La iniciativa fue presentada por la senadora nacional Mónica Silva. La comisión tendría por fin investigar el “grado de participación” de Milei en la maniobra y si hubo más funcionarios involucrados.
A los proyectos que se multiplican en relación al caso $LIBRA, este martes se sumó una iniciativa por parte de la senadora nacional Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), que propone crear una comisión bicameral investigadora ante las “presuntas irregularidades que pudieran existir” en las publicaciones efectuadas por el presidente Javier Milei sobre la criptomoneda.
De acuerdo al texto, la bicameral podría investigar “las posibles irregularidades en las publicaciones efectuadas por el presidente de la Nación y su rol y el de los funcionarios nacionales involucrados en la apreciación, retiro de fondos por unos pocos inversores y posterior depreciación de la criptomoneda”.
En los fundamentos, la legisladora señaló “la profunda preocupación que nos ha generado en la sociedad el actuar del presidente de la Nación el pasado viernes 14 de febrero cuando publicó en su cuenta de la red social X la promoción de una criptomoneda llamada ‘$LIBRA’ y que horas después se arrepintiera y borrara”.
La iniciativa establece que la comisión estaría integrada por seis senadores y seis diputados, quienes elegirán un presidente, un vicepresidente y un secretario.
La misma tendría por objeto “el estudio, conocimiento, investigación y esclarecimiento de posibles incumplimientos y la falta de debida diligencia y ética de los funcionarios públicos involucrados”.
A través de esta propuesta se pretende “determinar cuál fue el proceso de evaluación y debida diligencia que se llevó a cabo antes de efectuar las publicaciones relacionadas con la criptomoneda Libra y cuál es el grado de compromiso del presidente con los promotores y/o creadores y/o captadores de fondos del token $LIBRA”.
Silva insistió que debe investigarse el grado de “participación en la promoción de dicho token” por parte del jefe de Estado y si hay “otros funcionarios públicos nacionales involucrados en las presuntas maniobras fraudulentas”.
El diputado Eduardo Valdés había adelantado en la última sesión que llevaría a cabo dicha iniciativa “sobre el escandaloso viaje y el manejo impune del territorio nacional”. La Comisión estará integrada por 6 diputados y senadores designados por los presidentes de cada Cámara.
Los diputados nacionales del Frente de Todos Eduardo Valdés, Blanca Osuna y Leopoldo Moreau presentaron un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral Investigadora especial en el ámbito del Congreso de la Nación para el esclarecimiento del viaje a Lago Escondido que compartieron jueces, fiscales, funcionarios y empresarios de medios de comunicación, así como también para avanzar sobre las ventas de terrenos públicos al magnate británico Joe Lewis.
"Necesitamos un ámbito institucional y democrático, en el se involucre tanto el oficialismo como la oposición, para exponer el film de pánico y terror del cual los chats que revelaron el escandaloso viaje parecen ser tan sólo el principio", sostuvo Valdés.
El diputado oficialista ya había anticipado la presentación de esta iniciativa en el recinto de la Cámara baja en lo que fue la última sesión del cuerpo: "La bicameral tiene que meterse a fondo. Porque esos jueces han tomado decisiones para intervenir en la política y perjudicar a los líderes políticos populares. Ahora los hemos pescado in fraganti. Queda claro el nivel de degradación. Recuperemos la autonomía de la política. Que no nos conduzca Lago Escondido".
Según indica el articulado del proyecto, la Comisión Especial Investigadora estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras.
Según establece el proyecto, el cuerpo estará obligado a recabar información, solicitar informes y declaraciones testimoniales a fines de elaborar un informe final que contenga opinión fundada sobre el origen de la adquisición de la Estancia Lago escondido por parte del grupo Hidden Lake SA, Lewis, y sobre el ingreso de funcionarios públicos a reuniones y actividades y sus con empresarios, a fin de investigar presuntos delitos.
En los fundamentos que sustentan la iniciativa, los diputados citan como precedente las causas penales abiertas por la venta de terrenos públicos y el bloqueo del camino de acceso público de acceso al Lago Escondido.
"Desde 1996 esa vía de acceso al Lago Escondido estuvo cerrada con tranqueras, y cuando alguien pretende pasar le responden que usen un extenso camino de montaña muy difícil de recorrer. Desde la pandemia el multimillonario ordenó poner altas vallas con alambres de púa y cámaras de vigilancia que se manipulan desde la estancia. La estructura se puede observar desde la ruta. Diecisiete años lleva la causa para abrir el paso ciudadano que permite llegar al Lago Escondido. Se trata de un manejo impune del territorio nacional. Pese a una sentencia que obliga a abrir el camino público, el gobierno Provincial de Río Negro sigue actuando a favor del magnate Joe Lewis", señalaron Valdés, Osuna y Moreau.
6835-D-2022