Romina vs. Alfa: el duelo en el que varios estuvieron atentos…hasta los políticos

La presidenta de la Cámara de Diputados tuiteó en la noche del domingo sobre el reality en el que participa una excompañera suya.

Para los seguidores del programa Gran Hermano la noche de este domingo no fue una más. De hecho, el reality alcanzó su pico de rating con el duelo en el que quedaron mano a mano en placa Romina Uhrig, exdiputada por el Frente de Todos, y Walter Santiago, apodado "Alfa", quien en el comienzo de la competición habló del presidente Alberto Fernández dentro de la casa, algo a lo que el Gobierno le dio relevancia en su momento.

Si bien ambos jugadores mantuvieron una cercana relación, en los últimos días eso cambió y estaban enfrentados. Y sus diferencias, que también lo eran en el terreno político, quedaron más expuestas en la gala de eliminación. A tal punto que el reciente eliminado culpó por su salida a "los peronistas", pero rápidamente se conoció que los fuegos artificiales que se escucharon durante su partida fueron de una manifestación de los trabajadores del Sindicato de Televisión.

Atenta a lo que pasaba en el juego, en los primeros minutos de este lunes, hubo un tuit de nada más y nada menos que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien escribió: "Game over machirulo", junto a un corazón violeta y la mano con la "V" de la victoria. Varios usuarios salieron a criticarla en las respuestas, pero la massista incluso salió a contestarle a uno que era "domingo a la noche" y el emoji de besito.

Moreau fue compañera de bloque de Uhrig, cuando ésta asumió en diciembre de 2019 en reemplazo de Fernando Espinoza, y completó su mandato hasta 2021. Recordemos que en su paso por la Cámara baja, la expareja de Walter Festa no tuvo un desempeño destacado: no presentó ningún proyecto ni emitió palabra en el recinto.

Pero Moreau no era la única que estaba pendiente del programa, ya que, un minuto después de ese tuit, también se expresó en las redes sociales el legislador porteño Ramiro Marra, de La Libertad Avanza. Con un favoritismo por el controvertido participante, consideró: "Murió Gran Hermano".

"Los peronistas" y un emoji de carita con anteojos negros fue el tuit de Lucila De Ponti, legisladora santafesina y exdiputada nacional, quien hizo así alusión a la frase que "Alfa" comenzó a repetir durante su salida y que se hizo tendencia en la red social del pajarito.

Cómo fue como diputada nacional una de las integrantes de GH

Romina Uhrig fue diputada nacional durante dos años. A quién reemplazó, cuánto habló en las sesiones y qué cantidad de proyectos impulsó.

Una impensada polémica se generó en el reality show Gran Hermano, que transmite Telefé, cuando un episodio imprevisto repercutió nada menos que en la Casa de Gobierno. Obviamente hablamos de las expresiones del participante llamado Walter Santiago, más conocido -ahora- popularmente por su apodo “Alfa”, que reveló a bocajarro haber sido “coimeado tres veces” por Alberto Fernández, generando la ya conocida reacción de la portavoz presidencial y, en particular, del presidente de la Nación.

Lo cierto es que los dichos de Alfa se dieron durante un pasaje de la transmisión que se sigue por un canal de streaming, Pluto TV, y ese toque político vino a cuento de que este personaje sexagenario estaba hablando con la exdiputada nacional kirchnerista Romina Maricel Uhrig, también participante de este tan comentado reality. “Hablando”, es un decir, porque en realidad cuando Alfa dijo lo que dijo, la diputada nacional (MC) no emitió palabra alguna, lo cual no deja de ser un dato llamativo.

Lo cierto es que el hecho de que la expareja del exintendente de Moreno Walter Festa no haya dicho nada en esas circunstancias no es algo que deba llamar demasiado la atención. Pasa que esta joven de 34 años no se destacó durante su paso por la Cámara de Diputados por su locuacidad. De hecho, no dio ningún discurso durante sus dos años de mandato, según consta en los informes anuales elaborados en la materia por el Indice de Calidad Legislativa de Parlamentario.

