El movimiento MuMaLá vinculó la media sanción del Senado a la movilización de las mujeres bajo la consigna “Ni una menos”.
A pocos días de la segunda gran movilización nacional con la consigna “Ni una menos”, el Senado de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que declara la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia Contra las Mujeres.
La ley establece la reasignación presupuestaria de fondos para la ejecución del Plan de Acción Integral contra la violencia hacia las mujeres 2014-2016 en todo el territorio nacional, como otras iniciativas contempladas en la Ley 26.485 que debieran estar en marcha desde hace años.
Al respecto, la coordinadora nacional del Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Raquel Vivanco, expresó: "dicha ley es la resultante del reclamo incesante del movimiento de mujeres y del conjunto de la sociedad que este 3 de junio volvió a las calles para exigir Ni Una Menos. Desde el año 2012, las Mujeres de la Matria Latinoamericana venimos demandando la declaración de la Emergencia Nacional por Violencia contra las Mujeres y acompañamos el proyecto de Ley impulsado por la diputada nacional Victoria Donda".
Además, sostuvo: "pasaron siete años desde la aprobación de la Ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, y en todos estos años el Consejo Nacional de las Mujeres nunca tuvo presupuesto acorde a las responsabilidades que dicha ley le encomienda; por el contrario, el aprobado para este año representa tan sólo el 0,0055 por ciento del total del presupuesto nacional".
Asimismo, Raquel Vivanco manifestó: "las organizaciones de mujeres vamos a seguir de cerca la aplicación y cumplimiento de las leyes destinadas a la protección de nuestros derechos humanos, ya que de lo contrario seguiremos pagando las consecuencias de la ausencia y negligencia del Estado con más muertes evitables. De acuerdo al registro de femicidios que elaboramos, el 20 por ciento de las mujeres asesinadas el último año habían realizado denuncias previas contra sus agresores y el 12 por ciento tenía medidas de protección dictadas por la justicia”.
El Movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana reclamó que a partir de la sanción de la Emergencia Nacional, “las mujeres podamos empezar a gozar de nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia, convencidas de que cada logro alcanzado es fruto de nuestra movilización”.