El titular de la AFIP explicó que evaluarán "cada caso en particular". Y añadió que "ante la duda haremos lo posible para que los contribuyentes, en el marco de la ley, se incorporen al Acuerdo Fiscal".
El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, adelantó que el organismo tiene un "alto grado de predisposición, incluso frente a las dudas" que pudieran surgir para que los contribuyentes se incorporen al Acuerdo Fiscal.
"Hay un alto grado de predisposición de la AFIP para ver cada caso particular y ante la duda haremos lo posible para que los contribuyentes, en el marco de la ley, se incorporen al Acuerdo Fiscal", afirmó Echegaray durante su disertación en un seminario que se llevó a cabo en el Salón Parodi del Congreso nacional.
En el marco del seminario realizado en el Congreso, organizado conjuntamente por la AFIP y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), que conduce el diputado Marcelo Fernández, Echegaray detalló entre otras cosas que ese organismo no informará a los distritos que evitaron adherirse al blanqueo de capitales, como Capital Federal, sobre los movimientos financieros que realicen sus contribuyentes en represalia por no haberse sumado al proyecto impulsado por el Gobierno nacional.
Echegaray señaló en tal sentido que "por algunos casos de mezquindad política, quienes no acuerden con la ley, no tendrán intercambio de información con la AFIP".
De los distritos a los que aludió Echegaray sin nombrar, el más saliente es el porteño, donde Mauricio Macri determinó esa decisión.
Echegaray defendió nuevamente el plan que ya está en ejecución asegurando que "es un programa basado en que lo que pasó, pasó; y lo pasado, pisado" y señalando que "nunca se dio una oportunidad tan generosa como la que hoy se presenta".
Para implementar el plan, la AFIP se apoya en el resguardo al contribuyente por la vía del secreto fiscal y la seguridad jurídica, por lo que los datos estarán sólo en su base de datos.
El Acuerdo Fiscal está compuesto por tres partes: la regularización de Impuestos y de Recursos de la Seguridad Social; la regularización de empleo no registrado; y, el régimen de exteriorización y repatriación de capitales.
Para Echegaray, uno de los puntos más importantes del Acuerdo es el del blanqueo, porque en medio de la crisis mundial donde "todas las economías se caen" permitirá que Argentina "siga creciendo".