Estebarena repudió “la persecución ideológica, disfrazada de investigación periodística”

La legisladora de Vamos Juntos cuestionó con dureza la aparición de “una lista negra” en la que se publicaron los datos personales de integrantes que fueron agrupados en “la llamada reacción conservadora”.

Luego de que se difundiera en las redes sociales en una lista con datos personales con datos personales de múltiples personas, la diputada de Vamos Juntos (VJ) y una de las fundadoras de la Red de Legisladores por la Vida, Carolina Estebarena, cuestionó con dureza la aparición de esa nómina, la cual contiene información mayoritariamente de militantes provida.

Además expresó su preocupación por la difusión de información privada, recabada bajo la consigna de una supuesta investigación periodística, de quienes fueron etiquetados como parte de “sectores de la sociedad agrupados en la llamada reacción conservadora”, y manifestó su adhesión al comunicado de Juntos por el Cambio, enfatizando que “no podemos permitir, tolerar, ni avalar la confección ni difusión de listas negras en democracia”.

Asimismo, dado que esta situación se conoció el mismo día de la reunión mensual de la Red de Legisladores Por la Vida, la diputada agregó que “si bien esta red que nuclea a los parlamentarios celestes de todo el país no fue incluida en el mapa de los tildados como neoconservadores, probablemente porque nació a fines del año pasado, varios de sus integrantes sí figuran, tal el caso de Lucas Fiorini, senador bonaerense cofundador de la red, y de nuestra coordinadora, Cristina Fiore, ex senadora nacional por Salta y actualmente diputada provincial”.

A propósito del encuentro de este mes de los miembros de la red, cuyo tema central fue el análisis de las implicancias de otorgarle jerarquía constitucional a la Convención de Belém do Pará, Estebarena comentó que “se trató de una reunión muy productiva en la que tuvimos un impecable análisis jurídico del tema, a cargo del Dr. Alfredo Vitolo, así como también la mirada política acerca de esa iniciativa que se presentó como un paso más en la dirección de proteger los derechos de las mujeres pero que en realidad encubre a un ´caballo de Troya´ que esconde la promoción del aborto, como quedó expuesto en la disertación de la abogada y periodista Ana Belén Marmora”.

“Desde la primera reunión de la Red de Legisladores por la Vida, el 11 de noviembre del 2020, hemos desarrollado un enorme trabajo generando intercambios para la producción legislativa, sobre aspectos relevantes para la defensa de las dos vidas, como la elaboración de un proyecto para regular la Libertad de Conciencia, el análisis del caso del padre sanjuanino que llevó a la justicia el reclamo para evitar el aborto de su hijo, o la instauración del Día del Niño por Nacer en distintos municipios”, explicó la legisladora porteña respecto de la dinámica de la red.

Para concluir, Estebarena expresó que “quienes defendemos las dos vidas seguiremos haciéndolo, aunque les pese o moleste a los autores y promotores de esa práctica persecutoria que los llevó al ´escrache digital´ de ciudadanos a quienes catalogaron como ‘la nueva derecha’”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password