Se trata de una iniciativa del diputado Sánchez Wrba, quien retoma un proyecto presentado en su momento por el exsenador nacional Esteban Bullrich.
El diputado nacional Javier Sánchez Wrba (Pro) presentó un proyecto de ley que busca otorgar un marco legal claro para pacientes terminales. Se trata de la creación de un Régimen de Accesibilidad a Medicamentos y Tratamientos Experimentales, inspirado en la normativa “Derecho a Intentar” (Right to Try) de Estados Unidos, vigente desde 2018 y adoptado por más de 40 estados. La propuesta argentina apunta a reducir la burocracia y garantizar el respeto a la voluntad del paciente.
La iniciativa, que retoma el proyecto impulsado por el exsenador Esteban Bullrich, está dirigido a mayores de edad con enfermedades terminales o gravemente limitantes que hayan agotado opciones convencionales. Se busca permitir el acceso voluntario a terapias innovadoras aún no aprobadas en Argentina.
El acceso estará sujeto a la evaluación y recomendación de un médico habilitado, y requerirá la firma de un consentimiento informado que explique los riesgos y beneficios potenciales. Una vez cumplidos estos requisitos, ni el Estado ni terceros podrán oponerse.
“Este proyecto reconoce la preeminencia absoluta de la voluntad del paciente y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud”, señaló Sánchez Wrba.
Puntos clave del proyecto
“El régimen no pretende reemplazar el sistema de aprobación sanitaria vigente, sino cubrir un vacío normativo que afecta a pacientes sin opciones terapéuticas, permitiéndoles acceder a tratamientos bajo un marco controlado, sin necesidad de tener que viajar a otros países, evitando los costos y dificultades que implica el traslado al exterior”, explicó Sánchez Wrba.
Esta iniciativa, que fue acompañada por la firma del presidente y gran cantidad de legisladores del bloque del Pro, posiciona a Argentina en un escenario global que reconoce la importancia de ofrecer alternativas a pacientes en situaciones críticas, respetando ante todo el derecho individual a decidir sobre su propia vida.
Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto para que el Gobierno nacional retome las concesiones viales frenadas por el kirchnerismo y reincorpore las obras paralizadas del esquema PPP. Denuncia que Vialidad fue “saqueada” y reclama reimpulsar corredores estratégicos en el centro del país.
El diputado nacional del Pro por la provincia de Buenos Aires Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto de resolución en el Congreso para que el Gobierno Nacional no solo avance con el nuevo esquema de concesiones viales, sino que también retome el plan de obras originalmente previsto durante la gestión de Mauricio Macri.
La iniciativa, que también cuenta con el acompañamiento de otros ocho diputados del bloque Pro, propone incorporar al programa “Red Federal de Concesiones – Etapa II” los tramos contemplados en el plan “Red de Autopistas y Rutas Seguras – Etapa I”, diseñado en 2017 y licitado en 2018 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP). Ambas iniciativas comparten varios corredores estratégicos, lo que permitiría aprovechar los estudios técnicos y procesos ya realizados.
“El kirchnerismo convirtió la obra pública en una matriz de corrupción estructural. No podemos construir el futuro sin reconocer cómo organismos como Vialidad Nacional fueron saqueados para beneficiar a empresarios amigos, como Lázaro Báez, hoy condenado por lavado de dinero y por contratos millonarios que nunca se tradujeron en rutas terminadas”, afirmó Sánchez Wrba.
El legislador recordó que la Etapa I del plan original incluía seis corredores viales prioritarios: las rutas nacionales 3, 5, 7, 33, 205, y las autopistas Ricchieri y Ezeiza-Cañuelas, totalizando más de 3.400 kilómetros.
“El plan fue fruto de rigurosos estudios técnicos y licitaciones transparentes, y despertó el interés de consorcios privados nacionales e internacionales. Hoy, muchos de esos tramos coinciden con los que busca concesionar el gobierno nacional. Por eso pedimos que se reincorpore ese plan y se retomen las obras para avanzar con la construcción de autopistas y rutas seguras en el centro del país”, sostiene el texto del proyecto.
Sánchez Wrba cuestionó la decisión del gobierno de Alberto Fernández de anular esos contratos “de forma arbitraria”, lo que paralizó obras fundamentales para muchas regiones. “Hoy tenemos la oportunidad de corregir ese error y saldar una deuda histórica con la infraestructura vial del país”, subrayó.
El diputado también recordó que esta propuesta se suma a su reciente proyecto para la reactivación de las obras de la Ruta 5, arteria vital para la provincia de Buenos Aires. “No hay federalismo posible con rutas intransitables. La infraestructura es desarrollo, es seguridad y es producción”, sostuvo.
Finalmente, Sánchez Wrba hizo un llamado al Poder Ejecutivo para aprovechar esta oportunidad para saldar una deuda histórica en infraestructura vial con la participación del sector privado, priorizando la ejecución de obras con criterio técnico y visión estratégica. “Este no es un reclamo partidario. Es una necesidad urgente del país productivo y del interior olvidado. Es momento de que las rutas dejen de ser promesas de campaña y vuelvan a tener un enfoque de largo plazo, al servicio de los argentinos”, concluyó.
