La Legislatura porteña expresará su rechazo a las agresiones contra Agostina Villaggi

Aldana Crucitta (UCR-Ev) impulsó un proyecto para manifestar su “máxima preocupación y profundo repudio” al ataque que sufrió la diputada provincial durante un acto en Formosa.

Luego de que se viralizaran las imágenes en las redes sociales, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta presentó en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración para manifestar su “máxima preocupación y profundo repudio ante la brutal agresión sufrida” por la diputada provincial de la UCR, Agostina Villaggi, durante un acto de campaña en el barrio Lote 111 de la ciudad de Formosa.

En los fundamentos del texto, la radical aseveró que “la violencia política es una amenaza directa a la Democracia. Lo ocurrido durante un acto de campaña en el barrio Lote 111 de la ciudad de Formosa no sólo constituye un atentado contra la integridad física de una legisladora electa por el pueblo, sino también una muestra alarmante del deterioro institucional en la provincia de Formosa”.

“Es absolutamente inadmisible que en pleno siglo XXI haya dirigentes y militantes políticos que pretendan ‘territorializar’ los barrios como si fueran feudos personales, y que respondan con violencia a la sola presencia de voces disidentes. La intolerancia no puede ni debe tener lugar en nuestro sistema democrático”, continuó.

Sobre esa misma línea, la diputada hizo responsable “al gobernador Gildo Insfrán y a su administración por la seguridad de todos los dirigentes opositores que hoy sufren persecución, hostigamiento y violencia en Formosa. Asimismo, exigimos que el Gobierno Nacional se pronuncie con claridad y actúe en consecuencia ante estos hechos de extrema gravedad institucional”.

“Acompañamos a la diputada Villaggi, a su equipo, y a todos los ciudadanos formoseños que, a pesar del miedo, siguen levantando la voz en defensa de la libertad, el pluralismo y el respeto por las reglas básicas de convivencia democrática”, sentenció.

 

Distinguieron a María Isolina Dabove en la Legislatura porteña

La abogada fue declarada como “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas” por su labor en la defensa de los derechos de la vejez.

Con la intención de reconocer su trayectoria profesional, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como “personalidad destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas” a la abogada y doctora en Derechos Humanos, María Isolina Dabove, por su labor en la defensa de los derechos de la vejez.

El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la homenajeada y de la diputada de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) y autora del proyecto, Aldana Crucitta.

En el inicio de las alocuciones, Crucitta dio la bienvenida “a la casa de la Democracia y de los vecinos y vecinas de la Ciudad”, para luego reconocer la trayectoria académica y profesional de Dabove. “Es una profesional que trabajó y comenzó a impulsar el derecho de la vejez y hoy en día tenemos que trabajar mucho”, destacó.

Por su parte, la homenajeada agradeció la distinción y concluyó: “Gracias por este generoso reconocimiento que viene de una Legislatura de una ciudad en donde no nací, pero me adoptó con los brazos abiertos. Y desde este lugar, pude seguir trabajando en la filosofía del derecho y el derecho de la vejez”.

Cabe recordar que Dabove es Abogada egresada de la Universidad Nacional de Rosario, Doctora en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid y dos veces posdoctorada en la Universidad de Valladolid. Cuenta con numerosos antecedentes académicos, organizativos y de dirección en los ámbitos nacional e internacional.

Es investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Sus líneas principales de investigación están referidas a la Filosofía del Derecho y al Derecho de la Vejez.

A su vez, es profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; fundadora y directora del primer Centro de Investigaciones en Derecho de la Vejez en Hispanoamérica en la Universidad Nacional de Rosario. También creó los Institutos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Morón y el seminario permanente de Investigación de la Universidad de Buenos Aires.

Por otro lado, entre sus libros publicados se destacan “Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance”, declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina en 2018; “Derechos Humanos de las personas mayores. Acceso a la justicia y protección internacional”; y “Los derechos de los ancianos”.

Crucitta lanzó un espacio de diálogo directo con los vecinos de la Ciudad

La diputada radical inauguró “Tu Voz en la Ciudad”, un ciclo de encuentros en los que se encontrará con ciudadanos de las diferentes comunas para intercambiar ideas, propuestas y reclamos para mejorar la calidad de vida en los barrios.

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta lanzó “Tu Voz en la Ciudad”, una iniciativa que invita a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de encuentros cara a cara con el objetivo de intercambiar ideas, propuestas y reclamos para mejorar la calidad de vida en los barrios.

