Los diputados del bloque de Unión Renovación y Fe junto con los integrantes del bloque de la alianza de gobierno agrupados en Unión por la Patria constituyeron mayoría para aprobar proyecto clave.
Desde dónde se conseguían los votos fue parte importante del tratamiento del proyecto de ley que crea una empresa mixta para prestar servicios de Emergencias médicas, fueron diputados que están por fuera del bloque de UP y referenciado con Sergio Massa los que aportaron las voluntades desequilibrantes.
La iniciativa también regularía el traslado de insumos críticos; como sangre y hemoderivados, oxígeno, medicamentos; y los residuos patogénicos de los centros de salud.
Pero, el tratamiento en Diputado tenía una particularidad política, que informa sobre un reposicionamiento político en la propia Legislatura provincial, nada demasiado desconocido, sino que más bien la constatación de una cuestión latente.
“Massa dio nueva muestra de apoyo a Kicillof”, la síntesis que aportó un observador calificado, mientras que incluso algunos deslizaron el rumor de una negociación entre los massistas y el gobierno por lugares estratégicos fuera del ámbito legislativo.
En concreto, el consenso político alcanzado implicó un acuerdo entre el oficialismo, el bloque de UP que conduce el camporistas Facundo Tignanelli, y el bloque de Unión por la Patria, conformado por diputados electos en boletas electorales libertarias, que en principio fueron llamados “dialoguistas” o “acuerdistas”, y luego autodenominado bloque de Unión Renovación y Fe (URyF) para llegar a la mitad más uno de los votos presentes para aprobar la iniciativa.
Este bloque de URyF tiene nueve integrantes, todos ellos electos en a través de las boletas de LLA, y tiene como una suerte de doble conducción pues en términos formales su presidente es la diputada, electa en 2021, Constanza Moragues, pero los diputados Gustavo Cuervo y Fabián Luayza aparecen como los jefes reales.
Pues los bloques del PRO, UCR+Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR+ GEN, PRO Libertad anticiparon su rechazo al igual que los cuatro monobloques, de la izquierda y de la derecha, que habitan el recinto de la Cámara baja bonaerense.
La votación en línea de UP con URyF, estaría confirmando la hipótesis de que ese desprendimiento de libertarios estaría encontrando entendimiento con el oficialismo bonaerense, vía Sergio Massa, y el próximo paso podría ser un sinceramiento de esta situación que dejaría a las puertas del quórum propio tanto en Diputado como en el Senado al oficialismo provincial.
Cabe consignar que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires tiene 92 miembros en total y el bloque de la alianza de gobierno posee 37 bancas a la que habría que sumar 9 de URyF con la que alcanza 46 voluntades en términos absolutos.
Los diputados Avelino Zurro y Fabián Luayza fueron los oradores que respaldaron a la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo; mientras que por la negativa hablaron la diputada del Pro Paula Bustos, por la UCR+ FC Diego Garciarena, por el AC UCR+GEN Claudio Frangul, por el PRO Libertad Abigail Gómez, por la CC Luciano Bugallo; y también lo hicieron dos de los cuatro monobloques, uno de la derecha y otro de la izquierda, en el mismo sentido.
Por último, cabe consignar que desde el monobloque Libre se promovió la votación nominal, pero solo fue acompañado por los bloques de LLA y PRO Libertad, insuficiente para que la moción se imponga.
También debe ser tenido en cuenta que todos los bloques presentaron ausencia, que como en toda votación de mayoría simple influyen en el resultado y no hubo discusión por el quorum al que todas las bancadas aportaron.