Ella asumió el 19 de diciembre de 2019 para completar el período de Fernando Espinoza, quien reasumió entonces al frente de la intendencia de La Matanza. Uhrig había figurado en el 15° lugar de la lista de Unidad Ciudadana que encabezó ese año María Fernanda Vallejos. Y precisamente al asumir fue cuando expresó el único “mensaje” de sus dos años en la banca. Fue al jurar, ocasión en la cual expresó 44 palabras: “Por Perón, por Evita, por Néstor, por Cristina, por los derechos de las mujeres, por las personas con discapacidad, por nuestros adultos mayores, por mis compañeros, por el pueblo argentino que la está pasando mal y por mi querido pueblo de Moreno, sí, juro”.

El año 2020 fue el primero completo de su gestión y durante el mismo figuran en su haber 36 palabras expresadas en el recinto, por lo que se ubicó en el puesto 254 entre 257, que corresponden no a discursos, sino a aclaraciones respecto de su voto, cosa que se hizo muy común durante las sesiones virtuales.

Lo mismo sucedió en el año 2021, en el que los taquígrafos le registraron apenas 24 palabras, correspondientes por ejemplo al sentido de su voto.

Durante su gestión, Romina Uhrig tampoco presentó ningún proyecto propio y tan solo acompañó 28 iniciativas ajenas.

Del trabajo en las comisiones, corresponde acotar que fue designada secretaria de la Comisión de las Personas Mayores, que encabezaba la diputada Graciela Ocaña.

Por último, tal vez el hecho más notorio de su paso por la Cámara de Diputados haya sido su postura en el debate sobre el aborto, pues fue una de los tres diputados oficialistas que se abstuvieron a la hora de votar, junto al misionero Héctor “Cacho” Bárbaro y el jujeño Julio Ferreyra. Recodemos que en esa sesión hubo apenas seis abstenciones, y a las citadas hay que sumar las de los diputados de Juntos por el Cambio José Luis Patiño (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Mariana Zuvic (CC-ARI).

Para su perdurabilidad en la casa de Gran Hermano, es de esperar que Romina Uhrig tenga un destaque mayor que el que tuvo entre 2019 y 2021 como representante del pueblo bonaerense en el Congreso de la Nación.

Romina Uhrig junto a su compañero de bancada Máximo Kirchner.

Un Gobierno dividido, con la cabeza metida en un reality

Los errores de comunicación del Gobierno no son nuevos, pero se superan a sí mismos. Cuesta encontrar la razón por la que haya hecho crecer un tema intrascendente, a menos que los puntos de rating tienten a su protagonista.

Por José Angel Di Mauro

La pandemia no fue obstáculo para que, en 2020, el presidente Alberto Fernández fuera parte de manera presencial de los actos de celebración del 17 de Octubre. Y no estuvo esa vez en uno, sino en dos. Ese día concurrió a la isla Martín García, acompañado del gobernador Axel Kicillof, para visitar el lugar donde estuvo preso Juan Perón en el 45; y más tarde fue a la CGT, donde desde el Salón Felipe Vallese aseguró: “Empezamos hoy un tiempo distinto; el tiempo de la reconstrucción de la Argentina”.

Al año siguiente, el peronismo volvió a exhibir su dispersión con cinco actos, y el presidente no fue a ninguno. Así que lo que sucedió el lunes pasado no fue una excepción, sino una tendencia. Con un detalle anexo y no menor: todos los discursos tuvieron -quien más, quien menos- un sentido tono crítico dirigido a esta administración.

El presidente optó este 17 por ir a Cañuelas, por un acto de gestión en el que anunció un bono para sectores vulnerables que ascenderá a 45 mil pesos en dos cuotas. Se pagará en noviembre y diciembre, y busca tranquilizar a los más soliviantados de los propios. Los necesita este martes apoyando el Presupuesto que se debatirá ese día en la Cámara de Diputados. Veremos si los conforma; muchos no se han mostrado convencidos.

De momento, la preocupación del Presidente parece ser otra, que se plasmó en una insólita polémica con un habitante de la casa de Gran Hermano. Preocupación compartida con Gabriela Cerruti, quien inició el contrapunto saliendo al cruce del personaje conocido como Alfa, quien dijo haber “coimeado tres veces” al actual mandatario. No dio más precisiones porque no se las pidieron.

El personaje de Gran Hermano que se enfrascó en una polémica con el mismísimo presidente.

