Con un panorama electoral fragmentado, La Libertad Avanza, liderada por Diego Hartfield, se perfila como la principal alternativa, aunque con solo un 20%. Las elecciones del 8 de junio no solo definirán la composición legislativa, sino que también medirán el apoyo a un oficialismo que sigue manteniendo una sólida conexión con la ciudadanía.
Este domingo, más de un millón de misioneros se preparan para acudir a las urnas en una jornada electoral que definirá la elección de veinte diputados provinciales y concejales en diez municipios. El panorama electoral está marcado por una reciente encuesta nacional que otorga al Frente Renovador una ventaja contundente, acercándose al 50% de los votos, mientras que las siete fuerzas opositoras no logran superar el 20%.
Doce listas competirán por un lugar en la Legislatura provincial, pero el Frente Renovador de la Concordancia, liderado por Sebastián Macias, actual director provincial de Vialidad, se destaca en la cima. De confirmarse la tendencia, el oficialismo podría obtener hasta 12 de las 20 bancas en juego, consolidando su posición en una provincia donde ha mantenido un apoyo constante superior al 50% en las últimas elecciones.
Este año, el oficialismo lanza una “propuesta Blend”, que busca combinar la frescura de jóvenes con ideas libertarias con su histórico enfoque en el orden y la estabilidad económica. En un contexto de incertidumbre política a nivel nacional, el Frente Renovador se presenta como una administración bien valorada, que ha sabido conectar con el pulso social local.
Por otro lado, la oposición llega dividida y sin acuerdos amplios, luchando por fracciones de poder. La encuesta de Analía del Franco sitúa a La Libertad Avanza, con el extenista Diego Hartfield como candidato, en el segundo lugar, con un 20% de intención de voto y la posibilidad de obtener cuatro bancas. Martín Arjol, del Partido Libertario, se posiciona tercero con un 8,2%, lo que le permitiría conseguir dos bancas.
Una figura a observar es Ramón Amarilla, líder de “Por la Vida y los Valores”, quien, a pesar de su bajo conocimiento, podría captar el respaldo del 6% de los votantes, ubicándose cuarto. En contraste, el PAyS de Héctor “Cacho” Bárbaro, que busca posicionarse como la oposición antilibertaria, alcanzaría un 5% y una banca.
Varios espacios más, como el Frente Unidos por el Futuro y otros partidos menores, no lograrían superar el umbral necesario para obtener representación legislativa.
El análisis concluye que el Frente Renovador está en camino hacia una nueva victoria, apoyado en una estructura territorial sólida y una respuesta efectiva a las demandas ciudadanas. En cambio, la oposición, dispersa y sin un liderazgo claro, enfrenta un desafío crucial para reestructurarse y encontrar un eje común en el futuro.
La elección del 8 de junio no solo determinará la composición legislativa, sino que también servirá como un termómetro del vínculo entre la ciudadanía y un oficialismo que, a pesar de los vientos de cambio a nivel nacional, continúa mostrando fuerza política.
Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes se opusieron a ficha limpia, son tenidos en cuenta como aliados habituales del oficialismo. Entre su historial, avalaron a los jueces de la Corte y se opusieron a la investigación por $LIBRA.
“A pesar de estar acompañando en muchas cosas que no queremos y votamos por conveniencias provinciales, he logrado que en mi provincia me autoricen a acompañar esto”. Con ese sincericidio, el diputado misionero del bloque Innovación Federal Carlos Fernández reveló semanas atrás durante un debate en la Comisión de Salud de la Cámara baja que se sumaría al proyecto de emergencia en discapacidad que promueve la nueva coalición opositora articulada y es rechazado desde La Libertad Avanza.
No fue, claro, una novedad que su apoyo o no -y el de sus pares- esté condicionado a un llamado de su gobernador, pero sí admitió a cielo abierto tener que haber votado junto al oficialismo, por el beneficio de su provincia, aun en temas que no está de acuerdo. Así es como, según consta en los registros históricos, ha funcionado el Frente Renovador de la Concordia, que ha sabido ser aliado parlamentario de los gobiernos de turno.
Fue por esto que, ante el rechazo de los senadores de este espacio a la ley de ficha limpia, hablamos de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y pese a la versión del Gobierno nacional, los rumores que se instalaron con fuerza fueron que ambos legisladores habrían votado de esa manera por el pedido de su jefe Carlos Rovira, quien comanda el oficialismo provincial pese a haber dejado la gobernación en 2007.
