El Senado aprobó por unanimidad de los 39 legisladores presentes, y devolvió a la Cámara de Diputados, el proyecto enviado por el Ejecutivo sobre modificación de la Ley 24.769 sobre Régimen Penal Tributario.
La iniciativa sustituye los artículos 18 y 19 de la mencionada norma vinculados a las investigaciones que debe realizar la AFIP sobre casos de evasión impositiva.
El primero de los artículos, sobre el que no hubo modificaciones a lo votado por Diputados, establece que la AFIP "formulará la denuncia" del ilícito que detecte "una vez formada la convicción administrativa de la presunta comisión del hecho ilícito". Además, establece que "la denuncia se formulará una vez dictada la resolución de determinación de oficio de los tributos omitidos o agotada la vía administrativa".
En cambio, el artículo 19 fue producto de varios debates en el recinto y obligó la presencia de algunos funcionarios en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Justicia.
El texto original establecía que el control a la AFIP lo debía realizar la Procuración General de la Nación -que maneja Esteban Righi- y no la Procuración del Tesoro, que preside Osvaldo Guglielmino. No obstante, al ser citado por las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Penales, Righi se opuso al proyecto y argumentó que dentro de las funciones de la Procuración General no estaban incluidas el control a la AFIP.
Así las cosas, ambas comisiones -que presiden el justicialista Jorge Capitanich y el radical Jorge Agúndez, respectivamente-, decidieron modificar el proyecto y trasladarle la función de control a la Procuración del Tesoro.
En esta dirección, para agilizar el mecanismo, el proyecto crea una Unidad Especial dentro de este último organismo para que -con especialista en la materia- se aboque a controlar las decisiones de la AFIP.
Ahora, Diputados deberá decidir si insiste con el texto original o aprueba las modificaciones del Senado.