Cobos se lamentó por la división de los actos por el 25
“Queremos un país al que los errores del pasado no lo limiten para la construcción de un futuro mejor”, dijo el vicepresidente de la Nación.

Desde La Rioja, el vicepresidente se lamentó además porque este 25 de Mayo, que “debería ser de fiesta para los argentinos”, esté esta vez “opacado por un conflicto conocido por todos”. Y les pidió a los dirigentes ruralistas “que vuelva la sensatez, la cordura y la prudencia en el reclamo”.
El vicepresidente Julio Cobos afirmó que “queremos un país de oportunidades” al visitar la provincia de La Rioja, donde participó junto con el gobernador, Luis Beder Herrera, y el intendente de Arauco, Luis Minuzzi, de la Fiesta Nacional de la Olivicultura.
En su discurso, Cobos agradeció al pueblo de La Rioja, dijo que éste es “el día del trabajo”, y sostuvo que “para trabajar el desierto hay que buscar el agua, nivelar, sembrar y esperar que la naturaleza acompañe”.
“Este es el país que tenemos y queremos, un país que no está dispuesto a que los errores del pasado nos limiten para la construcción de un futuro mejor”, agregó en la fiesta celebrada este sábado.
Sobre la protesta del campo, el vicepresidente dijo que “el 25 de Mayo es un día especial, un día que debería ser de fiesta para los argentinos pero estará opacado por un conflicto conocido por todos”.
“Ojalá que en este día caro para los sentimientos de todos los argentinos por lo sucedido en aquella Revolución de Mayo, sea un punto de inflexión para celebrar en paz el Día de la Independencia”, reflexionó.
Y agregó: “Pedimos que vuelva la sensatez, la cordura y la prudencia en el reclamo. Sabido es que hay intereses sectoriales, pero hay también un interés supremo”.
“Este gobierno del cual formo parte quiere equidad en todo el territorio argentino y para ello necesitamos que aquellos que más pueden y tienen, por la razón que sea y en este favorable contexto internacional, hagan su aporte para distribuir riqueza”, enfatizó.
Finalmente, Cobos manifestó “queremos un país con igualdad de oportunidades”, y aclaró que “si este mensaje se comprende, seguramente las diferencias ya no serán tales e iremos encontrando la cordura y sensatez en el diálogo para que tratemos entre todos de encontrar la solución”.
El vicepresidente se mostró agradecido por la cordialidad de los araucanos y junto con Beder Herrera homenajearon a los pioneros de la olivicultura, Casimiro Godoy y Luis Mansueto de la Fuente.
En tanto, el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, agradeció la presencia del vicepresidente y prometió a los aimogasteños terminar la Catedral que se construye en esa ciudad y defendió la Concertación.
“Pasadas las elecciones bajamos las banderas partidarias y nos pusimos a trabajar por la gente, eso es Concertación”, dijo, y al respecto señaló que “siempre toda ayuda es bienvenida, sabido es por todos que La Rioja es la ’Cenicienta’ de las provincias, pero es un lugar pujante y la vamos a sacar adelante por el trabajo conjunto que hacemos con los trabajadores riojanos”.
Beder Herrera cerró su discurso con el anuncio de la instalación en esa zona de una turbina eólica, que será generadora de gran potencia energética.
“Luego vendrá el parque eólico y le sacaremos provecho con un emprendimiento de futuro”, concluyó.
Por otra parte, el intendente de Arauco, Luis Minuzzi, rescató lo oportuno de esta época de “reencuentro entre argentinos, en tiempos de paz y crecimiento para la recuperación de valores y del ser humano”.
“El pueblo de Arauco hoy quiere progreso, sin rencores y sin dolores para apostar por el crecimiento argentino”, afirmó.
0 Comments