Fue solo un breve pasaje que ni siquiera transmitió por Telefé, sino que se vio en el la plataforma de streaming Pluto TV. Pero fue amplificado por el propio Gobierno a través de la portavoz presidencial, que se despachó con 27 tuits condenatorios. Ahí sí el episodio estalló. “El pronunciamiento de Cerruti en redes logró exactamente el efecto contrario al deseado”, aseguró el analista en redes Diego Corbalán para Scidata – Monitor Social Argentino. Allí se indicó que el impacto de las publicaciones sobre el programa de Telefé en los medios de comunicación digitales no paró de crecer a un ritmo sostenido. Pruebas al canto: de los 2.258.000 usuarios que tomaron contacto con publicaciones de medios en el día del debut del programa (el 17 de octubre), se pasó a un total de 10.396.000 usuarios alcanzados, en un incremento del 360%.

Semejante error de comunicación del Gobierno, y su consecuente exposición digital, no hizo más que politizar la discusión del programa, además de partidizarla, advirtió Corbalán. Esto se observa al analizar la semántica que expresa tanto sentimientos positivos como negativos sobre el programa de Telefé. Los términos negativos como “bardo”, “asquito”, “polémica” o “boludo” se entremezclaron con palabras como “vergüenza”, “populismo” y hasta hashtags como #CorrupciónOJusticia, etiqueta digital usada por los usuarios opositores al kirchnerismo, inspirados en la frase que pronunció el fiscal Diego Luciani en el cierre de los alegatos acusatorios contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en la causa “Vialidad”. Es lo que despertó la reacción -¿desmesurada?- del Gobierno.

“No me voy a quedar callado cuando me agreden”, dijo, a todo esto, Alberto Fernández, quien ya ha dado sobradas muestras de sus reacciones cuando algo le molesta. Lo prueba un video que lo muestra reaccionando ante un hombre que le dijo algo que no le gustó cuando él estaba en un bar y terminó en el piso. Tampoco tenía contemplaciones en las redes sociales, donde su insulto favorito era: “Boludo con vista al mar”, que dirigía a usuarios ignotos o conocidos.

La oposición reaccionó con críticas porque el Presidente haya actuado así ante este hecho, aunque más de uno se pregunta si el planteo de Alberto no obedece a un deseo de mantenerse en los primeros planos a como dé lugar. Como sea, la diputada radical Karina Banfi habló de “abuso de autoridad de parte del presidente, al anunciar que iniciará acciones de daños y perjuicios a un ciudadano que participa de un show televisivo”.

El tema remite de algún modo a las detenciones dispuestas por el juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa abierta por amenazas a la vicepresidenta. El cristinismo en general venía reclamando investigar “qué hay detrás de los detenidos por el atentado contra Cristina Kirchner”, y había señalado hacia la agrupación Revolución Federal. Pero la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación de ese episodio, no encontró elementos de prueba que vinculen a Revolución Federal con la “banda de los copitos”, y así fue que terminó abriéndose una causa por amenazas a la vice, que derivó en cuatro detenciones, entre ellas la del líder de esa agrupación y orgulloso autor de la tristemente célebre guillotina llevada a un acto en Plaza de Mayo, y la hija del Coco Basile.

El cristinismo busca obsesivamente elementos que permitan elevar la vara en el intento de magnicidio, cosa que hasta ahora no ha podido determinar la investigación que encabeza Capuchetti; de ahí que se haya encarado hacia Revolución Federal, celebrándose el hallazgo de una pista que permita incorporar a la familia Caputo en la búsqueda del supuesto financista del atentado contra CFK.

“Hay que saber si alguien está financiando a grupos políticos que son capaces de atentar contra la vicepresidenta, tirar antorchas a la Casa Rosada e insultar a funcionarios por la calle”, pasó en limpio el presidente en una entrevista que le hicieron el viernes pasado.

Mientras tanto, en el interior del Gobierno se afirma la sensación de fin de ciclo. Nada menos que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó su salida del Gobierno. Será “en algún momento”, adelantó, sin dar precisiones, pero alcanza con que haya sugerido que “hay que esperar un poquito”. Se sabe que volverá a su provincia y hoy se descuenta que integrará la fórmula para la gobernación, acompañando en el segundo lugar a Osvaldo Jaldo, su vicegobernador con el que ha tenido idas y vueltas, en el marco de una relación conflictiva.

Juan Manzur, jefe de Gabinete con fecha de vencimiento.

Tucumán es una de las tantas provincias que adelantarán las elecciones el año entrante: serán el 14 de mayo venidero. Sería intención del actual jefe de Gabinete reflotar -si le va muy bien en esos comicios provinciales- el “plan Juan XXIII” y convertirse en el candidato presidencial de los gobernadores peronistas. Se verá.

