Proponen un salario básico para trabajadores de la economía popular que se dediquen a las tareas de cuidado
La iniciativa fue presentada por la diputada oficialista Natalia Souto, quien aclaró que los requisitos para acceder a la prestación son no tener ningún otro tipo de ingreso.

La diputada nacional Natalia Souto (FdT) presentó un proyecto de ley titulado “Sistema Integral de Protección del Trabajo de Cuidado Comunitario”, que tiene por objeto “reconocer el valor social y económico que tiene el trabajo de cuidado comunitario como sostén de la vida del conjunto de la sociedad, especialmente para los sectores más vulnerables”.
“El trabajo de cuidado comunitario posibilita el funcionamiento de la sociedad, produce valor, organiza la vida comunitaria y contribuye a achicar la brecha de acceso a los servicios de cuidados para fortalecer una perspectiva de vida más justa e igualitaria”, expresó la referente de Barrios de Pie.
La iniciativa contempla una contraprestación monetaria, mensual y de alcance nacional equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil para los trabajadores de la economía popular que presenten servicios en centros relevados en el Registro Nacional de Centros de Cuidado Comunitario.
Sobre este punto, la legisladora explicó que “los requisitos para acceder a esta prestación de salario básico es que el sujeto no posea trabajo registrado (ni en relación de dependencia ni como monotributista), que no perciba prestación por desempleo, ni jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Por otro lado, el proyecto crea el Observatorio Nacional del Trabajo de Cuidado Comunitario, que funcionará en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.