Aunque desde Casa Rosada la emprendieron fuerte contra el Pro y no contra los senadores que votaron en contra de la ley, en las últimas horas circuló, más precisamente por información del diario La Nación, que el mandamás misionero habría admitido bajar la orden a Arce y Rojas Decut por un supuesto pedido del presidente Javier Milei.
Como sea, una serie de votaciones clave en el Senado muestran que, en su mayoría, los senadores del oficialismo misionero han contribuido al apoyo hacia LLA, en una cámara donde este espacio está en ultra minoría.
Al igual que todos los bloques de la oposición no K, los integrantes de Frente Renovador de la Concordia formaron parte en el comienzo de la gestión de una mayoría de 39 senadores que le permitió a la vicepresidenta Victoria Villarruel designar autoridades del Cuerpo y contar con la atribución para un reparto en las comisiones en el cual dejar relegado a Unión por la Patria.
Más adelante, a tres meses de la asunción de Milei, Arce y Rojas Decut se abstuvieron en la votación del mega DNU 70/23, que resultó rechazado en la Cámara alta. No obstante, en esa sesión habían votado primero a favor de un pedido del jefe de LLA, Ezequiel Atauche, para que se postergara por dos semanas el tratamiento del decreto.
En cuanto a la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, proyectos insignia de la primera etapa de la gestión libertaria, los misioneros aportaron sus votos a favor.
Más adelante, al igual que gran parte de la oposición, sí sentarían su postura positiva a las leyes para recomponer jubilaciones y aumentar el financiamiento universitario, sancionadas en el Senado precisamente, aunque luego vetadas por el presidente. Como el veto se sostuvo en ambos casos en la Cámara de Diputados, nunca se sabrá que hubieran votado una segunda vez.
El 12 de septiembre de 2024, la dupla litoraleña votó a favor de la Boleta Única de Papel, mientras que en esa misma sesión se ausentó a la hora de la votación del DNU sobre los fondos millonarios para la SIDE, que también resultó rechazado por esa cámara.
También ausentes estuvieron cuando en la sesión extraordinaria de este año, el 20 de febrero pasado, fracasó por un voto la creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA. En realidad fueron los únicos dos ausentes dentro del recinto en ese momento. Sin embargo, más tarde votaron a favor de la suspensión de las PASO, tema principal que la Casa Rosada quería aprobar en el verano.
El 3 de abril pasado, Arce y Rojas Decut votaron a favor de los dos pliegos de los jueces para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes no consiguieron los dos tercios y contaban con amplio rechazo por haber sido designados por decreto del Poder Ejecutivo.
Finalmente, en la sesión del 7 de mayo, además de votar en contra ficha limpia -tema sobre el cual Rojas Decut se había manifestado en declaraciones radiales a favor-, los misioneros se opusieron a pedidos planteados por Unión por la Patria para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por $LIBRA.
El espacio está conformado por Carlos Arce y Sonia Rojas quienes aportaron para el quórum para poder abrir la sesión que tuvo lugar el miércoles a fin de proceder a la elección de autoridades y reparto de comisiones.
Uno de los primeros triunfos que tuvo la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en su debut como titular del Senado fue haber logrado el quórum necesario para poder abrir la sesión especial que tuvo lugar el miércoles a fin de proceder a la elección de autoridades y posterior reparto de comisiones.
Fueron 38 los senadores que se sentaron en sus bancas y dieron luz verde a la sesión, entre ellos, estuvieron Sonia Rojas y Carlos Arce los dos integrantes del bloque Frente Renovador de la Concordia Social Misionero.
Al respecto, los misioneros aclararon que votaron junto con el oficialismo “para poder poner en funcionamiento el Senado, como primera medida”, y para que la vicepresidenta “pueda elegir a sus secretarios y prosecretarios, es decir darle institucionalidad para que puedan empezar a trabajar”.
Sin embargo, aclararon que “eso no significa que siempre vayamos a votar así”, y que irán “tema por tema analizando. Cuando ingrese la Ley Ómnibus y vamos a votar a favor o en contra dependiendo de lo que convenga o no a la provincia de Misiones”.
“Vamos a analizar cada medida, por ejemplo, si afecta a las economías regionales”, ejemplificaron y ratificaron que apoyaron a la mayoría de forma circunstancial para darle “institucionalidad” a Villarruel para que “pueda elegir a sus colaboradores, pueda poner en funcionamiento la cámara y las comisiones”.
