Rechazaron la impugnación al senador santiagueño Gerardo Montenegro
El pleno del Senado desestimó la presentación de la UCR, que denunció una “estrategia” del gobernador Zamora para quedarse con los tres escaños de la provincia. Aseguran que la maniobra “viola” la Constitución.
El Frente para la Victoria impuso su mayoría en el Senado y rechazó la impugnación de la UCR y el FAP a la elección del senador Gerardo Montenegro (Frente Popular), electo por la minoría en representación de Santiago del Estero.
Previo a la jura de los nuevos senadores, la UCR ratificó su presentación contra Montenegro al asegurar que su elección “viola” el artículo 54 de la Constitución Nacional que establece cómo deben asignarse las bancas.
El senador radical Ernesto Sanz (Mendoza) aseguró que la candidatura de Montenegro fue parte de una “estrategia” del gobernador Gerardo Zamora para quedarse con las tres bancas en juego. Afirmó que Montenegro “representa” al oficialismo provincial pero se presentó por un partido aparte, el Frente Popular, para salir segundo en los comicios y así garantizarle los tres escaños a Zamora.
Efectivamente, así resultó la elección de los senadores por Santiago. El Frente Cívico por Santiago del gobernador se impuso cómodamente; el Frente Popular salió segundo con el 20,17 por cientos de los votos y relegó al tercer lugar al radicalismo, representado por el actual senador Emilio Rached, que obtuvo el 11 por ciento de los sufragios. A todo esto, el FP no presentó candidatos a diputados.
“Violación” de la Constitución
Para la UCR, la elección de Montenegro es violatoria del artículo 54 de la Constitución Nacional, el cual establece: “el Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos”.
La interpretación del radicalismo es que el “espíritu” de la carta magna es que las dos bancas correspondan a la mayoría mientras que la restante debe ser para la primera oposición, en este caso, para la UCR.
El bloque radical también impugnó el pliego de Montenegro al asegurar que la Cámara Nacional Electoral todavía no resolvió la impugnación presentada en este ámbito.
Sin embargo, el jefe de los senadores oficialistas, Miguel Ángel Pichetto, rechazó la impugnación opositora y aseguró que Montenegro “representó otro partido”, distinto al Frente Cívico por Santiago.
Haciendo uso de su mayoría, el Frente para la Victoria logró que el pleno del Senado rechace la presentación opositora y apruebe el pliego de Montenegro, avalado este martes por la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Allí el kirchnerismo había asegurado que la Constitución Nacional no establece criterios “ideológicos” o “partidarios” para el reparto de los escaños. “Desde el punto de vista literal hay experiencias de que las bancas corresponden a la cantidad de votos”, manifestó el senador bonaerense Aníbal Fernández.
Asimismo, Pichetto aseguró que la impugnación “afecta el principio de la soberanía popular” y la legitimidad de Montenegro al haber sido electo por el voto popular.