecutivo es el prime time para llegar a cada argentino".
El puntano también aseguró que "va a haber un relanzamiento de los objetivos específicos que tenía Milei con la ley de Bases", la cual se cayó en la Cámara de Diputados el pasado 6 de febrero.
D'Alessandro, que destacó que este miércoles el bloque oficialista se reunirá en Casa Rosada con el Milei, auguró que "el mensaje de tranquilidad que va a llevar el presidente a la ciudadanía es que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para terminar con los negocios de la política".
"Milei no solamente busca que el país sea rico, sino que los argentinos recuperen el poder adquisitivo y tener un norte totalmente distinto", agregó.
Por otra parte, sobre el pedido de sesión de la oposición no K en el Senado para tratar el mega DNU 70/23, el legislador afirmó que en la Cámara baja " todavía no he escuchado a ningún diputado de la oposición dialoguista o la más acérrima plantear tratarlo".
"Es un instrumento que tienen de presión sobre la gestión de Javier Milei", resaltó y sumó: "Creemos que Victoria Villarruel va a saber resolver el tema, y el DNU el tratamiento se va a dar cuando se tenga que dar. No vamos a aceptar que nos impongan los tiempos".
"La discusión en la comisión está vencida, como la de muchos DNU que heredamos. Si quieren tratar el DNU, primero vamos a tratar todos los otros", reclamó en línea con la estrategia oficialista.
El diputado de LLA anunció que la ley Bases “actualmente ya no tiene sentido”, y manifestó que “tenemos que intentar gobernar lo mejor posible para que en 2025 ganemos por amplia mayoría”.
El diputado nacional Carlos D’Alessandro (LLA – San Luis) cuestionó este martes al presidente Javier Milei y advirtió que “si le da la espalda al Congreso, incentiva a que los legisladores le den la espalda al presidente”.
Además, opinó sobre un eventual cogobierno entre su partido y el Pro, y amplió que “las fuerzas del cambio aportaron a que saquemos el 57% de los votos”. De ese modo, mencionó al bloque presidido por Cristian Ritondo como "un gran aliado" para la construcción de votos de las sesiones extraordinarias.
En declaraciones a CNN Radio, se refirió al proyecto de ley ómnibus y expresó que “es muy difícil que vuelva a ser presentado el formato de la Ley Bases que conocemos”. Pero, consideró que “si en el Congreso le rechazan todo a Milei, va a tener que gobernar con las herramientas de la Constitución”.
“El Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo deben llevarse bien, aunque haya muchas diferencias”, sostuvo en diputado puntano, y agregó que “tenemos que intentar gobernar lo mejor posible para que en 2025 ganemos por amplia mayoría”.
Por otro lado, anticipó que la Ley de Bases actualmente "ya no tiene sentido". Sin embargo, indicó que “la modernización laboral es un tema que preocupa a los argentinos. También en materia de seguridad para eliminar el flagelo en las zonas urbanas”.
Por último, señaló que “en los fideicomisos hay diez millones de dólares en fondos fiduciarios que le cuestan a los argentinos. No podemos identificar cómo se utilizan los fondos fiduciarios, tienen casi cero control y allí hay muchísimo dinero que se va del país”.
El diputado puntano sostuvo que “la inflación bajará en tres meses”, y apuntó: “Ahora estamos pagando los costos de las medidas de Massa”.
El diputado nacional Carlos D’Alessandro (LLA – San Luis) analizó el panorama económico y sostuvo que “la inflación bajará en tres meses”, y apuntó: “Ahora estamos pagando los costos de las medidas de Sergio Massa”, y sumó: “Las fiestas kirchneristas y macristas de los últimos años hay que pagarlas, lamentablemente es el pueblo el que paga”. Por otro lado, respaldó la quita del impuesto a las Ganancias porque “los trabajadores no tienen por qué pagar ganancias”.
