En las redes sociales legisladores de los partidos que integran Cambiemos salieron a fustigar al peronismo por el pacto que priva al oficialismo de tener dos diputados en el Consejo de la Magistratura.
Las críticas del oficialismo a la alianza de la oposición para arrebatarle al oficialismo uno de los lugares en el Consejo de la Magistratura no tardaron en llegar a las redes sociales. Allí hicieron hincapié en la unión del kirchnerismo y el massismo que se repartieron los diputados que esperaba tener Cambiemos en ese organismo.
Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto no anduvo con vueltas al señalar que “el peronismo se une y le arrebata un consejero de la Magistratura a Cambiemos. Siempre dijimos que eran lo mismo. Seguiremos dando la pelea más dura contra las mafias y la corporación corrupta”.
La radical cordobesa Brenda Austin la emprendió particularmente contra el gobernador de su provincia, Juan Schiaretti. En Twitter escribió varios posteos en los que advirtió que “te quieren hacer creer que no son lo mismo. Pero a la vuelta de la esquina el peronismo ‘dialoguista/racional’, se junta con el kirchnerismo para garantizarse impunidad. El Consejo de la Magistratura, la llave para remover/designar jueces es la clave del acuerdo”. Agregó que “con este acuerdo, Juan Schiaretti le garantiza impunidad a Cristina Kirchner. Que te vengan a contar después en Córdoba que no son lo mismo. ¿O estará tan oscuro lo del Gobierno de Córdoba que también quiere un paraguas para su gestión? Inexplicable claudicación (o complicidad) frente a la corrupción”.
Y por último, Brenda Austin sostuvo que “el peronismo cordobés no sólo puso los votos sino además a Llaryora en la lista. Todo vale con tal de concretar su pacto de silencio. Combatir la corrupción supone luchar contra los que una y otra vez buscan impunidad. Ese era el pacto de la Moncloa del que hablaba Juan Schiaretti”.
Uno de los más activos en las redes fue el diputado Fernando Iglesias, que entre otras cosas ironizó: “Por años, Graciela Camaño se quejó de que los llamara FRENTE RECICLADOR, planteó una cuestión de privilegio contra mí y abjuró de todo acuerdo con los K. Será cierto que quiere ir al Consejo de la Magistratura gracias a este cachivache?”. Pero también Iglesias suele interactuar mucho con usuarios de las redes, y también lo hizo con la periodista Silvia Mercado, que escribió: “Bastante aguantó el peronismo. A partir de ahora todo será a cara de perro, como corresponde a una oposición con voluntad de poder”, a lo que Iglesias replicó: “Acuerdo entre el Frente para la Gloria y el Frente Reciclador. Los que ayer decían ser otra cosa pusieron juntos al camporista de Pedro y a Grachu Camaño en el Consejo de la Magistratura. Voluntad de poder Y DE IMPUNIDAD. El kirchnerismo volvió ser peronista, Silvia”.
El radical Miguel Bazze señaló que “cuando se trata de controlar a la #Justicia para evitar investigaciones a las que llaman carpetazos, los peronistas superan diferencias y se juntan como lo hicieron para elegir los miembros del Consejo de la Magistratura”.
Su correligionaria Karina Banfi disparó: “Se juntan, se ponen de acuerdo no para encarar un proyecto de país moderno y productivo. Lo hicieron para buscar condicionar una justicia que ya no le responde. Eso pasó esta tarde, el peronismo se amontona en el Consejo de la Magistratura para buscar impunidad”. En otro tuit agregó: “Nuevamente se unen para buscar impunidad. Ellos quieren tener el dominio del Consejo de la Magistratura para evitar que se siga investigando la corrupción. No les interesa garantizar la transparencia en las instituciones”.
Por su parte, el diputado Eduardo Amadeo posteó la información que hacía referencia al acuerdo entre el kirchnerismo y el massismo y apuntó: “Estábamos limpiando el Consejo de la Magistratura....y ahora: (qué opinas)”.
A través de un comunicado, el diputado del Pro Jorge Enríquez denunció el acuerdo de varios bloques opositores para designar representantes de la Cámara de Diputados en el Consejo de la Magistratura “como la prueba tangible del pacto de impunidad que vincula a las distintas vertientes del peronismo. Que la ideología no separe lo que los cuadernos unieron”. Para Enríquez, “el avance de las investigaciones sobre hechos gravísimos de corrupción los aterró y depusieron sus recientes enconos en pos de la preservación de la libertad ambulatoria. No trepidaron en urdir una maniobra que deja fuera del Consejo a dos legisladores ejemplares como Pablo Tonelli y Mario Negri, que vienen cumpliendo una fructífera labor en defensa de una justicia independiente e idónea”.
Y agregó: “Pero este acuerdo espurio, cuya finalidad evidente es ejercer presión sobre los magistrados que investigan un vasto sistema de corrupción organizado desde el poder por los Kirchner y sus vasallos, sirve también para que a nadie le quepan dudas sobre lo que se juega el año próximo en la Argentina. Las cartas están sobre la mesa: más República o el regreso del autoritarismo corrupto y mafioso”, finalizó Enríquez.
Otro diputado radical, Alejandro Echegaray, sostuvo que “el peronismo se unió para tener mayoría en el Consejo de la Magistratura porque lo que está en juego es la impunidad de funcionarios de un gobierno corrupto del que formaron parte todos los sectores que lo componen”, en tanto que su correligionaria cordobesa Soledad Carrizo señaló que “los argentinos queremos una Justicia Independiente. Frente al trabajo y lucha contra la corrupción de CFK y secuaces, UPC con @JSchiaretti y @sergiomassa se alían en el Consejo de la Magistratura con el Kirchnerismo para otorgarse impunidad entre ellos #SchiarettiCristinaSonLoMismo”.