Las reuniones podrán realizarse en la Legislatura o en cafés de barrio, según la preferencia de cada participante. Además, se permite asistir acompañado por amigas, amigos o familiares.

Respecto de esta propuesta, Crucitta afirmó: “creo profundamente en el poder del diálogo y en el intercambio plural como punto de partida para construir políticas públicas eficientes. Quiero escuchar de primera mano qué cosas preocupan, inspiran o movilizan a las personas que viven en esta Ciudad”.

“Hoy más que nunca quiero que se sepa que mi compromiso sigue intacto. Tu Voz en la Ciudad es una manera concreta de reforzar ese compromiso con acciones”, completó.

Quienes deseen sumarse al espacio y coordinar una reunión con la legisladora, pueden completar el formulario disponible en sus redes sociales.

Exigen al Gobierno de la Ciudad que de información acerca de las personas en situación de calle

La diputada Aldana Crucitta (UCR-Ev) impulsó un proyecto de resolución en el que le solicita al Ejecutivo que de detalles sobre la cantidad de personas sin hogar en el distrito y el trabajo de los Centros de Inclusión Social.

Tras la llegada de las bajas temperaturas y con el temor de que hayan muertes por este motivo, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de resolución en el que le exige a la gestión de Jorge Macri que de información acerca de las personas que se encuentran en situación de calle.

De esta manera, la radical buscará conocer el total de personas que están sin hogar, desglosadas por género, edad y comuna; así como también se pidió información acerca de cuáles son los organismos del Gobierno encargados de intervenir y abordar problemáticas relacionadas con las personas en situación de calle y el protocolo vigente de intervención y aplicación.

La diputada también solicitó que se detalle cuántas personas en situación de calle provienen de otras jurisdicciones, desagregando género y rangos etarios especificando cuántos de ellos son niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, buscará informarse acerca de cuántos Centros de Inclusión Social tiene el distrito y la cantidad de personas que albergan; entre otras cuestiones.

En los fundamentos de la iniciativa, Crucitta explicó que “conocer las estadísticas sobre cuántas personas viven en situación de calle es fundamental por diversas razones, que abarcan tanto el ámbito social como el político, económico y de salud. Las cifras son una herramienta clave para la creación de políticas públicas efectivas, así como para la modificación de aquellas que no estén produciendo los resultados esperados y su distribución geográfica, para crear intervenciones más focalizadas”.

“Asimismo, contar con los datos exactos de cuántas personas se encuentran en situación de calle y más aún desglosados por género y rango etario, permite identificar cuáles son sus necesidades específicas y distribuir de manera más eficiente los recursos destinados a la ayuda. Sin datos fiables, las políticas de asistencia social podrían no ser suficientes o no llegar a donde más se necesitan, lo que afectaría su efectividad en la lucha contra la desigualdad”, remarcó.

A la vez que concluyó señalando que “tener acceso a estadísticas objetivas y actualizadas sobre las personas que viven en situación de calle es crucial para gestionar este problema de manera efectiva y garantizar el desarrollo de los más vulnerables, con el fin de trabajar fuertemente para revertir su situación de precariedad social de manera concreta y con la sustentabilidad necesaria para su porvenir”.

Marra y Crucitta se cruzaron en las redes por el quórum de Ficha Limpia

El libertario acusó a los radicales de haberse opuesto al tratamiento de ese proyecto de ley, pero la diputada salió a responderle y aseguró que “la UCR quiere a los corruptos afuera de las listas”.

Después de que se cayera el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia por falta de quórum, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) y mano derecha de Javier Milei, Ramiro Marra, y la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta mantuvieron un fuerte cruce a través de las redes sociales.

Todo comenzó cuando Marra compartió un mensaje en el que acusaba al radicalismo y otras fuerzas políticas de no haber permitido el tratamiento de esa iniciativa, que busca que las personas condenadas por delitos de corrupción o abuso sexual no puedan ser candidatos. “No se logró el quórum para tratar la Ley de Ficha Limpia, una medida básica para impedir que políticos condenados por delitos puedan ser candidatos. Algo de sentido común”, comenzó diciendo el libertario.

“Sin embargo, kirchneristas, radicales y toda la izquierda se opusieron. Haciendo esto, solo lograron que la gente conozca sus verdaderas intenciones: proteger los intereses de corruptos y de la Casta Política. En 2025 los sacamos a todos”, sentenció.

