Los diputados del Frente para la Victoria, el radicalismo y el bloque del Peronismo Federal acordaron debatir en la sesión de la próxima semana el proyecto de promoción de biocombustibles, que propicia la producción de diésel y alcohol a partir de vegetales.
La decisión fue adoptada tras un extenso plenario de seis comisiones de la Cámara de Diputados, en cuyo transcurso el oficialismo accedió a demorar el dictamen a cambio del respaldo del radicalismo para aprobar una preferencia para debatir el proyecto.
El oficialismo querían emitir este miércoles el dictamen en el plenario de las seis comisiones, que fue conducido por la nueva presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles, la fueguina Rosana Bertone, para poder habilitar del proyecto, pero luego aceptaron demorar la emisión del despacho hasta el miércoles, lo cual se hará unas horas antes del debate en el recinto.
Los partidos de la oposición cuestionaron que la última versión del proyecto de dictamen promovido por el oficialismo recién llegó ayer por la mañana, por lo cual los legisladores no tuvieron con el tiempo necesario para su análisis esta propuesta. Lo concreto es que los diputados K están proponiendo un despacho que modifica sustancialmente el proyecto sancionado por el Senado, ya que ahora busca fomentar a las pymes, y establece un nuevo sistema de beneficios impositivos, donde ya no figura la estabilidad fiscal.
El proyecto de dictamen del oficialismo, surgido de algunas conversaciones en el máximo nivel del gobierno nacional, establece la amortización a cuenta del Impuesto a las Ganancias y la devolución anticipada del IVA en las inversiones destinadas a producir biodiésel o bioetanol (alconafta) y fija que no integrarán la base de imposición de Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
También exime del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, la Tasa Hídrica y el Impuesto al Gasoil sobre la parte de biocombustible que vaya mezclada con combustibles derivados del petróleo, que debe ser de al menos cinco por ciento.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Snopek (FPV-Jujuy), aseguró que con la reforma que propone el oficialismo, de resultas de las conversaciones antes mencionadas, se "impide que se reinstale la llamada sopa de combustibles que le costó mucho a los argentinos" y destacó que "ahora se prioriza a las pymes porque el proyecto del Senado dejaba abierta las puertas a las multinacionales".
En tanto, el vicepresidente segundo de la Comisión de Energía, Alfredo Fernández (FPV-Mendoza), aseguró que el dictamen que se está "proponiendo mejora sustancialmente el texto votado en el Senado" y dijo que "hay urgencia en aprobar la ley para poner rápidamente en marcha la producción de biocombustible".
Por su parte, el santafesino kirchnerista y especialista en Presupuesto, Oscar Lamberto, propuso establecer una modificación en el artículo 14 para "dejar aclarado que ese cupo es independiente del cupo que se está destinando a los gasoductos de 1000 millones de pesos".
Desde la oposición, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología Victor Zimmerman, dijo que la UCR cuestiona que se "haya eliminado la estabilidad fiscal" que "es clave para cualquier inversión" y se quejó porque "el sistema de promociones no benefician a las provincias más pobres".
En tanto, la diputada Graciela Camaño (BPF-Buenos Aires) aseguró que "teníamos hoy un proyecto muy interesente de promoción de energía limpia" y ahora "con los cambios pasamos de tener un proyecto estratégico a tener un proyectito, que encima, conocemos hace poco tiempo, con lo cual lo mínimo que podemos hacer es tomarnos una semana de tiempo".