El justicialismo, que el domingo se impuso en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, obtuvo 16 senadores y 27 diputados provinciales, con lo que recuperó mayoría y quórum propios en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense.
Según datos extraoficiales del escrutinio provisorio, el justicialismo, a partir de diciembre, tendrá 29 senadores sobre un total de 46 y 47 diputados de los 92 que integran la Cámara baja provincial. La Alianza, que puso en juego 13 senadores perdió 6, en tanto que de las 21 bancas que renovaba en la Cámara de Diputados logró obtener 9.
Por la primera sección electoral, de acuerdo al escrutinio provisorio, el justicialismo obtuvo 6 senadores: Raúl Torres, Roque Cariglino, Marta Jorge, Horacio Román, Adela Pellegata y José Arboledas, mientras que por la Alianza ingresarán Jorge Martínez y Ricardo Vallarino.
En la cuarta sección, el justicialismo obtenía cinco bancas de senadores, para Jorge Scarone, Patricio García, Olga Arpigiani, Julio Salemme y Héctor Trucco, en tanto que los dos representantes electos de la Alianza son Alberto Conde y Nelda Giménez.
Los tres senadores que obtuvo el justicialismo en la quinta sección electoral son Luis Ilarregui, Gastón Guarracino y Nora Estrada, mientras que los dos aliancistas corresponden a Enrique Marín Vega y Diana Zeballos.
En la séptima sección, ingresarán al senado por el justicialismo Miguel Di Salvo y Hugo Oreja, mientras que el representante se la Alianza será José María Eseverri.
Con esta composición, a partir del 10 de diciembre el justicialismo contará en el Senado provincial con 29 de los 46 legisladores; la Alianza con 15 y el ARI con 2.
Para diputados provinciales por la segunda sección electoral, el PJ obtuvo 6 bancas que serán las de Ismael Passaglia, Alcides Sequeiro, Gloria Morales, Liliana Guaraglia, Julio Pángaro y Graciela Rego; mientras que por la Alianza lo harán Julio Di Leo y Edda Mandolini y por el ARI Osvaldo Caffaro y Mirta Atrip.
Por la sexta sección electoral representarán al justicialismo Jorge Otharan, Silvia Caballero, Carlos Astorga, María Trevisán, Oscar Spagnolo y Rogelio Varese; por la Alianza Juan Pedro Tunessi, José Del Valle y Filomena D'Ambrosio, y por el Polo Social Claudio Masson y Rubén Luces.
En la octava sección electoral (La Plata), el justicialismo logró las seis bancas que se ponían en juego, favorecido por la división de la Alianza, que participó con listas separadas en UCR y Frepaso, por que ingresarán como diputados Carlos Bonicatto, Carlos Cottini, Beatriz García, Alberto Delgado, Raúl Pérez y Susana Fernández.
En la tercera sección electoral que ponía en juego 18 diputados, el justicialismo obtendría 9 bancas, la Alianza 3, el Polo Social 2, el ARI 2 y la Izquierda Unida los dos restantes.
Representarán al justicialismo los diputados Osvaldo Mércuri, Baldomero Alvarez de Olivera, Marcelina Pérez de Ibarra, Angel Aisa, Jorge Ribeyrol, Marta Helguero, Tránsito Saucedo, Luis Obarrio y Elsa Lara de Juzwa.
Por la Alianza lo harán Rodolfo Casals, Daniel Filloy y Sandra Rioboo; por el Polo Social Juan Carlos Añon y Luis D`Elía; por el ARI Osvaldo Deza y Horacio Piemonte y por la Izquierda Unida, León Zimerman y Daniel Campos.