Cuatro miradas para la Ciudad

Fernando De Andreis (PRO), Fernando Sánchez (ACyS), Fabio Basteiro (Proyecto Sur) y María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires), encabezan las listas de sus respectivas fuerzas y anticipan sus propuestas de trabajo.

Según todas las encuestas conocidas hasta hoy -a 35 días de las elecciones legislativas- el macrismo se impondría en la ciudad de Buenos Aires, si bien el triunfo alcanzaría un buen margen no sería el esperado. En tanto, el Acuerdo Cívico y Social, que lidera Elisa Carrió, ocuparía el segundo lugar, Proyecto Sur, que responde al cineasta “Pino” Solanas, se ubicaría tercero, el cuarto lugar sería para la lista del ex jefe de Gobierno y actual legislador por el espacio Diálogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra, mientras que en quinto lugar aparece el FpV que encabeza Carlos Heller.

Parlamentario entrevistó a quienes encabezan las lista de candidatos a legisladores de cada una de estas fuerzas -excepto a quien lleva en primer lugar el FpV, Francisco “Tito” Nenna, quien se negó en reiteradas oportunidades a prestarse a mantener una entrevista-, para conocer sus expectativas electorales, sus propuestas y según sus estimaciones las materias pendientes que la política tiene con la ciudadanía.

Fernando De Andreis encabeza la lista del PRO, quien al ser requerido sobre sus expectativas de cara a los comicios del próximo 28 de junio no dudó en sostener que “las expectativas para encarar mi segundo mandato son las mejores, porque estamos generando con los vecinos de la Ciudad un contacto muy interesante y productivo”, a lo que agregó que “son muchos los proyectos que pretendemos llevar adelante con la idea de hacer una Ciudad cada vez mas vivible”.

“Obviamente esto hace a la idea de seguir apoyando la gestión del ingeniero Mauricio Macri”, acotó De Andreis, vicepresidente de la Comisión de Educación.

En cuanto a su labor legislativa, el representante del PRO fue contundente al afirmar que “la ley de Educación es un tema pendiente al que urgentemente nos tendríamos que abocar, porque es un mandato constitucional que tenemos que cumplir, es una área que requiere de nuestra atención”.

Llevado al terreno electoral, De Andreis se mostró confiado al expresar que “vamos a ganar el 28 de junio, también en esta oportunidad sentimos que la gente nos acompaña, estamos tranquilos porque la gestión se nota cuando uno recorre la ciudad, Gabriela (Michetti) es una muy buena candidata, eso la gente lo ve, comprende y nos acompaña; eso nos despierta muy buenas expectativas”.

Respecto a las relaciones del Ejecutivo con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el diputado macrista no dudó en denunciar que “el acoso del Gobierno nacional perjudica a los vecinos de la Ciudad porque, en términos políticos, a nosotros como esas manipulaciones son tan evidentes y burdas, nos benefician”, afirmó.

“La gente casualmente quiere todo lo contrario”, sostuvo, para acotar luego que “lo más lamentable es que los perjudicados somos todos los vecinos ante las maniobras del Gobierno nacional”.

Al requerírsele opinión sobre las denominadas candidaturas testimoniales, De Andreis, expresó: “No es parte de nuestras propuestas tener candidatos testimoniales, yo asumo, Gabriela asume y todos los que acompañan nuestras listas van a asumir”, deslizó, irónico, el legislador PRO.

Consultado sobre el eje de la campaña macrista, el vicepresidente de la Comisión de Educación manifestó que “es nuestro compromiso profundizar los cambios que venimos llevando adelante, profundizar esta nueva forma de hacer política, una política de cara a la gente, de escuchar a los vecinos, y por sobre todo que viene a resolver o está resolviendo muchos problemas históricos que tiene la ciudad de Buenos Aires”.

Fuerza y convicción

Por su parte, el primer candidato a legislador por Acuerdo Cívico y Social, Fernando Sánchez, señaló que sus espacio político desembarca en la Ciudad con muchas expectativas de cambio, porque “quien tenía muchas expectativas era la sociedad con respecto al gobierno de Mauricio Macri y esas expectativas han caído”, agregó “Nuestras propuestas son ofrecerle a la ciudadanía una alternativa al Gobierno de la Ciudad, tal como lo hacemos en la Nación. Vamos muy bien, con esa misma expectativa, con esa misma fuerza y convicción, llegamos a la Legislatura”, resaltó el diputado nacional que en diciembre se convertirá en legislador porteño.

“Pensamos que vamos a realizar una muy buena elección”, dice confiado Sánchez ante Parlamentario, para recordar que “la candidatura de Elisa Carrió en las últimas elecciones presidenciales obtuvo casi el 40 por ciento de los votos”.

En tal sentido, el diputado nacional chaqueño subraya que “la ciudad de Buenos Aires nos cree porque somos coherentes con lo que decimos y proponemos”, para acotar a continuación que “nuestras expectativas no son bajas con respecto al resultado electoral; diría que es muy buena, estamos peleando la ciudad y la podemos ganar”, indica persuadido de lo que acaba de expresar.

Quien fuera ungido por “Lilita” Carrió para encabezar la lista a legisladores del Acuerdo Cívico, es enfático al señalar que “nos hemos constituido como la única alternativa del PJ, no hay que confundir el sentimiento peronista y la identidad peronista histórica con el PJ, es decir con las estructuras de utilización de la gente al servicio del poder”.

“Somos la alternativa al PJ, al PJ1 y al PJ2; al PJ kirchnerista o al PJ disfrazado y reciclado en la alianza PRO-PJ disidente”, remarca Sánchez, sin titubeos. “Queremos cambiar el país y por eso decimos que el cambio seguro es con nosotros”, agrega.

Próximo a ser legislador en la Capital Federal, Sánchez, sin cavilaciones, respondió que “me gusta entender la Ciudad en su complejidad, en la Cámara de Diputados me he dedicado a muchos temas, trato de hacer lo mejor posible, en ese sentido he tratado de entender al país en su complejidad, en la ciudad de Buenos Aires es similar, yo no puedo legislar para la parte de la Ciudad que a mi me gusta o que me resulta cómoda o que conozca; la que no conozca, la tengo que conocer y en ese sentido tengo que entender la complejidad y la Ciudad en toda su extensión, en toda su riqueza”.

La ciudadanía porteña según manifestara Sánchez podría esperar “lo mismo que vieron y que pudieron comprobar en dos años de labor como diputado nacional, es decir que no tuve problemas en señalar qué funcionario del Gobierno nacional le roba la plata a los jubilados de todo el país, no tuve problemas en decir que la ley de blanqueo de capitales en vez de ayudar a la construcción o a la creación de trabajo lo que hace es garantizar el ingreso de dinero sucio proveniente de cualquier ilícito, incluyendo el narcotráfico”, indica, tajante Sánchez, quien finalmente manifiesta como un compromiso que “lo que tienen que esperar de mi y de mis compañeros, es convicción, fortaleza política y decisión, de eso que nos les quepa ninguna duda, nosotros no somos cómplices de ninguna posición cómoda”.

Educación y niñez

Militante de la vida. Compromiso político. Honestidad intelectual. Son algunas de las cualidades que distinguen a María Elena Naddeo, primera candidata a legisladora por el partido Diálogo por la Ciudad. Fue miembro de la primera Legislatura. Al respecto, recuerda que “fue un ejemplo de debate, de producción legislativa, fue un momento fundacional para la ciudad de Buenos Aires”, señala casi con nostalgia al ser entrevistada por Parlamentario.

Naddeo es especialista en educación, derechos de los niños y en género, docente – profesora de historia- actualmente se desempeña en la enseñanza secundaria y terciaria.

Sobre sus expectativas en su nuevo ingreso a la Legislatura, Naddeo remarcó su compromiso con “la lucha por los derechos de las mujeres y de los niños, las políticas sociales y las políticas públicas en general”, para afirmar a continuación que es una forma de “garantizar el acceso de la población a los derechos sociales, económicos y culturales”.

En directa relación con su ingreso al Parlamento porteño, Naddeo remarcó que “seguiré muy involucrada en educación, mujer, niñez y hacienda”, porque -según dice- para lograr los derechos sociales, económicos y culturales y lograr la igualdad real entre varones y mujeres, “hace falta cambiar las partidas presupuestarias de algunas áreas sociales”.

Requerida sobre los temas que la preocupan en lo inmediato, señaló que “está pendiente una normativa vinculada a la universalización de los jardines maternales y escuelas infantiles, necesitamos que en cada distrito escolar se expropien terrenos, destinar inmuebles de la Ciudad o particulares para nuevos jardines maternales o escuelas infantiles”, y agregó a continuación que “en todos los barrios de la Ciudad hace falta incrementar la oferta educativa de nivel inicial, así como creemos que es necesario extender la obligatoriedad y responsabilidad del Estado en la cobertura de las salas de tres y cuatro años, hacerlo mas extensivo a todos los chicos de la Ciudad”.

Sobre la elaboración de una ley de Educación, la candidata por Diálogo por la Ciudad cree que “seguramente el año próximo se instalará el tema sobre una nueva ley de Educación o de un digesto educativo, porque en realidad hay muchas normas dispersas en el sistema educativo, es muy amplio, extendido tiene normas muy importantes pero le falta una mayor coherencia normativa.

Transformación social. En tanto, el primer candidato a legislador por Proyecto Sur, el sindicalista Fabio Basteiro, resalta que “está en marcha una nueva experiencia política en nuestro país, y en la ciudad de Buenos Aires en particular, donde seguramente los vecinos ratificarán el apoyo brindado en las dos elecciones anteriores, donde avalaron el proyecto que llevamos adelante”.

Consultado por Parlamentario sobre cuáles serán los ejes de su gestión, Basteiro señala que impulsará “una profunda transformación en la sociedad y en el ámbito económico”, y agrega que “nuestra propuesta tiene un carácter institucional e integrador, lo cual se ve reflejado en la integración de nuestras listas de las que participan representantes de diversos sectores de la ciudadanía, integrantes que provienen de organizaciones sociales, territoriales, sindical, religioso y de derechos humanos. Por eso, los electores para nosotros son un punto de llegada en la construcción de un proyecto que trasciende el proceso electoral”.

El candidato de Proyecto Sur basa su candidatura en la tarea que viene realizando en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) desde hace 18 años. En tal sentido, sostiene que “los trabajadores creemos tener el derecho y el deber de poder expresar en los ámbitos de carácter institucional, la realidad que sufren millones de argentinos que tienen trabajo precarizado, que tienen trabajo registrado pero que no les alcanza para sobrevivir, que tienen trabajos contratados o son cuentapropistas. Esa será mi lucha en la Legislatura”, enfatiza.

Por último, Basteiro expone la plataforma sobre la que trabajarán en la campaña electoral: “Toda nuestra experiencia y el trabajo de nuestros equipos técnicos que vienen desarrollando tareas y diagnósticos sobre la realidad laboral, de vivienda, de género, infancia y juventud, vamos a dar a conocer a los vecinos, quienes se darán cuenta que estamos en las antípodas de Macri, quien desarrolla una política de capitalismo salvaje y que considera que los 200 kilómetros cuadrados de la Ciudad terminan siendo casi como una empresa como SOCMA”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password