El canciller Adalberto Rodríguez Giavarini aclaró que la condición de aliado extra OTAN de la Argentina no implica "ninguna alianza militar" y tampoco "produce obligaciones a responder órdenes de acción compulsivas".
Rodríguez Giavarini formuló estos conceptos en una reunión que mantuvo con los diputados de las comisiones de Labor Parlamentaria y de Relaciones Exteriores de la Cámara baja en el Congreso de la Nación.
El canciller salió a relativizar las versiones que indicaban que la Argentina podría colaborar con hombres y armamentos con una eventual represalia de los Estados Unidos por los atentados terroristas que padeció en su territorio el martes último.
"La condición de aliado extra OTAN es una decisión unilateral dada por los Estados Unidos. No constituye ninguna alianza militar y no establece vínculos con la OTAN, de manera que no produce obligaciones de responder a órdenes de acción compulsivas", afirmó el titular del Palacio San Martín. No obstante, el ministro ratificó la adhesión del Gobierno argentino a las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de lucha antiterrorista.
Flanqueado por el presidente de la Cámara, Rafael Pascual, y funcionarios de la Cancillería, Rodríguez Giavarini explicó a los diputados las acciones encaradas por su cartera en los diferentes ámbitos internacionales y los encuentros que mantendrá esta tarde con funcionarios estadounidenses. También entregó copias del documento con la posición del gobierno, en el que se expresa que el "Consejo de Seguridad de la ONU ha calificado por unanimidad a estos atentados de amenaza a la paz y la seguridad internacionales y la Argentina está dispuesta a cooperar con todos los medios a su alcance, para el éxito de las medidas que los EEUU y sus aliados decidan adoptar con esta finalidad".
"En ese asunto no se puede ser neutrales o indiferentes. La Argentina está dispuesta a cooperar con todos los medios a su alcance para el éxito de las medidas que los EEUU y sus aliados decidan adoptar con esta finalidad", agrega la declaración.
En otro párrafo, dice que el "gobierno está convencido que resulta indispensable una decidida y firme acción de todas las naciones del planeta para cooperar eficazmente en el combate del flagelo del terrorismo internacional". En ese contexto, estima que "debe ponerse en pleno funcionamiento el Comité Interamericano contra el Terrorismo, en cuya creación el país jugo un rol clave".
"La Argentina está dispuesta a cooperar estrechamente con todas las naciones del hemisferio en este sentido, en particular con los EEUU y con nuestros vecinos y socios del Mercosur", dijo el canciller.
El documento leído por el canciller establece que "las sociedades abiertas están más sujetas a los riesgos de este tipo de ataques, pero en esa libertad reside no su debilidad sino su fortaleza y allí debe residir también la templanza para contestar actos con toda la fuerza que otorga la justicia de la causa".
"No debe permitirse que un grupo de criminales prevalezca sobre los mejores valores de la comunidad internacional", afirma el texto gubernamental.
Participaron del encuentro, además de Pascual, el presidente del bloque radical, Horacio Pernasetti; el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el justicialista Ramón Puerta, su colega de bancada Mario Das Neves y los provinciales Carlos Balter y Gustavo Gutiérrez, entre otros.
Rodríguez Giavarini señaló que "se dio un detallado informe de la situación de los consulados y las medidas cautelares que tomaron en las embajadas del mundo y el trabajo realizado en el consulado de Nueva York" y del acto interreligioso realizado ayer en la Plaza de la República.
El canciller concurrió a la Cámara de Diputados a pedido de los legisladores, que querían conocer de primera mano la información y análisis que en el Poder Ejecutivo se realizan como consecuencia de los atentados terroristas contra objetivos militares y financieros en las ciudades de Washington y Nueva York.
En otro orden, el diputado nacional Miguel Angel Toma instó al Gobierno nacional a que actúe "con toda firmeza" para intensificar los controles en la Triple Frontera con Brasil y Paraguay, y garantizó que el PJ apoyará "completamente" cualquier medida en esa dirección. Toma sostuvo que para evitar el posible ingreso de terroristas al país y el contrabando de mercaderías, el Gobierno de Fernando de la Rúa "tiene que actuar con toda firmeza, y si así lo hace tendrá todo nuestro apoyo como oposición".
El dirigente justicialista, quien fue titular de la Secretaría de Seguridad Interior durante el Gobierno de Carlos Menem, defendió su gestión al sostener que en aquel entonces Argentina "no era para nada permisiva" en relación a la política de control de la Triple Frontera.
Toma comentó que durante su mandato se produjeron "duros enfrentamientos con las autoridades paraguayas y brasileñas porque no había la reciprocidad frente a la firmeza con que nosotros encarábamos el problema".
A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, advirtió que "no forma parte de las conversaciones" entre el Ejecutivo y el Congreso la posibilidad de que la Argentina envíe fuerzas militares para cooperar con Estados Unidos. Pascual destacó la "prudencia" del canciller Adalberto Rodríguez Giavarini y el rechazo unánime de los legisladores y del Gobierno al terrorismo internacional.