Legisladores de Cambiemos se manifestaron en contra de la medida de fuerza contra la administración de Mauricio Macri y enfatizaron en los miles de millones que el país perderá.
A través de la red social Twitter, legisladores oficialistas rechazaron el paro general que la Confederación General del Trabajo encabeza este lunes y fustigaron a dirigentes sindicales, además de enfatizar la pérdida económica que significará para el país, que según el Gobierno serán 29.000 millones de pesos.
“En la CGT dicen, “será el paro más grande de los últimos 8 años”. A confesión de parte, relevo de pruebas. Menem vendió el pais y aplaudieron. Los K dejaron trece millones de pobres, aplaudieron. Ahora adelante, acorralar a los que los heredaron. El pasado no existe”, publicó Mario Negri, el jefe del interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados.
Por su parte, la senadora Marta Varela (Pro) escribió: “#YoNoPARO, un país crece trabajando y dialogando #BuenLunes #ParoNacional”. “Haciendo lo que hay que hacer! Nosotros no paramos. #YoNoParo”, fue el mensaje de la diputada Carmen Polledo (Pro), que acompañó el tuit con una foto junto a sus asesores.
El legislador Eduardo Amadeo (Pro) retwitteó una publicación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde hacía referencia al estado de los accesos, y agregó: “Para que los miles que quieren trabajar no sean frenados por Moyano y su banda”.
“Un palito verde a la basura en un día. Para defender a lo trabajadore de la derecha neoliberal y sarasafirulete, faltaba más...”, ironizó el macrista Fernando Iglesias con una foto de Hugo Moyano, el líder de Camioneros.
El también macrista Sergio Wisky afirmó que “estas son las razones por las que no paramos. Todavía hay muchas rutas por asfaltar, muchos argentinos que necesitan agua potable, muchos pueblos que esperan el tren...Hay mucho por hacer y lo vamos a hacer. TRABAJANDO. #YoNoParo”.
“Dos millonarios, que están siendo investigados por la Justicia por presunto lavado de dinero, convocan a trabajadores a un #ParoNacional para desestabilizar al Gobierno. Pertenecen a la oposición, son del PJ. Es el tercer paro que convocan en menos de tres años de este Gobierno”, enfatizó la senadora radical Silvia Elías de Pérez.
Y continuó: “Con este #ParoNacional no están defendiendo a los trabajadores. Sólo buscan presionar al Gobierno y a la Justicia utilizando a quienes de verdad llevan el pan a sus casas sin enriquecerse con el esfuerzo de sus pares. Es un paro que destruye cuando Argentina necesita construir”.
“Todos sabemos que un #ParoNacional no cambia nada. Solo tiene un efecto adverso para el país. Solo en un día argentina perderá casi 29.000 millones de pesos. Un daño irreparable para todos los argentinos”, agregó la tucumana.
Por su parte, la diputada radical Olga Rista señaló que “el paro general le costará a Argentina 28 mil millones de pesos. Que no te engañen, el costo no es sólo para el gobierno o la coalición que toma las decisiones, los pagamos todos los argentinos. #YoNoParo”.
“Este paro complica a los miles de trabajadores que necesitan ir a trabajar y no pueden. Algunos sindicalistas ricos poniendo palos en la rueda en un país que hoy pierde millones de pesos. Sabemos que hay dificultades pero esta no es la forma de construir una Argentina mejor”, fueron las palabras de la diputada Paula Oliveto Lago (CC-ARI).
En tanto, el radical Luis Petri recordó que “Alfonsín tuvo un paro cada 6 meses, Menem de uno cada 16 meses, De la Rúa uno cada 3, Duhalde uno cada 5 meses, Kirchner uno sólo en 55 y CFK uno cada 18 meses. Y después dicen q defienden a los trabajadores! Cuando van a blanquear q paran para limar gobiernos no pejotistas?”.
Jorge Enríquez, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (Pro), sostuvo que "el paro de este lunes no contribuye a solucionar ninguno de los problemas del país; al contrario, la pérdida de un día laborable le ocasiona a la Argentina importantes costos económicos. De todas formas, es claro que esos costos son mínimos frente a la catástrofe que sería retornar al pasado y poner en práctica las delirantes propuestas de los dirigentes gremiales y los políticos trotskistas que, faltos de votos, se entretienen impidiendo que se pueda trabajar libremente".
Enríquez destacó que "el populismo nos ha hecho un enorme daño. La Argentina edificó un milagro económico desde las últimas décadas del siglo XIX hasta mediados del XX; desde entonces, se produjo otro milagro, de signo contrario: el de su estancamiento y su decadencia. Los que protagonizaron el paro nos quieren robar la oportunidad histórica de volver a la senda del crecimiento con equidad social. No lo conseguirán porque la gran mayoría de los argentinos quiere progresar. Claro que hay dificultades. ¿Cómo no las va a tener un país que ha sido asolado por la corrupción y el despilfarro? Pero las vamos superando. Del otro lado solo hay demagogia y autoritarismo, como el del señor Sobrero convocando a acabar con el gobierno de Macri. No les tenemos miedo. Ellos, en cambio, realizan estos actos de patoterismo porque les tienen terror a las urnas".