Votaron los argentinos y llega la hora de la verdad
Se realiza ya el escrutinio de la elección con resultado más incierto en muchos años. A lo largo de la jornada electoral hubo algunas denuncias por robo de boleta, pero sin mayores incidentes.

A 40 años de democracia, los argentinos fueron a las urnas este domingo para elegir un presidente de entre cinco postulantes, con tres figuras centrales que se disputan el favor de la ciudadanía para gobernar los próximos cuatro años.
En un inédito escenario marcado por tres tercios y la posibilidad cierta de que, según lo observado en las PASO, deba todo definirse recién el 19 de noviembre en segunda vuelta, los argentinos fueron a las urnas este 22 de octubre con más incertidumbres que certezas.
La resolución estará entre Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), nombrados según el orden en que los espacios en los que participaron se ubicaron en las elecciones PASO de agosto.
La primera candidata en votar fue Myriam Bregman, quien sostuvo al hacerlo que “hay otra salida para la crisis, no todo es ajuste o ataque al pueblo trabajador”.
A su turno, Juan Schiaretti dijo esperar “una jornada democrática” y se manifestó “confiado, esperando con tranquilidad la expresión del pueblo argentino en las urnas. Estamos convencidos de que vamos a hacer una buena elección porque nosotros expresamos el interior federal”.
Al votar, el candidato del oficialismo, Sergio Massa, aclaró que este lunes “la Argentina sigue y hay que transmitir tranquilidad”. Agregó que “es un día muy importante: hay cuatro o cinco minutos en el cuarto oscuro que representan la definición del futuro de los próximos cuatro años en el país”.
Por su parte, Patricia Bullrich dijo que “estamos contentos con lo que hemos hecho y le hemos ofrecido al pueblo argentino” le dijo al pueblo argentino que “nosotros siempre traemos tranquilidad”.
Rodeado por una multitud al llegar a votar, Javier Milei agradeció “el tremendo trabajo que con esfuerzo están desarrollando nuestros fiscales en todo el país” y les pidió “que cuenten cada voto”.
La característica saliente de esta elección fue la aparición de una tercera fuerza nueva, que debuta en la pelea presidencial y que dio la nota en las PASO. No necesariamente porque haya arrasado, pues en el citado escenario de tres tercios alcanzó menos del 30% de los votos: 29,8%. Pero La Libertad Avanza, que es de quien hablamos, se impuso en las PASO nada menos que en 16 provincias, todo un logro inédito para una fuerza debutante en estas lides. Ganó en Misiones, Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
En segundo lugar el 13 de agosto resultó Juntos por el Cambio, que tuvo la interna más peleada y sumó entre sus dos contendientes 28 puntos. Patricia Bullrich, como dijimos, es quien se encaramó para ser candidata presidencial, luego de derrotar por 17% a 11% a Rodríguez Larreta. En tercer lugar quedó ese día Unión por la Patria, con 27,2%. Sergio Massa alcanzó 22 puntos, contra 5 de Juan Grabois.
Los argentinos eligieron también este domingo 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales por las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. También se votarán 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.
En el caso del Congreso de la Nación, nadie espera que surjan de esta elección mayorías. El oficialismo es el que más arriesga en la Cámara baja: 68 diputados; seguido por Juntos por el Cambio, que expone 55.
En el Senado, Juntos por el Cambio arriesga 11 bancas; el Frente de Todos, que compite como Unión por la Patria, 9.
Las autoridades a cargo de la organización del comicio adelantaron que los primeros resultados comenzarán a ser difundidos a partir de las 22.