“El voto por el sí debe superar el 35% del padrón”
Así lo aclaró la senadora nacional Inés Brizuela y Doria respecto de la posibilidad de que la enmienda pueda ser incorporada a la Constitución riojana.

La senadora nacional Inés Brizuela y Doria se refirió al proyecto de enmienda constitucional de La Rioja para la habilitación indefinida de mandatos provinciales, ya aprobado por los más de los dos tercios requeridos, y pendiente de aprobación por Consulta Popular.
Luego de que el fiscal de Estado Héctor Durán Sabas afirmara que para que la enmienda sea rechazada, el “No” debe superar el 35% del padrón electoral, la legisladora sostuvo que es el voto por el “Sí” el que debe superar el 35% para que la enmienda sea incorporada a la Constitución.
“El proceso de reforma constitucional es siempre restrictivo. La constitución no puede ser un traje a medida del gobernante de turno; es el pacto fundacional, la ley madre que organiza nuestra vida social y política. Es el pueblo hecho ley”, expresó al respecto
Por eso, señaló que a fin de proteger el orden constitucional, ha sido la propia Constitución la que ha definido procesos estrictos que deben seguirse para su modificación. “Son cláusulas de garantía que los constituyentes han dado para proteger el sistema frente a los abusos de poder”, indicó.
En el caso del proceso de reforma a través de la enmienda constitucional, Brizuela y Doria explicó que el constituyente ha establecido una doble garantía: que la ley sea aprobada con los dos tercios de los diputados; y que sea ratificada por el pueblo, en la primera elección general que se realice. “La ratificación, exige una acción concreta en sentido positivo: no se presume ratificación sin una acción positiva que la manifieste”, sostuvo.
Así, la reforma propuesta por el oficialismo, solo podría ser incorporada a la Constitución en caso de que el voto por el “Sí” supere el 35% del padrón, y constituya mayoría. Así lo exige la Constitución en su art. 84, cuando dice que “se tendrá por rechazada por el pueblo si una mayoría de más del 35% de los votos de los electores inscriptos no la aprueba.”
“Es decir, debe contar con la ratificación -acto expreso en sentido positivo-, de una mayoría que supere el 35% de los votos. O dicho de otra manera, más del 35% del total del padrón debe concurrir a votar, y hacerlo por el Sí”, señaló la senadora.
En este sentido, advirtió que no cabe una interpretación contraria: “Lo contrario, convertiría al proceso de consulta popular en una burla al sistema de democracia semidirecta. El oficialismo con mayoría suficiente podría modificar cada dos años a su antojo la Constitución, si total igual se tendría por aprobada aún cuando nadie participe de la consulta; o aún cuando gane el no. La mínima lógica y el sentido común nos llevan a descartar esa posibilidad”, expresó.
Asimismo, sobre la interpretación del doctor Durán Sabas, señaló que es “mendaz y malintencionada”, y que afecta “el más elemental sentido común”. Para la legisladora, “él no puede desconocer el sistema restrictivo en materia de reforma constitucional. Pero claramente, están abriendo el paraguas para decir que el que perdió, ganó. Y ya se advierte la manipulación sobre la Justicia Electoral provincial, obediente del capricho del poder: el presidente del Tribunal, Luis Brizuela, adelantó hoy su criterio en el sentido de la interpretación de Durán Sabas”.
“Lo que pasa es que, tantos años en el poder, les hacen perder claridad y la soberbia es mala consejera. Una sucesión de errores groseros, de vicios de inconstitucionalidad en todo el proceso, por lo cual llegaremos hasta la Corte Suprema”, concluyó Brizuela y Doria.