El grueso de la oposición se abstuvo en la votación del impuesto para autos de lujo

El kirchnerismo contó con el apoyo de 10 opositores; mientras que 57 legisladores de la UCR, el massismo y el FAP optaron por abstenerse. El Pro, la CC y el delasotismo aportaron 21 votos negativos.

A la 1.10 de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que aumenta el impuesto a bienes suntuarios como autos de lujo, aeronaves y embarcaciones.

La iniciativa, impulsada para paliar la disminución del superávit comercial y la caída de reservas en el Banco Central, obtuvo el respaldo de 134 legisladores del Frente para la Victoria, sus aliados habituales y, sorpresivamente, de 10 diputados de la oposición.

Ellos son el denarvaísta Alfredo Atanasof; el ex Proyecto Sur Jorge Cardelli y los diputados Sergio Pansa, Nora Videla y Alberto Pérez, referenciados en el senador Adolfo Rodríguez Saá. También acompañaron al kirchnerismo los cinco integrantes de Unidad Popular, el bloque de Claudio Lozano y Víctor de Gennaro.

Lozano consideró que la propuesta oficial es una “pérdida de tiempo” para debatir medidas de fondo sobre el problema de las divisas, aunque prefirió no obstaculizar al Ejecutivo.

Por su parte, el apoyo de los diputados puntanos ya se había plasmado en la hora del quórum, aunque el resto de sus colegas se abstuvo.

Cabe decir que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Roberto Feletti, pronunció una serie de modificaciones a la iniciativa oficial con el objeto de “aumentar la progresividad del impacto de los impuestos”. Feletti indicó que la recaudación por estos bienes es de 800 millones de pesos y que, con esta ley, ascenderá a 1.000 millones. Además aseguró que la suba del tributo afectará solo al 20 por ciento de la industria automotriz.

Rechazos y abstenciones

Los votos negativos sumaron 21, correspondientes al Pro; a los diputados Francisco Fortuna y Estela Garnero que responden al gobernador cordobés Juan Manuel de la Sota; al duhaldista Carlos Brown; al peronista disidente Daniel Germano; y al radical correntino Agustín Portela.

Brown, que debutó con su monobloque Fe -el partido de “Momo” Venegas-, aseguró que la suba de impuestos a bienes suntuarios “no resuelve ninguna problemática de fondo ni tendrá efecto significativo sobre la pérdida de reservas”. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Pymes de la Cámara baja afirmó que el proyecto “incrementará la carga sobre el contribuyente” y “profundiza la presión tributaria actual, insostenible, la más alta de la historia, recaudándose solo en tributos nacionales 15 puntos más de PBI que hace diez años”.

A diferencia de Portela, el resto de la UCR optó por abstenerse. Como vocero del radicalismo, el jujeño Miguel Giubergia aseguró que la iniciativa es un “simple parche que no arregla los problemas de la economía argentina”, como la “inflación” y la caída de reservas. No obstante, la decisión del bloque fue “no ponerle trabas al Poder Ejecutivo”.

Con argumentos similares a los del bloque radical, completaron las 57 abstenciones los diputados del interbloque FAP, el Frente Renovador de Sergio Massa, los puntanos Ivana Bianchi y Walter Aguilar, Alcira Argumedo de Proyecto Sur, Carlos Comi de la Coalición Cívica, y la entrerriana Cristina Cremer de Busti (PJ disidente).

Dada la hora y las 12 horas transcurridas de sesión, 44 diputados estuvieron ausentes durante la votación. Entre ellos, el senador electo de Proyecto Sur-Unen Fernando “Pino” Solanas, el empresario Francisco de Narváez, y cuatro ex oficialistas: el riojano Jorge Yoma, a massista Mabel Muller y los sindicalistas Facundo Moyano y Omar Plaini.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password