Nunca había sido confirmada oficialmente, pero se especulaba con esa posibilidad. Una comisión clave tampoco se reuniría la próxima semana.
La premisa autoimpuesta por las autoridades de la Cámara baja para este año electoral de sesionar al menos una vez por mes venía cumpliéndose hasta mayo en que ya no pudo reunirse el pleno. Ocho elecciones previstas para ese mes (al final fueron seis) y un feriado XL tuvieron su incidencia en ese imposibilidad.
Este mes de junio no le irá en saga: hay otras seis elecciones provinciales, a lo que hay que sumarle el cierre para la inscripción de las alianzas electorales entre partidos y el cierre de listas de precandidatos a nivel nacional. Lo cual complicará la intención de sesionar.
Así lo admitieron ante parlamentario.com fuentes del oficialismo que sí confirmaron que este martes 13 de junio el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, concurrirá por segunda vez a la Cámara de Diputados, para dar el informe de gestión que le impone el artículo 101 de la Constitución.
De esta manera, en la tarde de este jueves se oficializó la convocatoria a sesionar a través de la nota suscripta por el secretario parlamentario Eduardo Cergnul: "Tengo el agrado de dirigirme a usted, por
indicación de la señora presidenta de la H. Cámara de Diputados de la Nación, a fin de citarlo para el día martes 13 de junio a las 12:00 horas, a la Sesión Informativa en la que el señor jefe de Gabinete de ministros brindara informes a esta H. Cámara sobre la marcha del Gobierno".
El jefe de Gabinete cumple de esta manera con su objetivo de concurrir al Congreso todos los meses, aunque no pudo hacerlo en abril en el Senado, por cuestiones de ese Cuerpo.
Se especulaba con la posibilidad de que, teniendo en cuenta la presencia de los diputados en Buenos Aires para asistir a dicha sesión informativa, realizar una reunión ordinaria al día siguiente. Sin embargo la fuente consultada descartó esa posibilidad. Ese día -miércoles 14 de junio- es el del cierre de alianzas electorales, por lo que la mayoría de los legisladores deberán estar atendiendo cuestiones referidas a ese tema en sus distritos.
No obstante ello, es deseo del oficialismo realizar todas las reuniones de comisión que sean posibles ese miércoles, de modo tal de seguir avanzando con dictámenes que habiliten más proyectos para tratar en una futura sesión. Dependerá del quórum que pueda reunirse en esas comisiones para incluirlas en la agenda.
Para el día siguiente está prevista la habitual reunión semanal de la Comisión de Juicio Político. Así lo anticipó el martes último la presidenta de la misma, Carolina Gaillard, que anticipó que se movería la fecha de reunión del martes al jueves, por preverse la visita de Agustín Rossi la próxima semana. Pero todavía esa reunión no fue oficializada. De hecho nuestra fuente aclaró que veía muy difícil que esa reunión pudiera llevarse adelante en esa fecha, precisamente por no poder movilizar el número suficiente de los diputados de esa comisión por el cierre de alianzas del día anterior.
Dadas las circunstancias, es inimaginable que el recinto de la Cámara baja vaya a abrirse la semana siguiente. Por un lado, por el feriado largo del 20 de junio. Por otro -y sobre todo-, por el cierre de listas del sábado 24 venidero. No se recuerda que jamás ninguna de las dos cámaras sesione en la semana previa a semejante fecha.
De tal manera, toda posibilidad de una nueva sesión quedará supeditada a la última semana del mes, miércoles 28 o jueves 29. Cuando ya hayan transcurrido las elecciones en Mendoza, San Luis, Corrientes y Tucumán (11 de junio), Chaco (18 de junio) y Córdoba (25 de junio).
Rectificacion_Citacion-Sesion-Informativa_13-06-2023_12-horas