El establecimiento deberá brindar atención en todas las especialidades médicas, y además, mejorar la calidad de asistencia a las personas con carencias económicas.
La diputada porteña Cristina García (Confianza Pública Democrática) presentó un proyecto de ley para la creación de un Hospital Integral de Salud para Adultos Mayores. La iniciativa impulsa que el establecimiento esté especializado en geriatría y gerontología, con la finalidad de brindar una atención integral a las personas mayores de 60 años.
Los objetivos principales de la institución serán desarrollar tareas de promoción, prevención y protección de la salud, asegurando la accesibilidad, eficacia y oportunidad en su utilización; brindar atención y seguimiento del adulto mayor, implementando todas las medidas necesarias para proteger, preservar y mantener su integridad psicofísica;establecer un sistema de registro y notificación de enfermedades y accidentes recurrentes; asegurar la entrega inmediata de medicación a los pacientes que lo requieran; entre otros.
La normativa explica que el nosocomío deberá funcionar en un sitio con fácil y fluido acceso de los diversos medios de transporte; contar con servicios de internación y disponer de todas las especialidades existentes.
Además, el hospital tendrá que proponer y crear instrumentos para la mejor asistencia de los adultos mayores vulnerables. En este sentido, la legisladora explicó que “el crecimiento de la población de adultos mayores con graves carencias socio-económicas y con una atención de la salud deficitaria amerita buscar una solución que permita a este grupo etario, un acceso más fácil y eficiente al sistema de salud de la Ciudad”.
“La construcción de un nuevo hospital especializado en geriatría y gerontología para atender a personas de la tercera edad, similar a los hospitales para niños que funcionan eficientemente, es una idea que lamentablemente aún no fue debatida lo suficiente, a pesar de su indiscutible importancia. Las personas mayores de edad enfrentan retos específicos de salud y necesidades médicas diferentes a las de los adultos jóvenes”, señaló García en los fundamentos del proyecto.
La iniciativa fue elaborada en conjunto, con la participación activa de la Fundación FEIS (Fundación de Estudios e Investigaciones Sociales), el Foro de la Tercera Edad de la Legislatura, distintos especialistas en gerontología y organizaciones sociales.
Para finalizar, la diputada consideró que “la concreción de este proyecto sería parte del pago de la enorme deuda pendiente que tiene la Ciudad con esta vulnerable población”.