Diputados del Pro solicitan al Gobierno que informe las medidas implementadas contra “la insuficiencia de infraestructura necesaria para enfrentar la demanda de gas” y “cuáles fueron las razones que justificaron la contratación de provisión de gas de países extranjeros”.
Los diputados del Pro Paula Bertol, Alberto Triaca, Juan Obiglio y Soledad Martínez presentaron un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo informe sobre diversas cuestiones referidas al servicio público de gas.
Los diputados quieren que el Gobierno informe “cuál es el plan de continencia a implementar por el Ministerio de Planificación ante la insuficiencia de infraestructura necesaria para enfrentar la demanda de gas en el corriente año”; y “cuáles fueron los mecanismos y las razones que justificaron la contratación de provisión de gas de países extranjeros”.
En este sentido, también se interroga acerca del “plan de importación de gas para el año 2011 y 2012” y “cuál es el monto de subsidios nacionales destinados al sector energético de gas”.
En tanto, se solicita conocer “cuál será el esquema de subsidios destinado al sector energético de gas para el año 2012” y “cuál es el esquema tarifario previsto para grandes usuarios y usuarios domiciliarios del servicio de provisión de gas para el año 2011 y 2012”.
Finalmente los diputados piden al Gobierno que informe “cuáles son los planes de inversión y prospección requeridos por el gobierno nacional a las empresas prestadoras del servicio público de gas para el año 2011 y 2012”.
Para los diputados del Pro, “se evidencia desde hace años que, llegada la época invernal, el servicio público de gas sufre constantes cortes y variaciones en su cuadro tarifario sin responder a una política pública prevista para el sector energético en cuestión”.
En tanto, remarcaron que “mientras la inversión en infraestructura y prospección de las empresas privadas prestadoras del servicio de gas ha mermado en los últimos años, la Argentina continúa importando metros cúbicos de gas por un valor entre 3 y 5 veces mayor al que se cotiza en nuestro país”.
“Cabe destacar, que el Poder Ejecutivo Nacional anunció la adquisición de 5 millones de toneladas anuales de gas licuado (GNL), durante 20 años por un valor de 40.000 millones de dólares sin mediar procedimiento de licitación alguno”, expresaron los diputados entre los fundamentos de la iniciativa en cuestión.
En tanto, los legisladores destacaron que “el aumento tarifario según el consumo domiciliario no presenta un lógica ligada al consumo real sino parecería responder a una categorización meramente arbitraria”.
La norma fue girada a las comisiones de Comunicaciones, Libertad de Expresión y Asuntos Constitucionales.