Atenta a su comentario, Crucitta sentenció: “las diputadas y diputados radicales no solo dieron quórum sino que estaban dispuestos a esperar los 15 minutos que se le solicitaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, que ¿o casualidad no otorgó? La UCR quiere a los corruptos afuera de las listas. ¿Ustedes?”.

Se llevó a cabo un conversatorio sobre “Ciberdelito y Juventudes”

En la reunión disertaron representantes de la Secretaría de Infancias y Adolescencias dependiente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas del Poder Judicial y el Centro de Ciberseguridad de CABA.

La legisladora radical Aldana Crucitta encabezó un conversatorio sobre “Ciberdelito y Juventudes” con el objetivo de poner en agenda esta temática vinculada al aumento de los casos de ciberdelitos en jóvenes y la importancia de su posterior participación en los talleres y actividades de concientización y educación para mitigar esta problemática.

Del encuentro, participaron la Secretaría de Infancias y Adolescencias dependiente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas del Poder Judicial y el Centro de Ciberseguridad, ambas pertenecientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el inicio, Crucitta expresó que “la educación y la prevención son fundamentales para la lucha contra el ciberdelito, mucho más eficaz que la respuesta ante el delito consumado”, y añadió: “La importancia de generar estos espacios es para reflexionar sobre los beneficios de las prácticas de una justicia restaurativa, con especial atención en la protección de niñas, niños y adolescentes que es un deber de todas y todos”.

Luego, Belén Heredia y Jimena Lugano, representantes de la Secretaría de Infancias y Adolescencias, señalaron que “nuestro objetivo es crear un ambiente cómodo y de confianza para que el joven pueda expresarse libremente”.

María Belén Sclarandi, gerenta operativa de la institución, explicó como es el trabajo que realizan: “Mediante los talleres, buscamos que los jóvenes puedan recapacitar sobre las consecuencias y el impacto de las TIC en los vínculos humanos, que incorporen hábitos y herramientas para el uso responsable y seguro de las TIC. y tengan la posibilidad de problematizar y tomar conciencia de los hechos imputados”.

Finalmente, Romina Gómez, integrante del equipo de acompañamiento a jóvenes de BA-CSIRT, explicó que “de acuerdo al sondeo inicial que realizamos con cada uno de los jóvenes, las temáticas que despiertan mayor interés son: chantaje/extorsión por canales digitales, suplantación de la identidad digital, acoso/hostigamiento digital y amenazas”.

Se conmemoró en la Legislatura el Día de la Adopción

“Adoptar es Alumbrar”, la jornada sobre el proceso de adopción que se desarrolló con motivo de la conmemoración que se celebra todos los 15 de septiembre.

En el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la legisladora Aldana Crucitta (UCR/Evolución) y de la Red Argentina por la Adopción, se llevó a cabo la Jornada “Adoptar es Alumbrar” que  en el marco del Día de la Adopción, que se celebra todos los 15 de septiembre, tuvo como objetivo visibilizar y concientizar sobre el proceso de adopción en nuestro país.

La diputada Aldana Crucitta tuvo a su cargo las palabras de inicio y cierre del evento y destacó: “Es importante abogar por un cambio de paradigma a través del cual pensemos la adopción como una herramienta valiosa de restitución de ese derecho tan fundamental que tienen las infancias, el de vivir en familia y en un ambiente sano que satisfaga sus necesidades, por sobre la idea de que solo sea una alternativa para los adultos que desean formar una familia”.

Luego de las palabras de bienvenida de la diputada Crucitta, la jornada se desarrolló en diferentes paneles en los cuales se abordó el proceso de adopción de manera transversal y transdisciplinaria: el rol fundamental de las ONGs en el proceso de adopción, el poder de los medios de comunicación a la hora de desterrar mitos y visibilizar esta política pública, testimonios personales de madres, padres, hijas e hijos durante el proceso y la visibilización de la adopción de niñas y niños con discapacidad.

Por su parte, la directora de la Red Argentina por la Adopción, Natalia Florido, hizo especial hincapié sobre la importancia de educarse e informarse sobre este proceso. "Cuando nos educamos, la adopción se naturaliza. Al naturalizarse, empezamos a hablar más y mejor sobre ella. Y cuando hablamos más y mejor, comenzamos a comprender y empatizar. Esa comprensión y empatía nos permite llegar a muchas vidas, transformarlas y darles un nuevo comienzo”.

Al finalizar el encuentro, que además contó con la presencia y el acompañamiento de diferentes Fundaciones y ONGs (Anidar, Diversa Tu mente y autoras de libros sobre la temática como Eugenia Cabo y Adriana Tucci) se presentó el musical “La Única Manera”, interpretado por personas con discapacidad quienes a través de la música logran expresarse y desarrollar un proceso de superación.

Encuentro Informativo sobre el Programa de Acogimiento Familiar en la Legislatura de la Ciudad

Se realizará este miércoles el segundo evento sobre ese tema. El evento es impulsado por la legisladora porteña Aldana Crucitta.

La campaña se inició el viernes 31 de mayo con una jornada realizada en el Salón Dorado de la Legislatura.

Luego de la primera jornada celebrada en el "Día Mundial del Acogimiento Familiar" y de la colocación del stand informativo en la puerta de la Legislatura, la campaña “Familias que Transitan, Amores que Quedan” finalizará con un Encuentro Informativo sobre el Programa de Acogimiento Familiar este miércoles 26 de junio a las 10 en el salón Montevideo de la Legislatura porteña.

El objetivo del encuentro es continuar visibilizando esta política pública destinada a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales que residen en esta Ciudad y está destinado a aquellas personas o familias que deseen recibir información completa y detallada para, eventualmente,  inscribirse en el Programa.

El encuentro contará con la presencia de autoridades del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo a cargo del Programa, que informarán cuales son los requisitos para inscribirse y evacuarán las dudas que vayan surgiendo durante la jornada. Además, habrá testimonios de familias y personas que contarán la experiencia de formar parte del Programa.

La campaña, iniciativa de la diputada Aldana Crucitta, se inició el viernes 31 de mayo con una jornada que contó con la disertación de especialistas en la temática, de funcionarios de gobierno y organizaciones no gubernamentales que se sumaron para impulsar y destacar la importancia de brindarle a niñas, niños y adolescentes un cuidado personalizado e integral en un ámbito familiar sano.

Se realizó la primera Jornada de Acogimiento Familiar en la Legislatura

Organizada por la diputada porteña Aldana Crucitta, diversas expositoras explicaron sus experiencias personales y cómo comenzaron a interesarse por el tema.

Por iniciativa de la legisladora Aldana Crucitta (UCR/Evolución), se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires una jornada para promover el Día Mundial del Acogimiento Familiar.

La apertura estuvo a cargo de la diputada Crucitta, quien es vicepresidente de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud, y destacó que “hay que entender que esto no es solamente un compromiso por parte del Estado sino que también tenemos que tener un compromiso social”. Además, se refirió a los desafíos que enfrenta desde su rol como legisladora y en ese sentido expresó la importancia de “lograr una articulación entre los tres poderes del Estado para trabajar en conjunto y de manera integral por los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

En el primer panel de la jornada, “El Sistema de Acogimiento Familiar Transitorio”, la licenciada Cecilia Flynn, coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar Transitorio (CDNNyA - GCABA), explicó de qué se trata y cómo funciona el Programa.

Por su parte, Raquel Morales, fundadora y directora de la Fundación Juguemos y Caminemos Juntos y la licenciada Marina Andrino, perteneciente a la misma, se refirieron a sus experiencias personales y cómo fue que comenzaron a interesarse sobre el acogimiento familiar.

Para cerrar el panel, la licenciada Natalia Ojeda se refirió al apego seguro y desarrolló de qué se trata.

El segundo panel, “Prácticas y experiencias en torno al Programa de Acogimiento Familiar”, se inició con la intervención de Karina Leguizamón actual vicepresidente a cargo de la Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, que remarcó: “No tengamos temores a recibir a un niño, niña o un adolescente en casa porque los lazos y los vínculos sanos que uno genera duran para toda la vida”. El panel continuó con la exposición de Fernanda Meritello, Fernanda Carrizo y Violeta Kistenmacher quienes contaron su experiencia como familias de acogimiento.

Con un Salón Dorado colmado y para finalizar la jornada, Aldana Crucitta agradeció la presencia de todos y todas e invitó a los presentes a las próximas actividades que se desarrollarán en el marco de la campaña “Familias que transitan, amores que quedan”, los días miércoles 5, lunes 10 y miércoles 12 de junio en la Legislatura de la Ciudad.

La Legislatura porteña celebrará el “Día Mundial del Acogimiento Familiar”

Se trata de una jornada de concientización sobre esta modalidad de cuidados para niños y adolescentes en situación de adoptabilidad. La actividad fue impulsada por la legisladora de la UCR-Evolución, Aldana Crucitta.

Con la intención de continuar difundiendo esta nueva modalidad, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebrará este viernes el “Día Mundial del Acogimiento Familiar” con una jornada de debate en la que participarán especialistas en la materia. La actividad fue impulsada por la diputada de la Unión Cívica Radical-Evolución (UCR-Ev), Aldana Crucitta.

La apertura de la jornada estará a cargo de la legisladora radical y contará con la disertación de diferentes especialistas en la temática como la Licenciada Cecilia Flynn, coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar Transitorio (CDNNyA - GCABA), y con el testimonio de familias que ya forman parte del programa y que brindarán detalles de su experiencia.

Mientras que el cierre quedará en manos de Karina Leguizamón actual vicepresidente I del Consejo de la Magistratura de la Ciudad que, en su anterior rol como presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, propició la reforma del Sistema de Acogimiento Familiar Transitorio que se consolidó con la sanción de la Ley N° 6516 en el año 2021.

Cabe recordar que desde el año 2018, este día se celebra para visibilizar y concientizar sobre acogimiento familiar, una nueva modalidad de cuidado alternativo que reciben aquellos niños, niñas y adolescentes que no cuentan con cuidados parentales.

Además se destacó la importancia de la articulación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo que, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, posibilitaron la implementación de esta política pública abordada desde un cambio de paradigma basado en la desinstitucionalización de los niños y adolescentes para pasar a un abordaje focalizado e individual de cada niño y adolescente, con el  objetivo de restituir sus derechos y garantizar una red de contención para su desarrollo individual, autonómico y colectivo.

Piden incorporar la vacuna del dengue al calendario nacional de vacunación

La diputada de la UCR-Ev Aldana Crucitta impulsó una iniciativa para que la Legislatura porteña le solicite al Gobierno nacional que se agregue esa vacuna al calendario, a fin de reducir los contagios.

Debido al crecimiento de los casos y la dificultad para controlar la proliferación del mosquito, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Aldana Crucitta impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto mediante el cual buscará instar al Gobierno nacional a realizar “las gestiones necesarias y correspondientes a los efectos de incorporar la vacuna contra el dengue al Calendario Nacional de Vacunación”.

En los fundamentos de la iniciativa, la radical recordó que “según la información oficial publicada en el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerios de Salud de Nación, desde la semana 31 de 2023 (fines de julio y principios de agosto) hasta la semana 6 de 2024 (entre el 4 y el 10 de febrero), se registraron 48.366 casos de dengue en el país, destacando como dato alarmante que se desprende del mismo documento, el aumento sostenido del número de casos desde octubre del 2023, marcando un claro anticipo estacional respecto a la temporada previa”.

Asimismo, precisó que “con el correr de los años, frente a las dificultades para erradicar, o al menos contener, la proliferación de esta especie de mosquito por sus características y a raíz de la inexistencia de farmacología preventiva, el dengue se fue convirtiendo en una enfermedad endémica” y señaló que debido a la “crisis económica sostenida en el tiempo, que redunda en peores condiciones de habitabilidad y de recursos para que los ciudadanos puedan acceder con facilidad a determinados elementos preventivos como el uso de repelentes, el dengue fue ganando nuevos territorios viéndose hoy afectado gran parte del país, situación que no excluye a la Ciudad de Buenos Aires”.

Sobre esa misma línea, Crucitta recordó que “en abril de 2023 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizo la aplicación de la vacuna contra el dengue, denominada TAK-003, para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad”.

“Teniendo en cuenta que el dengue es una enfermedad que crece año tras año en cantidad de casos, resulta criterioso contemplar la posibilidad de incorporar dicha vacuna al calendario nacional, no sólo porque sería una manera de prevenir la sintomatología y en algunos casos gravedad de las personas que aún no han sido infectadas, sino sobre todo porque disminuye exponencialmente el peligro de contraer gravemente la enfermedad para quienes ya son portadores del virus por haber padecido la enfermedad en algún momento, siendo estos últimos quienes se encuentran en una situación de peligro de vida inminente por las características particulares de la evolución de esta enfermedad para este grupo de personas”, completó.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies