Diputados opositores y organizaciones gremiales y sociales anunciaron un acto para el próximo miércoles frente al Congreso en rechazo al proyecto oficial que promueve la exploración de hidrocarburos mediante exenciones impositivas a las empresas, que ese día se trataría en la Cámara baja.
Además, los opositores -que calificaron el proyecto del Gobierno como de "entrega de los recursos"- decidieron enviar una carta a todos los diputados en la cual explicarán sus cuestionamientos a la propuesta oficial y advertirán que quienes voten el proyecto oficial serán "escrachados" mediante una solicitada pública. "Esto es una farsa de un Gobierno pícaro. Pero este gobierno no es monolítico y hay que apostar a esos sectores que están por la nacionalización de los hidrocarburos", sostuvo el cineasta Pino Solanas, al cuestionar la iniciativa.
Solanas propuso: "hay que enviar cartas a todos los diputados anunciándoles que si votan este proyecto serán escrachados como 'traidores a la Patria'".
De la reunión que se desarrolló en el Edifico Anexo de la Cámara de Diputados participaron los legisladores del ARI Marta Maffei y Eduardo Macaluse, el entrerriano Lucio Godoy y el economista de la CTA Claudio Lozano, además de representantes de la CTA, la CCC y de la Federación de los Trabajadores de la Energía (FETERA). Sorprendió, entre tantos dirigentes de la centroizquierda, la presencia de Marina Casesse, diputada del Justicialismo Nacional, un sector del peronismo que respalda la candidatura del ex ministro de Economía Roberto Lavagna.
Durante el encuentro, se cuestionó la decisión del Gobierno de "beneficiar a las petroleras" mediante el subsidio de la exploración y se detalló el "fabuloso negocio al que accedieron las empresas que tomaron el servicio a 15 dólares el barril y que ahora se vende a 70 dólares en el mercado internacional".
"Los recursos petroleros de la Argentina los descubrió YPF, no los descubrió ninguna privatizada, porque las privatizadas no exploraron ni hicieron nada para ampliar los recursos", señaló Lozano.
Además, los participantes coincidieron en la necesidad de "reestatizar YPF" y criticaron "la renegociación de los contratos con las privatizadas que realizó el Gobierno y la creación de Enarsa con la figura de una Sociedad Anónima en lugar de una empresa estatal".