Esas obras ya fueron proyectadas en tiempos de Cambiemos. El diputado Sánchez Wrba reclama reanudar esas obras paralizadas ya durante el Gobierno anterior.
El diputado nacional Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional retomar con urgencia las obras de construcción de autopistas y rutas seguras en la Ruta Nacional 5 proyectadas desde el 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP).
El legislador advirtió que, si bien se anunció en reiteradas ocasiones la intención de reactivar obras estratégicas, no se han registrado avances concretos, más allá del tramo Mercedes-Suipacha que cuenta con una financiación a través de un crédito internacional de afectación especifica. Por este motivo, el legislador también pidió información sobre los avances de obra y plazos estimados para su ejecución. “Es un reclamo histórico. Una obra que debió hacerse hace mucho tiempo. El Gobierno de Alberto Fernández paralizó las obras licitadas y es indispensable que se retomen con la mayor celeridad posible”.
En los fundamentos del proyecto, Sánchez Wrba remarcó que esta vía conecta puntos neurálgicos del sistema productivo entre Buenos Aires y La Pampa, además de ser una de las puertas de entrada a la Patagonia, y que su adecuada infraestructura es clave para reducir la siniestralidad vial y los costos logísticos.
Además, el diputado anticipó que este mismo reclamo lo elevó formalmente al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, quien dará respuesta en sesión informativa ante la Cámara de Diputados.
“No hay margen para seguir postergando esta obra que es clave para la seguridad vial y el desarrollo regional”, concluyó Sánchez Wrba.
La iniciativa impulsada por Javier Sánchez Wrba apunta a castigar los abusos que ocurran en medio de situaciones trágicas, como la que afronta actualmente por ejemplo Bahía Blanca.
El diputado nacional Javier Sánchez Wrba (Pro), recién asumido en la Cámara baja en reemplazo de Hernán Lombardi, presentó un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones penales y comerciales para quienes cometan delitos o prácticas abusivas durante situaciones de extrema vulnerabilidad social, como las vividas recientemente en la ciudad de Bahía Blanca.
La iniciativa, titulada “Ley de Agravamiento de Sanciones en Contextos de Conmoción Social”, establece que las penas para los delitos cometidos durante o inmediatamente después de desastres naturales, catástrofes humanas o tecnológicas se incrementen al doble. Además, prevé que las multas por infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley de Defensa de la Competencia y otras normas comerciales también se dupliquen en estos contextos.
“Lo que vivimos en Bahía Blanca fue una verdadera tragedia, con familias enteras afectadas, infraestructura devastada y servicios esenciales colapsados. No podemos permitir que haya quienes, en medio del dolor y la desesperación de la gente, se aprovechen para cometer delitos o abusos comerciales", expresó Sánchez Wrba.
Y agregó: “No sólo nos referimos a los hechos más visibles, como los robos, sino a situaciones que generan aún más daño e inseguridad, como la violación a la propiedad y las usurpaciones. Estas acciones siembran el miedo entre quienes ya lo ha perdido todo y complican las tareas de evacuación y restablecimiento del orden”.
El proyecto, que cuenta con el acompañamiento de otros diputados del bloque, también contempla que la diferencia recaudada por estas sanciones agravadas se destine directamente a la asistencia y recuperación de las víctimas y de las comunidades afectadas.
“El objetivo es claro: quienes cometen delitos en medio de una catástrofe no sólo deberán enfrentar penas más duras, sino que lo recaudado por esas sanciones irá a reparar los daños sufridos por la población. Se trata de justicia y de reconstrucción social”, afirmó el legislador.
Sánchez Wrba concluyó que “la iniciativa busca fortalecer la capacidad del Estado para actuar con firmeza y equidad en situaciones de crisis y garantizar que la solidaridad y la justicia prevalezcan por sobre la especulación y el delito”.
El diputado del Pro dejó su banca para ocupar un lugar en el Gobierno porteño de Jorge Macri, al frente del Ministerio de Desarrollo Económico.
En el inicio de la primera reunión de este período ordinario en la Cámara baja se le aceptó la renuncia al diputado nacional del Pro Hernán Lombardi, y en su lugar asumió Javier Sánchez Wrba, quien completará el mandato del ahora funcionario porteño hasta el próximo 10 de diciembre.
Sánchez Wrba era hasta ahora prosecretario Parlamentario del bloque Pro en el Senado. Cercano al exsenador Esteban Bullrich, Sánchez Wrba figuraba en el puesto 17 de la lista de Juntos por el Cambio que participó de las elecciones en 2021.
Acompañaron su jura desde los palcos los senadores del bloque Frente Pro Luis Juez, María Victoria Huala y Alfredo De Angeli.
Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, recibido en la UCA, también cursó una maestría en Economía en la ESEADE. Oriundo de Trenque Lauquen, Sánchez Wrba trabajó en el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y estuvo junto a Federico Pinedo en la Cámara alta cuando éste fue presidente provisional del Senado, durante el Gobierno de Cambiemos.
Lombardi asumirá como ministro de Desarrollo Económico, vacante desde que Roberto García Moritán dejó el cargo. Este martes asistió por última vez a la reunión del bloque Pro que conduce Cristian Ritondo, a la que concurrió con una torta para despedirse de sus ahora excompañeros.