Lo cierto es que Manzur no es el único integrante del Gabinete que piensa en dejar su lugar actual para volver a “cuidar el territorio”. Ya lo hizo hace dos semanas Juan Zabaleta, que dejó Desarrollo Social para volver a Hurlingham, donde La Cámpora estaba amenazando su liderazgo. Otros dos exintendentes cavilan el mismo destino: Jorge Ferraresi y Gabriel Katopodis.

El que ha dado señales de querer quedarse, pero con la condición de que el Frente de Todos no derrumbe lo que trata de construir, es Sergio Massa. Quien se autopercibe “plomero del Titanic” ha logrado estabilizar la economía y si bien nada garantiza que vaya a tener éxito en su función en este casi año y medio que resta, quiere que en su gobierno se tomen muy en serio la afirmación que The Economist ha hecho sobre su persona: “is the only thing standing between Argentina and chaos”. Traducido, para la influyente publicación británica Massa “es lo único que se interpone entre la Argentina y el caos”.

Este martes se propone lograr lo que su antecesor no pudo el año pasado: que le aprueben el Presupuesto. A diferencia de Martín Guzmán, que con una economía menos en emergencia y una inflación todavía no desbocada, pretendía que le aprobaran la ley de leyes en una semana, Massa habilitó un tratamiento de un mes para el proyecto en Diputados, con el desfile de la mitad de los ministros, muchos funcionarios y concedió decenas de correcciones al texto original. Más allá de que persisten algunas discrepancias con la oposición, espera que en la mañana del miércoles muchas manos opositoras se alcen a la hora de votar el proyecto, de modo tal de alcanzar una mayoría holgada en la aprobación en general, que ya tiene garantizada.

Para tal fin, entre otras cosas dio curso a un pedido opositor de aplicar una “cláusula gatillo”, según la cual si la inflación y la recaudación interanual superan al 31 de agosto de 2023 las pautas estimadas, el Ejecutivo enviará al Congreso una ampliación presupuestaria a fin de realizar un nuevo cálculo de recursos y créditos para el último trimestre.

En ese caso, que todos esperan vaya a suceder, el proyecto deberá enviarse durante el mes de septiembre de 2023 y tratarse en un lapso de 30 días, no pudiendo el Poder Ejecutivo ampliar el Presupuesto por DNU en ese lapso.

Eso sucederá justo entre las PASO y las elecciones generales. Tal vez para entonces ya exista una sensación plena de quién gobernará la Argentina a partir del 10 de diciembre venidero, lo cual tendrá incidencia plena no solo en esa ampliación, sino también en el proyecto de Presupuesto 2024 que deberá llegar al Congreso el 15 de septiembre.

Luis Juez: “La política está en Gran Hermano, discutiendo boludeces”

El senador cordobés se refirió a la demanda que presentará el presidente de la Nación contra un participante del reality “Gran Hermano” que fue anunciado por la vocera presidencial y expresó: “Jamás vi tanta mediocridad ni berreteada".

luis juez sesion senado acuerdo fmi

El senador nacional Luis Juez (Pro - Córdoba) se metió de lleno en la acusación contra el participante de Gran Hermano "El Alfa" de parte del Gobierno nacional que anunció la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y disparó: " La política está en Gran Hermano, discutiendo boludeces”.

En una entrevista con María Laura Santillán en CNN Radio, el dirigente planteó: "Jamás vi tanta mediocridad ni berreteada". "La política está en Gran Hermano, discutiendo boludeces”, criticó y sostuvo: “Alfa no va a conseguir más fama que la que le regaló Gabriela Cerruti”. A su vez ironizó: “Estamos todos nominados a abandonar la casa".

Además, aprovechó para apuntar contra el Gobierno nacional: "Este país es absolutamente inviable, así como está". "¿Para qué van a hacer un esfuerzo la gente?", se preguntó y remarcó que "la gente está desconectada de los políticos, y eso es bueno".

Como salida de esta situación planteó las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo el año que viene: "Tenemos una oportunidad después de 24 años de populismo berreta. Ojalá la mesura nos llegue y podamos ser una alternativa seria para la gente”.

En otro momento de la entrevista, el cordobés dejó definiciones políticas respecto al conflicto interno que atraviesa la coalición opositora: "Estoy enojado con nuestras propias vanidades que no nos permiten enfocarnos en los temas".

