La diputada Elsa Quiróz detalló ante Parlamentario la denuncia que impulsaron hace un año contra Sergio Schoklender, y que recién ahora se activó.
- ¿Qué elementos la llevaron a pedirle a la UIF para que investigue a Schoklender por el supuesto lavado de dinero?
- Nosotros recibimos en mayo del año pasado documentación, datos fotográficos, sobre una percepción que se había hecho en febrero del 2008, y que era lo que hoy se conoce como terrenos y bienes en José C. Paz. Comprobamos algunos datos y fuimos al Registro de la Propiedad de la Provincia, y efectivamente encontramos que esos terrenos estaban a su nombre. En la Inspección General de Justicia vimos que había una sociedad anónima, que es una de las empresas que conforma la maraña de vinculaciones que tiene esta gente. Schoklender compraba de y para esta empresa. Se suponía que las propiedades iban a estar en nombre de las empresas, pero eran para él. No estaban explicitados el origen de los fondos, ni requeridos el vínculo que unió al señor con la empresa. Nos encontramos ante una situación que puede ser resumida así: una persona física compra en nombre de y para una empresa y no está comprobado el vínculo. Tampoco figura el vínculo de los fondos. Ante esto hicimos la presentación y formulamos la denuncia para que la UIF investigue, en junio de 2010.
- ¿Cómo obtuvieron esos datos?
- Los recibimos de una persona anónima. Por eso fuimos a ver a organizaciones fiscales para comprobar su veracidad.
- ¿Por qué no respondió la UIF?
- Supongo que hubo un incumplimiento de sus deberes. O un mirar para el costado o encubrimiento. Hoy sabemos que el fiscal Stornelli está investigando también la inacción de la UIF, ante otras denuncias de este tipo. Tanto de operaciones sospechosas jurídicas incluidos de bancos. Acá pasa algo.
- ¿Por qué ha dicho que el Gobierno es responsable de estos hechos?
- Es el Gobierno en nombre del Estado el responsable de los manejos, la administración, la gestión y la toma de decisiones con respecto a los fondos públicos, que están conformados por el aporte de cada uno de lo argentinos. Vos vas a comprar un lavarropas o un kilo de papas y estás pagando el IVA que corresponde y estás aportando a los fondos públicos. Por tanto, los ciudadanos le vamos a exigir al Gobierno que rinda cuentas del manejo de estos fondos. No le vamos a pedir fondos a un señor u organizaciones, fundaciones o empresas, porque el lugar de donde empiezan a fluir los fondos es una parte del Gobierno, que es el Ministerio de Planificaciones. No hay posibilidad de que se desliguen responsabilidades.