En declaraciones por la AM 990, el puntano contó: “Las negociaciones van bien, sabemos que son situaciones complicadas las que estamos viviendo en la política argentina que ha sufrido un cimbronazo muy grande a partir del triunfo de Javier Milei y un cambio de estructura incluso en la conformación del Congreso. Tenemos negociaciones por el lado del Ejecutivo que está encarando Guillermo Francos como ministro del Interior. Por el lado del legislativo, Martín Menem y Oscar Zago como referentes de nuestro bloque espían haciendo lo pertinente”.
“No son temas sencillos los que estamos tratando, porque son temas de fondo en el cual estamos planteando desde LLA una reestructuración de toda la política y la conducción social del país, y esto tiene que ser una medida de shock inminente sin gradualismo para que se empiece a corregir el rumbo que nosotros necesitamos a partir de los próximos días”, manifestó.
Así, apuntó: “En 25 días de gobierno la culpa de lo que está pagando el pueblo no la tiene Javier Milei, la culpa de lo que está pagando el pueblo es el Plan Platita, la emisión monetaria, la deuda macrista, son los últimos 20 años de la política”, y planteó: “Lo que tenemos que entender es que Argentina está sumida en una pobreza estructural del 45% de los argentinos bajo la línea de pobreza el mes pasado, este mes con los problemas económicos estamos por arriba de esa línea”.
“Todo esto tenemos que entender que no es en estos 25 días de gobierno, nosotros estamos intentando arreglar son los 40 años de descalabro macroeconómico, de déficit fiscal y de endeudamiento que ha tenido el país”, reiteró y ejemplificó: “Es como agarrar un paciente crítico y terminal donde el argentino promedio está cobrando 350 dólares por mes, los jubilados cobran 120 dólares por mes, donde las importaciones están cerradas por falta de dólares y no se pueden traer los insumos para que las industrias produzcan, un país donde las tarifas están retrasadas, los combustibles retrasados, un país inviable en la macro y nos golpeaba a los bolsillos de los argentinos, en los últimos 4 años el poder adquisitivo hemos perdido de forma atroz, tuvimos la inflación más alta en los últimos 20 años”.
D’Alessandro recordó: “Nosotros advertimos que este año iba a ser durísimo, la Argentina que los primeros 6 meses iban a ser terribles por que son de estabilización, las fiestas kirchneristas y macristas de los últimos años hay que pagarlas, lamentablemente es el pueblo el que paga”.
“Le estamos metiendo fuerza para terminar con el sistema corporativo argentino. No son todas las leyes en contra de los trabajadores, son las leyes que involucran a los sindicatos y al problema que tenemos para generar empleo”, se refirió tras la cautelar de la Cámara de Apelaciones del Trabajo contra el capítulo cuarto del mega DNU.
El puntano expresó: “No podemos seguir así como estábamos, por ejemplo, con el combustible tenemos un retraso de tarifas impulsada desde el Estado nacional impulsado desde los 4 años que se va a ir acomodando con el mercado. Lo primero que se acomoda son los precios, las tarifas, el mercado y luego se empieza a acomodar y reestructurar el salario de los argentinos”.
“La inflación bajará en tres meses, es un proceso que viene con una velocidad poco habitual por lo que vivimos en la campaña política ahora estamos pagando los costos de las medidas de Sergio Massa”, criticó y cerró: “Los gobernadores viven el embrollo que los metió cuando sacó la cuarta categoría, algo que celebro porque los trabajadores que no tienen por qué pagar ganancias porque no fue creado para los que trabajan, pero ahora sufren una crisis económica grande”.
En la antesala del mensaje del ministro de Economía, el diputado oficialista reiteró que en campaña se anticipó que habrá decisiones "muy profundas" y vendrán "meses difíciles".
En la previa de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, el diputado nacional Carlos D'Alessandro (LLA) afirmó que las medidas tendrán que ver con "evitar una hiperinflación". "Una devaluación fuerte sería ir con mayor velocidad a una hiperinflación", señaló, aunque admitió que seguramente haya "un sinceramiento de mercado".