En ese sentido, aclaró que no va a "contribuir al desasosiego personalizando disputas", y analizó: "Hay que aprender de los errores. Si no podemos juntarnos los que tenemos los mismos valores no nos merecemos gobernar".

"No puede ser más importante la disputa que la posibilidad de acordar", dijo en un tono conciliador en un momento donde la coalición opositora debate internamente si debe o no abrirse.

La oposición criticó al Gobierno por estar "preocupado" por Gran Hermano

Luego que la vocera presidencial alertara sobre los dichos de un participante contra Alberto Fernández, desde JxC opinaron en las redes. Qué dijo el "Alfa" mientras conversaba con la exdiputada que también está adentro de la casa.

Legisladores de Juntos por el Cambio salieron a criticar al Gobierno luego que la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntara contra el programa Gran Hermano por los dichos de un participante contra Alberto Fernández.

"¿El Presidente está preocupado por Gran Hermano, @gabicerru? ¿De verdad?", se preguntó la diputada del Pro María Eugenia Vidal, a quien Cerruti le devolvió: "El Presidente está preocupado, entre muchos otros temas, por la decencia en el ejercicio de la función pública. Ya sabemos que vos no. Te vimos destrozar la provincia".

Otro de los mensajes que la funcionaria se encargó de responder fue el del diputado macrista Diego Santilli (Pro), quien escribió: "Más claro échale agua: la prioridad para el Presidente y su vocera oficial son los dichos de un participante de Gran Hermano".

"Este es el gobierno que salvó miles de vidas en pandemia sosteniendo el sistema de salud y haciendo la campaña de vacunación más grande de la historia mientras ustedes le pedían a la gente que salga a la calle a contagiarse o que no se vacunara. Eso no se borra", le contestó la portavoz.

Por su parte, el jefe de Evolución Radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, ironizó que "ni hicieron la revolución ni volvió el asado. Terminaron peleando con 'Alfa' de Gran Hermano".

"La vocera presidencial Gabriela Cerruti debe estar jugando al Gran Hermano. Está mirando quién se va del gobierno la próxima semana. A lo mejor le toca a ella", lanzó el presidente del bloque radical en la Cámara baja, Mario Negri.

En tanto, el diputado del Pro Héctor "Tito" Stefani resaltó que "en un país con 18 millones de pobres y más de 4 millones de indigentes al Presidente @alferdez le preocupa lo que opinan de él en la casa de #GranHermano. No se ha visto jamás un gobierno más apartado de la realidad de su pueblo. La Argentina es un barco sin timonel".

A través de un comunicado, la diputada radical Karina Banfi consideró que "hay abuso de autoridad de parte del Presidente, a través de su abogado Gregorio Dalbón, al anunciar que iniciará acciones de daños y perjuicios a un ciudadano que participa de un show televisivo”, “Lo que están buscando en el fondo es que la ciudadanía se autocensure, que nadie dé una opinión pública sobre los actores del poder”, enfatizó.

La vicepresidenta de la bancada de la UCR recordó que "la Corte Interamericana de DD.HH. en el caso Kimmel (2010) pidió a la Argentina que termine con las imputaciones judiciales, tanto civiles como penales, a la expresión. Cristina Kirchner sólo acató la mitad de esta recomendación y derogó las calumnias e injurias del derecho penal. Pero el kirchnerismo dejó en el Código las acciones civiles de los funcionarios a ciudadanos. Hoy el Presidente está haciendo abuso de estas figuras, cuando debería ser él quien demuestre su honorabilidad y transparencia sin necesidad de recurrir a la Justicia, como por ejemplo a través de la vocera presidencial, que podría mostrar las declaraciones juradas del Jefe de Estado”.

“Los ciudadanos de a pie pueden decir cualquier cosa. El funcionario aludido no tiene que iniciar un juicio, sino demostrar su inocencia. Los tratados internacionales de transparencia dicen que es el funcionario el que tiene que demostrar que los presuntos agravios son falsos, no la persona que libremente se expresó”, explicó la bonaerense.

Además, Banfi señaló que desde 2017 viene presentando un proyecto para establecer que "a los efectos de solicitar el pago de la indemnización, los funcionarios públicos y las personas particulares que se hubieran involucrado voluntariamente en asuntos de interés público deberán probar la falsedad de las expresiones consideradas agraviantes. Asimismo, deberán demostrar la existencia de una intención maliciosa probando que la información fue difundida con conocimiento de su falsedad y que se hizo con el único propósito de dañar”.