Y remarcaron: “Fue una postura que tuvimos en la sesión, pero no vamos a acompañar siempre al oficialismo, depende de los temas a tratar. Fue para darle los votos y herramientas a Villarruel”.
El oficialismo misionero recuperó más de 40 puntos respecto a las PASO y se impuso como primera mayoría para la renovación de sus senadores. Además, logró tres bancas de las cuatro en disputa para la Cámara baja.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, los resultados de las elecciones generales indicaron que el Frente Renovador de la Concordia obtuvo el primer lugar con el 65% de los votos y se consolidó como primera mayoría. Por su parte, Juntos por el Cambio logró el 27%.
De esta manera, el espacio encabezado por la candidatura del vicegobernador misionero, Carlos Arce, junto Sonia Rojas Decut quedaron listos para ocupar las dos bancas de Misiones en la Cámara alta por la primera mayoría a partir del 10 de diciembre. Martín Goerling Lara será el representante misionero de JxC en el Senado.
Además, con estos números, lo que se preveía con dos bancas para cada lado cambió: El FR suma dos bancas (tenía una sola) y JxC mantiene una. Esto se debe a la ausencia de precandidatos de Unión por la Patria que tenía dos (María Cristina Brítez y Héctor “Cacho” Bárbaro) y no fueron por la renovación.
Los diputados que arribarán al Congreso este 10 de diciembre serán Daniel Vancsik, Yamila Ruíz y Alberto Arrúa. Mientras que JxC lleva a Emmanuel Bianchetti.
Así las cosas, finalizan sus mandatos Maurice Closs, Humberto Schiavoni y Magdalena Solari Quintana en el Senado; y Alfredo Schiavoni (no ingresó en las PASO), Diego Sartori, Bárbaro y Brítez en la Cámara de Diputados el próximo 10 de diciembre.
Misiones es una de las ocho provincias que renuevan senadores y el FR de la Concordia volvería a imponerse. En Diputados, sumaría una banca por la ausencia de candidatos de UP.
En las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el Frente Renovador de la Concordia obtuvo el triunfo por más de cuatro puntos en Misiones. Sin embargo, esto le alcanzaría para mantener las dos bancas en el Senado y sumar una en Diputados, ante la ausencia de candidatos de Unión por la Patria.
Con el 99,4% de las mesas escrutadas, los resultados arrojaron que el Frente Renovador de la Concordia fue el espacio más votado con el 23,84% (143.978) de los votos, mientras que Juntos por el Cambio alcanzó el 19,29% (116.517). Cabe recordar que la lista de Patricia Bullrich se impuso ante la de Horacio Rodríguez Larreta.
El oficialismo misionero propone para la Cámara alta al vicegobernador misionero, Carlos Arce, junto a Sonia Rojas Decut, quienes se encaminan para ocupar las dos bancas de Misiones por la primera mayoría.
Por el lado de JxC, la boleta está integrada por Martin Goerling Lara, en primer lugar, y por Carolina Gross. A su vez, las tres bancas salientes son de Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana, por el FR de la Concordia, y de Humberto Schiavoni, por la oposición, quienes desistieron de renovar en este período.
Respecto a las cuatro bancas para la Cámara de Diputados, en caso de repetirse los resultados de las PASO, el FR de la Concordia sumaría una banca (tenía una sola) ya que Unión por la Patria no postuló candidatos en Misiones. Por eso, con estos números, JxC obtendría dos.
La lista de candidatos del FR de la Concordia se compone por Daniel Vancsik, Yamila Ruíz (quienes estarían ingresando a la Cámara baja), Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Mientras que la JxC quedó compuesta por Emmanuel Bianchetti, Nancy Heck, Joaquín Barreto Bonetti y Beatriz Niederberger.
El oficialismo misionero se perfila para obtener dos bancas en el Senado y dos en Diputados. El único legislador que buscaba renovar su banca, fue derrotado en la interna.
Con el 97,11 por ciento de las mesas escrutadas, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrojaron en Misiones que el Frente Renovador de la Concordia fue el espacio más votado con 23,76 por ciento de los votos. En la interna de Juntos por el Cambio (19,13 por ciento), Martín Goerling Lara sacó el doble de votos que Ariel Pianesi, precandidato del larretismo.
El espacio encabezado por la candidatura del vicegobernador misionero, Carlos Arce, junto Sonia Rojas Decut se encaminan para ocupar las dos bancas de Misiones por la primera mayoría.
Ninguno de los tres representantes de la provincia de Misiones en el Senado (Maurice Closs, Humberto Schiavoni y Magdalena Solari Quintana) renovó su banca en esta elección.
