El legislador del PO cuestionó duramente las modificaciones que el Gobierno nacional prevé efectuar en el Sistema de Defensa Nacional y aseguró que la medida “esconde un plan represivo”.
Luego de que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunciara una serie de modificaciones en el Sistema de Defensa Nacional, donde las Fuerzas Armadas cumplirán un nuevo rol, haciendo énfasis en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo; el legislador del PO Gabriel Solano repudió la medida y aseveró que “la llamada a la reconversión dela FFAA esconde un plan represivo diseñado directamente por el Pentágano”.
En ese sentido, consideró que “es la expresión, en materia de seguridad y defensa, del pacto firmado con el FMI para aplicar un fuerte ajuste contra los trabajadores” y afirmó que “el ´combate al narcotráfico´, invocado como razón principal de los anuncios, es el sambenito que utiliza el Departamento de Estado de los Estados Unidos para justificar la intervención de las FFAA en la seguridad interior de los países, y con ella, reforzar la penetración imperialista en la región”.
“Allí donde se aplicó, como sucede en México, la experiencia ha sido catastrófica; si ahora tenemos comisarios narcos, con la intervención de las FFAA tendremos generales y coroneles narco”, señaló y advirtió que “el plan incorpora un mayor despliegue en la seguridad interior de la Gendarmería y la Prefectura, que será utilizadas para reprimir la protesta social; ambas fuerzas son las responsables directas de los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel en la Patagonia bajo las órdenes directas de -la ministra de Seguridad de la Nación- Patricia Bullrich”.
Además, denunció que “la modificación del decreto 727/2006 va en la línea de la ley antiterrorista del gobierno anterior, también dictada por los EEUU” y sentenció que “con los cambios anunciados se podrá considerar como amenaza a la seguridad nacional a la acción de cualquier grupo político o social, equiparándolo con la agresión de un Estado extranjero, es un salto cualitativo en la política represiva”.