"El bolsillo de los argentinos viene muy afectado en los últimos meses por la inflación. Es una incógnita todavía en materia económica cuál va a ser el perjuicio de las medidas tomadas por Alberto Fernández y su ministro Sergio Massa", expresó.
En declaraciones a radio El Destape, el legislador apuntó este martes que el presidente Javier Milei, en el discurso de su asunción, "fue muy claro cuando habló del estado crítico en que tomamos la administración".
"Tenemos que entender que todas las medidas que va a tomar La Libertad Avanza van a ser muy profundas y vienen meses muy difíciles, se ha dicho durante toda la campaña. El ajuste que se va a plantear es necesario, pero siempre pensando en los más vulnerables", sostuvo y agregó que "la idea de afectar mayor presupuesto al Ministerio de Capital Humano tiene que ver con eso".
Por otra parte, sobre la relación con las provincias, el oficialista tranquilizó que "la coparticipación no se toca" y explicó que "una cosa son las transferencias discrecionales, y otra cosa es el presupuesto que les corresponde".
"Creemos que no va a haber una relación tirante con los gobernadores. Nuestro ministro Guillermo Francos ha establecido diálogo con todos", resaltó.
En otro tramo, respecto del paquete de leyes que el nuevo gobierno pretende aprobar, D'Alessandro consideró que "Juntos por el Cambio acompañaría las medidas del cambio, porque son las que ellos en algún momento impulsaron".
Para el puntano, los libertarios son "los que mejor entendemos y podemos llegar a defender las ideas" del gobierno de Javier Milei. También dio detalles sobre las reformas que propondrá el nuevo presidente.
Mientras se estira la definición sobre quién será el presidente de la Cámara baja, el diputado electo por La Libertad Avanza Carlos D'Alessandro insistió con su postura a favor de que ese nombre surja desde el propio bloque libertario: "Creemos que somos los que mejor entendemos y podemos llegar a defender las ideas del espacio político y, sobre todo, el por qué de cada una de las medidas".
"No creemos que ninguno de los otros candidatos que puedan estar en la palestra" en referencia a Cristian Ritondo y Florencio Randazzo "entienda bien por qué necesitamos que sea un liberal y, sobre todo, porque nosotros nos sentimos confiados en poder conversar con los distintos sectores políticos para sacar el ómnibus de leyes que necesita Javier Milei", sostuvo en diálogo con Radio 10.
El puntano reveló que el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, les transmitió que "podía llegar a ser Randazzo" el titular de Diputados, pero los legisladores de LLA "le expresamos que preferíamos que sea uno de nosotros. No entendíamos por qué Randazzo y cómo podría llegar a juntar los votos necesarios para sacar el colectivo de leyes que necesitamos, por la falta de diálogo con los distintos sectores, sobre todo con los bloques mayoritarios", en referencia a Unión por la Patria y el rechazo que desde este sector tienen con el exministro de Cristina Kirchner.
En tanto, ponderó que muchos de los diputados de LLA vienen "de lugares que no tienen que ver con la política", por lo cual tienen "un canal de diálogo distinto; estamos buscando hacer algo distinto para Argentina. No es una pelea por los ideologías, sino buscar lo mejor para los ciudadanos".
Sobre la reforma del Estado, D'Alessandro anticipó que va a tratarse de "una ley ómnibus donde los principales temas van a tener que ver con la modernización del Estado, la reducción de ministerios y empleos políticos públicos".
"Tenemos que trabajar sobre en la ley sobre la apertura comercial, la reforma energética, los regímenes cambiarios, las Leliqs y el SIRA. Son temas que tenemos que solucionar", agregó.
Asimismo, subrayó que "la Secretaría de Modernización va a tener un papel fundamental" porque "la idea es reducir la burocracia del Estado", y mencionó que el titular de la misma podría llegar a ser el economista Federico Sturzenegger.