Respecto a las cuatro bancas para la Cámara de Diputados, los resultados arrojaron que el FR sumaría una banca (tenía una sola) y JxC también tendría dos. Esto se debe a la ausencia de precandidatos de Unión por la Patria que tenía dos (María Cristina Brítez y Diego Sartori) y no fueron por la renovación.
La lista de candidatos del FR de la Concordia se compone por Daniel Vancsik, Yamila Ruíz, Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Mientras que la JxC quedó compuesta por Emmanuel Bianchetti, Nancy Heck, Joaquín Barreto Bonetti y Beatriz Niederberger.
El actual diputado nacional Alfredo Schiavoni no pudo imponerse en la interna, por lo que finalizará su mandato en la Cámara de Diputados el próximo 10 de diciembre.
A casi un mes del cierre listas, la diputada camporista Britez, que no será parte de la boleta de UP en Misiones y no renovará su banca en Diputados, publicó un polémico video donde jóvenes de su agrupación ironizaron que “importa la militancia más que los cargos”.
El 24 de junio fue el cierre de las listas y la provincia de Misiones, que debe renovar las tres bancas en el Senado y cuatro en Diputados, debió llevar a cabo un acuerdo entre el Frente Renovador de la Concordia (massismo no kirchnerista) y La Cámpora dentro de Unión por la Patria. Finalmente, la coalición oficialista presentó a Carlos Arce (vicegobernador de Misiones), Sonia Rojas Decut y Milton Astroza.
Además, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Adriana Bezus serán los precandidatos a diputados nacionales. Para el Parlamento del Mercosur fueron nominados el actual diputado nacional Diego Sartori y Agustina Chiófalo.
El acuerdo llevado a cabo en Misiones dejó sin la posibilidad de renovar sus bancas a “la camporista” María Cristina Britez y a Diego Sartori, que será el precandidato al Parlasur. Sin embargo, a casi de un mes del cierre de listas y con las PASO tan cerca, la legisladora con mandato a vencer el 10 de diciembre chicaneó con un vídeo en contra del Frente Renovador.
La Cámpora no ocultó su desagrado por su ausencia de precandidatos dentro de la boleta de Unión por la Patria en Misiones, y tras esto, realizaron videos cortos en los dejaron en claro su incondicionalidad hacia Máximo Kirchner, pese a que el hijo de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
En el vídeo se armó un “sketch” en donde varios jóvenes simulan una charla telefónica con Brítez (a quien llamaron Cris): “Vos sabes que estoy acá mirando la boleta de Misiones y no hay nadie que nos represente”, chicanearon los jóvenes militantes de La Cámpora misionera.
La diputada nunca es representada directamente, pero pareciera responder (en el vídeo) que “importa la militancia más que los cargos”, a lo que el chico responde: “Es verdad, los cargos van y vienen, la militancia siempre queda”.
Sobre final del corto audiovisual, se dirige a un grupo de masculinos que parecen esperar instrucciones y uno gritó: “Compañeros, ahora más que nunca unión al Máximo. ¡Salgamos a militar!”, y allí finaliza el video con la canción “La cumbia de los trapos”.
El legislador del Frente Renovador de la Concordia Elvio Ceferino Rodríguez sufrió politraumatismos y se encuentra en terapia intensiva.
El diputado del Frente Renovador de la Concordia, Misiones Elvio Ceferino Rodríguez cayó desde el balcón de su departamento y se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Escuela de Posadas en grave estado.
La Justicia, alertada del hecho por la pareja del diputado cerca de las 2.10 de este miércoles, cuenta con dos hipótesis: una caída de manera accidental o que Rodríguez se haya descompensado y caído al precipicio desde una altura de ocho metros.
Una ambulancia de Bomberos Voluntarios de San Vicente trasladó al “Negrito” Rodríguez al hospital local y, debido a la gravedad de sus lesiones fue derivado al Hospital Madariaga en Posadas, donde permanece con asistencia respiratoria mecánica.
Según el parte médico, el legislador sufrió traumatismo de tórax, traumatismo de abdomen, traumatismo encefalocraneano y luxación de codo derecho. Se le realizó un tubo de drenaje pleural (pulmón derecho) y estabilización de fractura.
Rodríguez de 47 años, es empresario y diputado del Frente Renovador de la Concordia, luego de haber renunciado del Partido Agrario y Social, y sumarse a la banca del oficialismo junto a su hermano Fabián, actual intendente de San Vicente.