El servicio de atención telefónica se extenderá a las 24 horas
El titular de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, dio detalles sobre la utilización del Presupuesto para el 2014 y adelantó los proyectos a llevarse a cabo durante ese año.

Este martes por la mañana se realizó la reunión informativa de Presupuesto de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana en la que el titular de esa área, Eduardo Macchiavelli, informaron acerca de lo realizado en el corriente año y de lo que se hará en el 2014.
Macchiavelli se mostró conforme con el aumento del presupuesto para su área y adelantó los proyectos a llevarse a cabo el año próximo, entre ellos mejoras en la obtención de licencias, en actas de inspección de tránsito y de trámites por internet y telefónicos para consultas, reclamos, turnos e inscripciones online.
El funcionario destacó el Programa de Mejora Continua de Atención al Ciudadano, que tiene como objetivo disminuir tiempos y desplazamiento en la realización de trámites del Gobierno de la Ciudad. Explicó que los componentes de acción del programa se vinculan con relevamientos de procesos y procedimientos de atención en cualquiera de los puntos de contacto (teléfono, web, presencial) con el objeto de elaborar e implementar mejoras en tiempos e instancias de tramitaciones ya sea a través de estrategias de modificación, reforma o reingeniería de procesos y sistemas.
También, recordó que se pondrá énfasis en el tratamiento de denuncias, reclamos, quejas y solicitudes tendientes al fortalecimiento y penetración dentro del Gobierno del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUACI) como herramienta de gestión.
“Para el ejercicio 2014 se busca consolidar aún más el posicionamiento del 147 a través de varias estrategias. Una de ellas consiste en la atención 24 horas del servicio de atención telefónica, avanzando hacia un modelo de “Atención Gobierno 24”, expresó.
Otra estrategia consiste en dotar de capacidad tecnológica a los diversos puntos de contactos para establecer una modalidad de atención tele presencial a través de terminales de auto consulta que abarquen un gran número de servicios con información unificada a través de la nueva Guía de Trámites, el nuevo sistema de turnos web y el Sistema Único de Atención Ciudadana, todo vinculado con el Call Center del Gobierno porteño “147” que “tiene una meta física de más de 3 millones de llamadas”.
Además, sostuvo que el año próximo se buscará ”incrementar el nivel de satisfacción de la población en la realización de gestiones, requerimientos y resolución de los mismos” como también en “la disminución de tiempos de espera y de atención”.
Otro de los puntos de su alocución fue la descentralización que tiene como eje a las 15 Comunas que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires, tal como prevé la Ley N° 1777, ley orgánica de Comunas.
Con respecto a este tema, Macchiavelli destacó la transferencia de las competencias respecto al Arbolado, extracciones y cortes de raíces, así como Espacios Verdes, excepto 37 parques de la Ciudad.
Por otra parte, recalcó la transferencia de guardianes de plaza “que en breve se los proveerá de teléfonos móviles” y los relevamientos en función de la distribución territorial; y también logros en bacheo adelantando que “cada Comuna contará con un camión propio para fines de 2014”.
Los Padrinazgos de plazas por 268 entidades reconocidas informáticamente y los eventos participativos así como “la inclusión de las Comunas en el Plan director de Emergencias que implicó capacitación y equipamiento a 90 personas” fue otra de las acciones destacadas por Macchiavelli.
Luego de la exposición, los legisladores presentes tomaron la palabra para hacer llegar sus inquietudes al secretario.
La diputada porteña de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía planteó “el bajo presupuesto que reciben las Comunas respecto al total asignado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 0,6 por ciento”. También, dijo que “hay un déficit en la estructura del funcionamiento de las Juntas Comunales y a la falta del reflejo de las obras para las mismas en el presupuesto, y a que hay un ítem dentro de algunos programas llamado ‘activo financiero’ que reúne 45 millones de pesos en total, y que no se sabe cuál es el destino de los recursos asignados”.
Por otro lado, el legislador de Nueva Izquierda Alejandro Bodart, enfatizó en que “la distribución a las Comunas no es correcta porque se toma como si fueran todas iguales, pero no lo son porque por ejemplo, las del sur deberían recibir más dinero, como está planteado en la reglamentación”.
Y luego sostuvo que “no hay participación vecinal en la elaboración de los presupuestos comunales” y que “desde que se puso en marcha el proceso de Comunas no se cumplió nada”. En el mismo sentido, el diputado de Proyecto Sur Pablo Bergel aseguró que “hay un ninguneo hacia los ciudadanos” y que “existe un conflicto con la jurisdicción propia de las comunas”.
En tanto, las diputadas del Frente para la Victoria Gabriela Alegre y Claudia Neira plantearon el tema de la Identidad de Comunas, área en la cual aumentó en gran cantidad el presupuesto para el 2014, y cuál es el presupuesto asignado para motivar a los ciudadanos a participar.
Hay que resaltar que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo prevé un gasto de 194.233.088 millones de pesos para la dirección ejecutiva y 66.533.300 millones de pesos para las Comunas y mejoramiento del espacio público comunal en 47.267 metros cuadrados, lo que implica un incremento respecto al presupuesto vigente.
La reunión que comenzó cerca de las 10.20 y finalizó a las 12.45 horas fue coordinada por el diputado del Pro y titular de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña, Rogelio Frigerio. Estuvieron presentes los legisladores del Pro Diana Martínez Barrios, Lidia Saya, Marta Varela, Lía Rueda, Carmen Polledo, Karina Spalla, Victoria Morales Gorleri, José Luis Acevedo, Daniel Presti, Bruno Screnci Silva, Oscar Moscariello, Enzo Pagani, Juan Pablo Arenaza, Francisco Quintana, Alejandro García, Daniel Lipovetzky y Martín Ocampo; Alejandro Amor, Claudia Neira, Gabriela Alegre del Frente para la Victoria; Rocío Sánchez Andía de la Coalición Cívica; María América González y Laura García Tuñón de Buenos Aires para Todos; Pablo Bergel de Proyecto Sur; y Alejandro Bodart de Nueva Izquierda.
La segunda reunión pactada para este martes comenzará a las 15 horas en el Salón Montevideo y tendrá como expositor a Marcos Peña en representación de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.