Una empresa es para producir y comercializar medicamentos y la otra para atender emergencias.
Los proyectos de ley fueron elaborados por el ministro de Salud Nicolás Kreplak y bajo el formato de “sociedades anónimas con mayoría estatal” se pretenden constituir las empresas.
Así, el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura proyectos de ley para crear dos compañías públicas, bajo el formato de sociedades anónimas de mayoría estatal, para intervenir en dos áreas clave del sector sanitario: las emergencias y la producción de medicamentos.
Los proyectos fueron anunciados por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, que enfatizó que se trata de una “Empresa bonaerense de emergencias en salud” y de un “Centro de la Industria farmacéutica bonaerense”.
El ministro Kreplak dijo que hace meses que su equipo trabaja en los proyectos y que “el contexto actual los vuelve más importantes”, en una alusión directa a las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei en esta materia.
Kreplak había criticado las disposiciones sanitarias del DNU presidencial que liberaliza la economía y entrará en vigencia el próximo viernes, por caso por su impacto en las obras sociales, que pierden parte de su financiamiento.
Pero el ministro provincial también se había referido al aumento de la demanda sobre los hospitales públicos que podría derivarse del impacto de las medidas económicas que había anunciado, antes, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo.
Una de las medidas sanitarias del DNU es la eliminación de la producción nacional de medicamentos en laboratorios públicos. Justamente, una de las empresas que busca crear Kicillof apunta a esa cuestión.
El “Centro de industria farmacéutica bonaerense busca fundar un laboratorio público. Es decir, insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores muy por debajo del mercado, ganando soberanía y generando trabajo”, explicó el ministro provincial.
En las últimas dos semanas, desde las medidas anunciadas por el ministro Caputo, el precio de los medicamentos experimenta un aumento pronunciado en las farmacias, que ha motivado el estado de alerta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, entidad que también se opone a la venta de medicamentos que no requieren receta en cualquier comercio, una medida del DNU que en territorio bonaerense por ahora no puede aplicarse porque está vedada por una ley específica.
Respecto de la otra compañía, Kreplak explicó que “la ´empresa bonaerense de emergencias en salud´ busca mejorar el sistema de emergencia de toda la provincia. Una solución en término de inversión, calidad, integración y sostenibilidad ayudando a mejorar los estándares de calidad y el financiamiento a la emergencia en salud”.
Según Kreplak las empresas mejorarán la “integración” del sistema sanitario de la provincia, que mejorarán dos situaciones –emergencias y accesibilidad a medicamentos- que tienen falencias en los municipios.
“Sabemos que son grandes problemas que cada distrito y cada localidad tiene. Tenemos el proyecto y sabemos cómo hacer para contribuir a esa solución”, dijo el ministro.
El funcionario pidió en ese marco apoyo a los legisladores. “Esperemos que nuestros legisladores y legisladoras las puedan convertir en Ley para inmediatamente trabajar para concretarlas”, expresó.