La vicejefatura de Gabinete y Diputados firmaron un convenio para impulsar la capacitación de la Boleta Única

El acuerdo fue suscripto por Lisandro Catalán y Martín Menem, en relación a la implementación de la BUP el próximo 26 de octubre. Será la primera vez que se vote a nivel nacional con este instrumento.

Martín Menem y Lisandro Catalán

La Vicejefatura de Gabinete del Interior, encabezada por Lisandro Catalán, y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, representada por su presidente Martín Menem, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el vínculo institucional y avanzar en la implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

El acuerdo tiene como propósito consolidar la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para fomentar el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la información, difusión y capacitación de la ciudadanía en temas referidos al sistema electoral y sus recientes innovaciones.

En las elecciones de medio término de este año se utilizará por primera vez, a nivel nacional, este instrumento de votación, donde todos los candidatos estarán presentes en una misma papeleta.

Entre los compromisos asumidos en el acuerdo, se destacan: la elaboración y ejecución de programas de capacitación y cooperación técnica; la articulación de planes de trabajo conjuntos; la promoción de actividades con impacto en la elección informada por parte de la ciudadanía; la conformación de comisiones de trabajo para el estudio de temas de interés público; y la organización de espacios académicos en ámbitos institucionales.

Este convenio expresa la voluntad de ambas partes de fortalecer el funcionamiento democrático y avanzar en el desarrollo de herramientas que promuevan mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en los procesos electorales.

"El compromiso asumido se inserta en la agenda de mejoras de nuestro sistema electoral, garantizando que la implementación de la Boleta Única Papel asegure a cada argentino las herramientas para elegir de manera libre y consciente a sus representantes", se informó oficialmente.

El Gobierno sigue buscando votos para aprobar sus temas en extraordinarias

El neuquino Llancafilo fue convocado para avanzar este martes con ficha limpia y la eliminación de las PASO. Cuál es su postura sobre ambos temas.

En el marco de las negociaciones que desarrolla el Gobierno en busca de conseguir los votos necesarios para aprobar los temas que más le interesan este verano, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo, confirmó que fue convocado a una reunión con presidentes de bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados para avanzar en el análisis y tratamiento de los proyectos de ficha limpia y eliminación o suspensión de las elecciones PASO. La reunión será este martes y participarán también el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.

No pudo confirmarse qué otros diputados han sido convocados también para sumarse al convite.

Al respecto, Llancafilo afirmó que “creo que el diálogo parlamentario tiene que existir, porque de esa manera también se puede planificar, realizar aportes y fijar posiciones en función del conocimiento real de los proyectos, para no quedar sólo en títulos”.

Asimismo, aseguró: “Voy a acompañar de manera afirmativa ambos proyectos. Desde las provincias, y fuera del centralismo, creemos que son dos iniciativas que contribuyen al fortalecimiento de la República".

Con respecto a ficha limpia, el legislador neuquino manifestó que “estoy de acuerdo con la propuesta que aquellos ciudadanos con una sentencia en segunda instancia sobre algún delito cometido como enriquecimiento ilícito, malversación de fondos o administración fraudulenta, no puedan ser candidatos, ya que eso va en contra de millones de argentinos que tienen una ficha intachable. Este proyecto es similar a la legislación electoral de Brasil".

Por otro lado, el proyecto de eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, “es algo con lo que en principio yo estoy de acuerdo. Las PASO dejaron de tener el objetivo original que tenían en 2009, de que todos los partidos políticos en simultáneo diriman sus internas. Son muy pocos los que cumplen, la mayoría presenta una lista única, que podría ser directamente proclamada evitando el costo de 50 millones de dólares que hoy demanda su organización. En mi parecer, cada partido debe definir sus candidatos como le parezca”.

En este sentido, Llancafilo señaló que "los partidos tienen que modificar algunos conceptos tradicionales, hay que renovar las ideas. Hay que cambiar los paradigmas, creo que hay que focalizar en perfiles, con los cuales la sociedad se sienta mejor representada, hoy la ciudadanía se focaliza más en personas que trabajan seriamente que su ideología partidaria".

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies