Claudia Neira (UP) volvió a presentar en la Legislatura porteña un proyecto de ley que busca crear “CannaBA”, la cuál se dedicaría a la producción de esos insumos con “fines científicos, medicinales, terapéuticos y/o industriales”.
Las legisladora de Unión por la Patria (UP) Claudia Neira y Maia Daer volvieron a presentar en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una iniciativa que busca crear la Sociedad del Estado “CannaBA“ (CannaBA S.E.), a fin de poder desarrollar productos derivados de la planta de cannabis con fines científicos, medicinales, terapéuticos y/o industriales.
A través de esa misma sociedad se buscará “promover la radicación de emprendedores y empresas que generen cultivos, producciones y comercialicen este tipo de productos”, “diseñar capacitaciones para el sistema de salud público y privado en el uso de productos derivados del cannabis”, “potenciar la actividad en todo el territorio nacional, fomentar sinergias y constituir redes público-privadas para lograr un ecosistema innovador” y, por último, “promover la vinculación del sector científico, el sector productivo y la sociedad”.
El proyecto de Neira establece que la empresa contará con un directorio conformado por cinco miembros, los cuales serán designados por la Legislatura porteña. El presidente será propuesto por el Ejecutivo mientras que los vocales por la mencionada Casa.
Para financiarse, “CannaBA” dispondrá, según consigna en el texto recientemente presentado, de los fondos que anualmente se le asignen por el Presupuesto General de la Ciudad; por los subsidios, herencias, legados, donaciones o transferencias bajo cualquier título que reciba; y la totalidad de los ingresos netos percibidos por la empresa producto de la venta de bienes y/o servicios.
El proyecto establece que la firma será radicada en la Comuna 8 y que se promoverá la participación de organizaciones sin fines de lucro con experiencia en la producción y utilización de productos derivados del cannabis.
La iniciativa ya había sido presentada en 2022, pero debido a que no fue tratada por la Legislatura, perdió estado parlamentario, por lo que las legisladoras volvieron a insistir con su tratamiento.