Ramón Mestre presentó un proyecto con el objeto de contrarrestar la mayoría oficialista en ese organismo.
El senador nacional por Córdoba Ramón Mestre presentó una iniciativa en el Congreso que propone modificar la composición de la Auditoría General de la Nación (AGN) para impedir el predominio oficialista en ese cuerpo. Asimismo no sólo establece la mayoría opositora en la AGN y en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, sino que también propone la inmediata caducidad de los mandatos de los actuales auditores, entre otras modificaciones.
"El mandato de la Constitución nacional es desconocido por la actual ley reglamentaria de la AGN. Al permitir que de los siete auditores cuatro pertenezcan al partido de Gobierno e indirectamente del Poder Ejecutivo, se falsea el espíritu de la Constitución, ya que no existe control eficiente si el órgano controlante no mantiene su independencia del controlado", afirmó el senador radical al sustentar su reclamo.
De tal manera, el legislador sugiere modificar los artículos 121, 122, 123, 124 y 128 de la Ley N° 24.156.
Mediante el Artículo 122 nuevo propone que se mantenga la elección de tres Auditores Generales por cada una de las Cámaras pero que estas se realicen efectivizando el mandato constitucional de otorgar el control del organismo a la oposición, por ello planteamos que en cada cámara se elegirá un representante por el partido de gobierno y los otros dos por los partidos que constituyan la primera y segunda minoría de la oposición.