La visita fue organizada por el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, el radical Atilio Benedetti.
Una comitiva de diputados y senadores nacionales visitaron la Expo Rural 2025 y mantuvieron una reunión con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
La visita estuvo organizada por el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, el radical Atilio Benedetti.
"Gracias a las autoridades y al Presidente de la Sociedad Rural @NicolasPinoSRA por recibirnos en la Exposición Rural. Argentina tiene futuro si el campo tiene impulso. Y el campo necesita un Estado que lo escuche, lo acompañe y lo potencie. El campo es el motor que pone en marcha a la Argentina. Este es el camino", expresó en sus redes sociales Rodrigo de Loredo, jefe de la bancada UCR en Diputados.
Por su parte, Pablo Cervi, presidente del bloque Liga del Interior, los denominados "radicales con peluca", destacó que "la potencia del campo se nota: tecnología, empuje y futuro en marcha. Recorrimos la Expo Rural 25 junto a colegas de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Diputados. Charlamos con productores de todo el país y vimos de cerca el desarrollo tecnológico que ya es parte del presente del agro argentino".
"Mucha gente, muchas ideas y una energía enorme. Innovación, maquinaria y jóvenes formándose en cada rincón. El campo es clave para la economía. Se están haciendo cambios necesarios, pero todavía queda mucho por hacer. Es fundamental que provincias y municipios acompañen el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional para aliviar la presión sobre quienes producen", expresó el neuquino.
Y completó: "Tenemos que trabajar para seguir ampliando la frontera productiva con riego invasión y manejo eficiente del agua. El campo no es un enemigo, es un socio estratégico para el desarrollo del país".
Además de los diputados Benedetti, De Loredo y Cervi, estuvieron Karina Banfi, Fabio Quetglas, Lisandro Nieri, Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Roberto Sánchez (UCR); Ariel Rauschenberger (UP), Marilú Quiróz (Pro) y Yolanda Vega (IF); y los senadores nacionales Eduardo Vischi (UCR) -presidente del bloque radical- y Natalia Gadano (PSC).
En la previa del discurso que dará el presidente Javier Milei este sábado en el predio de Palermo, Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, expresó que tienen "la expectativa y la necesidad de que el Gobierno haga alguna concesión importante en términos de impuesto o baja de algún tipo de restricción".
Durante este año, la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados debatió acerca de la rebaja de las retenciones pero no logró avanzar con un dictamen. En tanto, en la última sesión tampoco se pudo aprobar un emplazamiento a comisiones, pues se levantó en medio de un escándalo.
La titular del Senado fue consultada por los temas que deberían ser tratados en el Congreso para beneficiar al sector agroindustrial. Anticipó que pasará con las retenciones.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, recorrió este miércoles la 136º Exposición Rural de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires y se refirió a los proyectos de ley que podrían ser auspiciosos para el desarrollo agroindustrial en la Argentina.
En declaraciones a Chacra TV, la titular del Senado fue consultada por aquellas iniciativas que serían beneficiosas para el sector, lo cual respondió que “tenemos que lograr que se reduzcan las brechas tecnológicas y apuntar a las biotecnológicas y a llegar a mercados internacionales”. “Debemos apuntar a que la industrialización en origen sea una realidad”, reiteró.
Además, habló sobre las retenciones al campo y anunció que “todos sabemos que es un impuesto altamente distorsivo”, y advirtió que “estamos trabajando para crear las condiciones macroeconómicas para reducir las retenciones en todos los sectores. Queremos más campo y más industria”.
Con relación a su visita a La Rural, la presidenta del Senado expresó: “Argentina tiene una agroindustria con un futuro importante porque seis de cada 10 dólares ingresan por exportación de nuestro país gracias al campo”, y añadió que “nuestros productores son de los más competitivos del mundo”.
Del mismo modo, agregó: “Tenemos un desarrollo en toda la cadena de producción, que tiene que ser mejorado, por lo tanto debemos ayudar a que sea óptimo aún; pero la agroindustria es impresionante y hoy lo estamos viendo porque es lo mejor de nuestro sector ganadero”.
Finalmente, Villarruel reconoció que el campo “es parte de nuestro sello como Nación”, cargó que “el agro es un socio estratégico del Gobierno y debemos sentar las bases para que no se cambie con los gobiernos”, y concluyó: “Tenemos que apuntar a crear las condiciones económicas y normativas para que el campo sea nuestro ADN”.
Así se lo expresaron el jefe del bloque en la Cámara baja, Rodrigo De Loredo, junto a Martín Tetaz, Luis Picar y Roberto Sánchez durante su recorrida por la Expo Rural a los directores de la Sociedad Rural Argentina.
El diputado nacional y presidente del bloque radical, Rodrigo De Loredo (Córdoba), junto a los diputados Luis Picat (Córdoba), Martín Tetaz (Ciudad de Buenos Aires) y Roberto Sánchez (Tucumán), recorrieron la Expo Rural en Palermo, y mantuvieron una reunión con los directivos de la Sociedad Rural Argentina, presidida por Nicolás Pino, con quienes analizaron la situación del campo y los reclamos del sector al Gobierno nacional.
De Loredo reconoció que "el campo reclama por el fin de las retenciones, y nosotros acompañamos ese pedido. El campo genera producción, desarrollo y trabajo. Reconocemos el valor de los productores agropecuarios para poner en marcha a la economía argentina, y por eso es imprescindible que el Estado no los asfixie con impuestos”.
En este sentido, expresó: “Durante las dos décadas del kirchnerismo ajustar con impuestos al campo fue una de las principales ideas para cubrir el derroche estatal. El modelo populista de asfixia tributaria provocó por ejemplo la pérdida de diez millones de cabezas en el stock ganadero que, junto a las restricciones a la exportación, llevó al cierre de frigoríficos y tambos".
"Estamos convencidos que, dentro del proceso de cambio y reforma económica, la quita de impuestos distorsivos y de restricciones a las exportaciones es el camino para potenciar el crecimiento del país”, enfatizó de Loredo.
Así, cerró: "El campo de la provincia de Córdoba -ejemplificó- aporta cada año alrededor de 3.000 millones de dólares por retenciones. Una sangría que daña a toda la economía provincial, porque además las retenciones no son coparticipables".
La productora de chacinados puso a disposición de los visitantes nuevos sabores de salamines tandileros en la Expo Ganadera de La Rural en Palermo.
La empresa Cagnoli vuelve a tener su stand, donde quienes asistan van a poder degustar sus recetas originales de chorizo casero, salame picado fino, salame picado grueso y fuet con emplume, en la 136º edición de la Expo Ganadera en La Rural de Palermo, la cual se llevará a cabo desde el 18 al 28 de Julio.
De igual manera, estarán disponibles los dos nuevos sabores de salamines tandileros -ahumado y picante-, así como todas las especialidades con más de 50 variedades de fiambres y chacinados de alta calidad.
Uniporc Tandil, conformado por Cagnoli y dos familias de productores agropecuarios (Zubiaurre y Rossi) también estará presente. Se trata de un sistema de producción asociativo diseñado para maximizar la eficiencia en la producción de carne porcina en Argentina de manera sostenible.
Asimismo, anunciaron que el jueves 25 de Julio a las 11, habrá una conferencia de prensa en el stand de Cagnoli, donde presentarán la reconstrucción de la planta luego del incendio sufrido en 2021. Estarán presentes la segunda, tercera y cuarta generación de la familia Cagnoli.
El ingreso al stand es por Avenida Santa Fe, a metros del acceso principal, zona al aire libre, justo enfrente de la entrada del pabellón Frers.