Capitanich reiteró que “el debate se realiza en el Congreso”

En su encuentro matinal con la prensa, el jefe de Gabinete advirtió a la oposición que “no puede pretender que lo que ellos digan sea palabra sagrada”.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, resaltó este jueves la importancia de una “agenda fructífera con los gobernadores”, y advirtió que esto no implica “necesariamente estar de acuerdo en todo”.

“No tenemos que ponernos de acuerdo con los gobernadores en todos los puntos de la agenda, lo importante es que la agenda sea fructífera y que el debate político se dé a través del Congreso”, dijo Capitanich.

Al respecto, señaló que “la democracia se basa en aceptar las diferencias, nosotros tenemos un posición sobre un tema, y es bueno y legítimo que tengamos diferencias”. “Lo que la oposición no puede pretender es que lo que ellos digan sea palabra sagrada, diálogo no significa consenso de un modo inmediato, no es necesario que nos pongamos de acuerdo, probablemente tengamos puntos de vista distintos, pero el debate se realiza en el Congreso”, agregó Capitanich.

Con referencia a las prolongadas sesiones del Congreso realizadas este miércoles y la madrugada del jueves, el jefe de Gabinete destacó las sanciones a la reforma del Código Civil y Comercial, y al proyecto que determina que las demandas judiciales contra el Estado deberán ser dirimidas en el fuero contencioso administrativo, que aprobaron las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente.

Capitanich remarcó que la ley de responsabilidad del Estado es “muy importante por la defensa de la autonomía del derecho, y por la defensa del federalismo en virtud de artículo 121 de la Constitución”. También, el jefe de Gabinete también resaltó la media sanción que los senadores le dieron a la reforma y unificación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, y lo giraron a Diputados.

Al respecto, Capitanich dijo que “en virtud del largo tratamiento, de los 150 juristas que participaron, de las 30 comisiones especiales, y de las más de mil ponencias en todo el país, tiene el consenso necesario para que sea revisada por la Cámara de Diputados el año próximo”.

En ese marco, el jefe de Gabinete destacó la “impronta significativa” de estas leyes y remarcó que la presidenta Cristina Fernández “promovió una reforma jurídica de carácter estructural, que abarca el Código Civil y Comercial, la promoción de un proceso de reforma del Código Penal y también del digesto jurídico, que es una compilación de 3 mil normas de las más de 34 mil actualmente sancionadas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password