El presidente encabezó un acto en el que se subió al escenario con su banda, mientras su futuro titular de Presupuesto tocaba la batería y una diputada hacía coros. La oposición lo acusó de “desconexión con la realidad” en medio de la crisis económica y el escándalo por la renuncia de Espert.
El presidente Javier Milei encabezó este lunes por la noche un acto en el Movistar Arena, en el que sorprendió a todos dando un recital, asistido por una banda cuyo baterista era el elegido para encabezar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y una diputada se encargaba de los coros.
Enfundado en su clásica campera de cuero, el presidente subió al escenario antes de las 21, cuando sonaba el ya icónico “Panic Show” de La Renga.
Mientras tanto, veamos qué opinaban los legisladores que vieron por televisión o in situ el muy curioso evento.
La diputada Margarita Stolbizer señaló: “Les salió lindo el funeral de Espert. Hoy me preocupa menos la economía, las instituciones y el cambio climático. No se si alcanzan los psiquiátricos”.
Desde la Coalición Cívica fueron varios los diputados que opinaron del show. Marcela Campagnoli se sorprendió: “Qué desconexión con la realidad que viven los argentinos. Mientras su ministro necesita y está pidiendo un segundo rescate a EEUU, él canta y baila. Pan y Circo mientras Roma comienza a arder”.
En otro tuit, señaló: “Muy preocupado se lo ve por todo lo que acontece en nuestro país. Qué locura! Riéndose de todos nosotros en la cara. Y no soy ni golpista ni aburrida”.
Muy preocupado se lo ve por todo lo que acontece en nuestro país. Qué locura! Riéndose de todos nosotros en la cara. Y no soy ni golpista ni aburrida. pic.twitter.com/Y3NfV2G5jp
— Marcela Campagnoli (@M_Campagnoli) October 7, 2025
El legislador porteño de ese espacio Hernán Reyes, candidato a diputado nacional, expresó: “Qué espectáculo lamentable que solo lo disminuye frente a un pueblo lastimado y decepcionado. La soberbia parece ser infinita”.
Por su parte, el jefe del bloque CC, Juan Manuel López, se dirigió a Milei: “Presidente, nadie le pide que sea solemne ni que deje de divertirse, movilizar o conectar con sus seguidores. Pero para que el esfuerzo valga la pena, debe conectar con la realidad, no negarla, ni enojarse y mucho menos fugar”.
Facundo Manes no anduvo con vueltas y directamente posteó: “Narnia”, en tanto que el socialista Esteban Paulón tituló un posteo como “Circo sin pan”. “Hoy Milei presenta su nuevo libro 'La Construcción del Milagro', junto a su 'Banda'. Mientras el show continúa, Espert renuncia por vínculos narcos y Karina chorrea coimas en ANDIS y PAMI, las familias no pueden pagar sus deudas, 15.000 pymes cerraron (40 por día) y la industria está en caída libre. #NoEsMilagroEsCirco”.
A su vez, el diputado del MID Oscar Zago opinó desde otro andarivel: “Se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento. Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso? Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad”.
Se veía venir que Espert no seguiría en la comisión por los hechos de público conocimiento. Ahora bien, ¿sabrá Bertie Benegas Lynch que es el nuevo presidente de la comisión más importante del Congreso? Porque en este momento está tocando la batería. Un poco de responsabilidad. pic.twitter.com/UyhxZb7RL8
— Oscar Zago (@dipzago) October 6, 2025
“Creo que jamás pensé que iba a ver a un presidente haciendo este papelón en formato musical -señaló por su parte la diputada de UP Victoria Tolosa Paz-. El nivel de deterioro de la investidura es surreal. Pero lo más triste es que hace este acto lisérgico mientras se lleva puesto la institucionalidad y con ellos a millones de argentinos que sufren sus políticas. Si piensa que con esto no tendrá que rendir cuentas de sus vínculos con el narcotráfico, con las coimas de la Andis que involucran a su hermana se equivoca. Espero de corazón que el 26 haya un mensaje claro del pueblo, como fue en Buenos Aires el último 7 de septiembre”.
NO AFLOJAMOS!!!!
Seguimos empujando con más fuerza, convencidos de que este es el camino. 💪🇦🇷
Junto a @nadiajmarquez y @GastonRiesco estamos listos para acompañar al Presidente @JMilei en la transformación de la Argentina.
Hagamos que el esfuerzo valga la pena. LA LIBERTAD… pic.twitter.com/ZPWcGgQmse— Pablo Cervi (@CerviPablo) October 6, 2025
Otro diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, no se perdió de opinar: “En la hiperrealidad, lo simbólico reemplaza a lo real. El presidente no gobierna sobre la realidad, sino desde una narrativa de ficción y fuga preocupantes”, dijo, y agregó: “La imagen del 'rockstar' que canta mientras se suceden hechos de corrupción, faltas de integridad y graves problemas vinculados a algunos de sus candidatos y al gobierno desde febrero hasta la fecha, y mientras persiste una falta de empatía que debería conmovernos y escandalizarnos, es el ejemplo perfecto de una política en la que el sufrimiento colectivo y la paupérrima calidad institucional se vuelven ruido de fondo, irrelevantes e invisibles frente a la construcción del personaje”.
“Diferente, excéntrico, mentiroso, embustero, showman… para ellos, el mejor, sí -continuó Ferraro-. Pero estamos ante una estructura psicopática, borderline, que se inscribe en el orden de la mentira para que, en definitiva, nadie crea en nada. Y lo más preocupante: sabe exactamente lo que está haciendo”.
LA CONSTRUCCIÓN DEL MILAGRO 🇦🇷 #VLLC pic.twitter.com/6QY4pPYtXh
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) October 6, 2025
Bien temprano, Ricardo López Murphy había adelantado lo que venía con su posteo sobre los ensayos. “Lunes 12 del mediodía. Están definitivamente en un cumpleañitos -señaló-. Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal”.
Lunes 12 del mediodía. Están definitivamente en un cumpleañitos.
Miren que yo quiero mantener las formas, pero déjense de romper las pelotas, el país es un quilombo colosal. pic.twitter.com/ztKv5IJr02
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 6, 2025
Acá, fotos que vayan sacando hoy! pic.twitter.com/uDWyEzC9SW
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) October 6, 2025
Con sus tradicionales críticas dirigidas a “la casta política”, el diputado sostuvo que el “que se vayan todos” sigue estando vigente
El líder de La Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei, culminó su intensa campaña presidencial en un evento que tuvo lugar en el Movistar Arena de esta capital.
Frente a un entusiasta público mayoritariamente masculino, Milei pronunció un apasionado discurso en el que arremetió contra la clase política tradicional y reafirmó su compromiso con las ideas libertarias que han sido el sello distintivo de su movimiento.
Acompañado por su compañera de fórmula, la diputada nacional Victoria Villarruel, y otros referentes del partido, el líder libertario aprovechó la ocasión para reivindicar su crecimiento y presencia a lo largo del país.
Milei no escatimó en críticas hacia la "casta política" que, según él, ha saqueado al país y concentrado la riqueza en manos de unos pocos. En su discurso, hizo referencia al grito popular del 2001, cuando miles de argentinos salieron a las calles con el clamor del "que se vayan todos". Para Milei, este clamor sigue siendo relevante y representa la necesidad de un cambio profundo en la manera en que la política opera en Argentina.
El líder libertario también hizo hincapié en la estructura y alcance que su partido ha logrado construir en todo el país. Afirmó que cuentan con fiscales y boletas en cada rincón de Argentina, lo que representa una base sólida para representar a "los argentinos de bien". Además, Milei pidió a su militancia y a los ciudadanos en general que no se queden en sus casas el día de las elecciones primarias, subrayando que el cambio en el país solo será posible si la gente ejerce su derecho al voto.
A lo largo de su discurso, Milei no se olvidó de mencionar momentos clave en la historia política argentina, como el gobierno de Carlos Menem y el período de Mauricio Macri. Si bien no mencionó directamente al fundador del Pro, hizo referencia al período 2015-2019 como un momento en el que un "outsider" llegó al poder con la promesa de cambio, pero la clase política impidió que se concretaran reformas significativas.
El legislador del FdT aseguró que el Gobierno de la Ciudad habría realizado un pago de 16 millones para poder utilizar el predio. “Estas nuevas irregularidades no nos sorprenden porque este estadio es una estafa a los vecinos de la Ciudad”, manifestó.
El diputado del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña presentó en la Legislatura porteña un pedido de informes, a través del cual buscará obtener precisiones acerca del pago de 16 millones de pesos al Movistar Arena para ser utilizado como centro de testeo, en el marco de la pandemia.
Al respecto del pedido de informes, el opositor señaló que “estas nuevas irregularidades no nos sorprenden porque este estadio es una estafa a los vecinos de la Ciudad, allí deberían haber un espacio verde y una escuela y, sin embargo, Movistar y La Nación construyeron un estadio sorteando todas las exigencias de la ley y con una exención impositiva por 30 años” y agregó que “primero, anunciaron que la cesión del espacio para centro de testeo era de manera gratuita pero luego comenzamos a ver en el Boletín Oficial pagos por servicios de operación y seguridad que alcanzan los 16 millones de pesos”.
Si bien la resolución del Boletín Oficial hace mención al contrato de Comodato, el mismo aún no se encuentra disponible, y por lo tanto, no se conocen los alcances de este acuerdo entre el gobierno de la Ciudad y el estadio multipropósito, propiedad del multimedio La Nación.
Asimismo, Barroetaveña afirmó que “el Centro comenzó a funcionar y recién 45 días después se acordaron de hacer los papeles”, manifestó Barroetaveña e indicó que “si hacemos la cuenta con la información disponible, en el segundo pago publicado se pagaron 1.400.000 pesos por día, lo que resulta un despropósito para los servicios que dicen cubrir, además, no sabemos cuántos más de estos pagos van a seguir apareciendo en el Boletín Oficial”
“Creemos que detrás de estas operaciones hay acuerdos solapados con el multimedio La Nación y otros grupos mediáticos hegemónicos, donde no solo están en juego los 2.500 millones de pesos de pauta del Gobierno de la Ciudad, sino también otros acuerdos indirectos como el que estamos viendo ahora”, completó.