Este miércoles por la noche, Cerruti publicó un hilo en su Twitter en el que señaló que "habiendo tomado conocimiento de los dichos vertidos sobre el presidente @alferdez por un participante del programa #GranHermano que transmite @telefenoticias nos vemos obligados a decir" que "1) el Presidente no tiene información sobre esta persona ni recuerda haberla conocido".

"Como es sabido por todas y todos, a lo largo de su trayectoria pública @alferdez nunca se vio involucrado en hechos de corrupción. Ha hecho de la transparencia un propósito central de su gestión en la función pública. Preservando su honor, no podemos naturalizar que se alguien se exprese ligeramente de un modo tal que solo busca difamarlo y desprestigiarlo", agregó.

Y reclamó: "Ser una persona decente y honesta es un valor irrenunciable, por lo que solicitamos a @telefenoticias, a la producción de #GranHermano y al participante que se retracten y cesen en esta actitud agraviante".

Durante una de las charlas de los habitantes de la casa, Walter Santiago, apodado el "Alfa", se encontraba hablando con Romina Uhrig, la exdiputada del Frente de Todos que también ingresó al reality. En esa conversación, aseguró conocer "hace 35 años" al presidente.

"Alberto Fernández a mí me coimeó un montón de veces. Lo conozco muy bien a Alberto Fernández. Hay muchos políticos que se han atado al poder que son Cafiero, los hijos de Cafiero, los nietos de Cafiero", lanzó y le dijo a Uhrig: "Que se han enquistado en el poder y han hecho fortuna; no digo tu caso, no estoy hablando de vos, pero han hecho fortuna con la política".

La exdiputada K que ingresó a Gran Hermano

Se trata de Romina Uhrig, quien ocupó una banca en la Cámara baja entre 2019 y 2021. Oriunda de Moreno, es la expareja de Walter Festa y compitió en la lista de Unidad Ciudadana de 2017.

El nombre de Romina Uhrig había sonado semanas atrás en la agenda mediática, cuando trascendió que una exdiputada nacional había realizado el casting para entrar al reality Gran Hermano. Y este lunes por la noche, en el debut del programa, se conoció que finalmente quedó para ingresar a la "casa más famosa".

De 34 años de edad, Uhrig es oriunda de Moreno y expareja del exintendente de esa localidad bonaerense, Walter Festa.

En diciembre de 2019, juró como diputada nacional en reemplazo de Fernando Espinoza, quien había resultado electo nuevamente intendente de La Matanza.

“Por Perón, por Evita, por Néstor, por Cristina, por los derechos de las mujeres, de las personas con discapacidad, por nuestros adultos mayores, por nuestros compañeros, por el pueblo argentino que la está pasando mal y por mi querido pueblo de Moreno, sí juro”, manifestó al asumir.

Uhrig completó el mandato de Espinoza hasta diciembre de 2021, pues había figurado en el puesto 15 de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana, el sello con el que Cristina Kirchner compitió ese año como senadora nacional.

De acuerdo a los clásicos informes que elabora cada año parlamentario.com para su Índice de Calidad Legislativa, en el 2021 -el último que estuvo en el Congreso- Uhrig no presentó ningún proyecto ni mencionó ninguna palabra dentro del recinto.

En su presentación, antes de entrar a la casa, mientras sonaba el tema "Toxic" de Britney Spears, la exdiputada aseguró que le "encanta la política" y recordó: "Cuando fui diputada acompañé la ley de cupo laboral trans, porque a mí me crió mi tía que era travesti".

"Actualmente estoy separada del papá de mis nenas. Lo amé muchísimo, pero ya está”, dijo sobre el ex intendente Festa.

Luego, se describió: "Me encanta entrenar, me cuido mucho, bastante, y realmente soy muy insegura conmigo misma. ¿Si me hice operaciones? ¿Qué no me hice? Me hice las lolas, la panza, cada tanto me pongo botox".

"Soy una persona de carácter, me dicen mecha corta, pero soy muy amiguera y realmente muy leal, aunque en la casa voy a jugar, no voy a hacer amigos. Capaz que sí", sumó. "Hoy a los 34 años estoy acá cumpliendo mi sueño", completó.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies