En una nueva edición del tradicional premio a los legisladores, se conocieron los nombres de los diputados y senadores más votados este año en la Legislatura provincial.
El senador opositor Alex Campbell y el diputado de UP Rubén Eslaiman son los principales elegidos en la 29º edición de los Premios Parlamentario de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
El senador Campbell fue escoltado por el presidente de la bancada de UCR+CF Agustín Máspoli y la jefa del bloque de UP, Teresa García; mientras que completan el podio junto al diputado Eslaiman la diputada radical Alejandra Lordén y la diputada bahiense que integra el bloque UP Maite Alvado.
En la edición 29º de los Premios Parlamentario en la provincia de Buenos Aires aparecen con la distinción mayor dos legisladores de características diversas: el diputado posee un largo recorrido en la Legislatura bonaerense que ubica su ingreso en 2011 a través del extinto Frente Popular; en tanto que el senador arranca su primer mandato como tal luego de haber sido diputado durante cuatro años, luciendo los colores del Pro.
Ambos legisladores tienen un trabajo político importante, son dos dirigentes escuchados en sus organizaciones políticas y mientras Rubén Eslaiman preside el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires; Alex Campbell parece ganar terreno a la hora de sentar posiciones políticas de su bloque en el recinto del alto cuerpo.
Como se sabe, los Premios Parlamentario, instituidos desde 1994 en la Legislatura bonaerense, se otorgan a partir de una encuesta acotada que se realiza entre los legisladores de ambas cámaras, de la que también participan asesores y periodistas de los diferentes medios que cubren la actividad legislativa provincial. Además, para los lectores de Parlamentario se incorporó este año un nuevo canal de participación de la encuesta bonaerense, a través de una casilla de correo electrónico.
Los distinguidos
El senador del Pro Alex Campbell, Premio Parlamentario 2024.
El principal galardonado de la Cámara de Senadores es, como dijimos, el senador del Pro Alex Campbell que por segunda vez se encuentra entre los destacados, ya que formó parte de esta selección en 2022 por su desempeño en la Cámara baja siendo diputado del bloque Juntos.
El exsubsecretario de Asuntos Municipales durante el Gobierno de María Eugenia Vidal, en el primer año de su mandato como senador, alcanza el reconocimiento mayor de esta tradicional encuesta que persigue el reconocimiento de aquellos legisladores más comprometidos con su labor.
Campbell se ha constituido en una referencia política del bloque que integra y es voz autorizada de las filas del Pro en las cuestiones importantes que se debaten en el recinto. Esa paciencia recubierta de firmeza y un permanente compromiso con encontrar los nuevos caminos que sirvan para sorteara las vicisitudes del presente del senador republicano, tal vez sea parte de lo tenido en cuenta por sus pares para lograr esta distinción.
Campbell presentó este año 68 proyectos, entre ellos uno para adherir al RIGI, la creación de la Boleta Única de Sufragio y la creación del programa provincial de abordaje integral de la violencia y salud mental en el ámbito de las instituciones deportivas, entre otros temas.
Preside la Comisión de Deportes de la Cámara alta, e integra también las comisiones de Organización Territorial y Vivienda; de Libertad de Expresión; de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Mercosur; Asuntos Constitucionales y Acuerdos; y Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional.
Oriundo del distrito de General San Martín, el máximo distinguido en la Cámara baja en 2024, el diputado Rubén Eslaiman, forma parte del bloque del Unión por la Patria, bancada de la que es vicepresidente.
No es la primera vez que el diputado massista ingresa a esta selecta lista de distinguidos, pues en reiteradas ocasiones ha logrado el reconocimiento de sus pares, e incluso en 2014 y 2021 se alzó con la réplica de la cúpula del Congreso, el principal galardón, al igual que lo hace ahora en 2024.
El diputado del FR y vicepresidente del bloque de UP Rubén Eslaiman, Premio Parlamentario 2024.
Eslaiman además ocupa la vicepresidencia el bloque oficialista, preside la Comisión de Legislación General e integra las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y la de Presupuesto e Impuestos.
Desde allí hace un permanente aporte legislativo con proyectos de alto impacto como el recientemente presentado que propone suspender el régimen de Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS) para la selección de candidatos a cargos públicos electivos; o antaño, cuando plasmó en un proyecto de ley para limitar las reelecciones de los intendentes, que luego fuera sancionado. La polémica sigue hasta estos días.
Además de ser uno de los diputados oficialistas que contribuyen a la constitución de consensos, Eslaiman en la actualidad juega un rol protagónico desde la presidencia de Legislación General. Desde la cual se empujan rápidamente expedientes para que tengan sus despachos respectivos en las distintas comisiones y cumplir con el desafío planteado por la gestión de alcanzar cierto ritmo en el recinto, con varios puntos en el Orden del Día de cada sesión.
Incluso volvieron las reuniones plenarias de varias comisiones en conjunto a la Cámara baja, para tratar expedientes específicos en donde la Comisión de Legislación hizo las articulaciones necesarias para que eso sea una realidad.
El rol de escolta en la Cámara de Senadores le corresponde al senador Agustín Máspoli, que trascurre su sexto año como tal y es el presidente la bancada de UCR+CF.
Este contador público recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y militante radical, llegó al Senado luego de desempeñarse como secretario de Hacienda de la Municipalidad de Chacabuco, ciudad del noroeste provincial, en la que reside.
Fue electo senador en 2017 por Cambiemos y reelecto por Juntos, en las elecciones 2021, siempre en representación de la cuarta sección electoral.
El presidente del bloque de senadores de la UCR+CF, el senador chacabuquense Agustín Máspoli.
Luego de sus primeros años con responsabilidades importantes en la Comisión de Presupuesto e Impuesto, donde mostró su perfil más técnico, Máspoli ocupó el centro de un bloque político que además de radicales tiene representantes de otras fuerzas políticas como Cambio Federal y el GEN.
Y allí se encuentra en este instante buscando la línea en un espacio político en proceso de conformación de identidad y al mismo tiempo coordinando con espacios similares, que se corresponden, en otros ámbitos.
Este juego político al que ha sido convidado el senador Máspoli no resulta sencillo, pero parece haber encontrado en un dirigente con perfil técnico toda la templanza para encontrar un rumbo colectivo.
Esa postura componedora, templada, paciente y leal no solamente estaría dando resultados hacia adentro de la bancada, sino que también ha sintonizado con su ex socio del Pro y del oficialismo reinante.
La diputada Alejandra Lordén vuelve a ser reconocida por su labor dentro de la Legislatura bonaerense. En su tercer período como diputada provincial, ahora también vicepresidenta de la Cámara, la representante de la séptima sección forma parte de la Comisión de Salud como vicepresidente, desde 2019 a la actualidad, y también de Adultos Mayores.
En sus anteriores mandatos, la médica ginecóloga saladillense presidió la Comisión de Salud (2015-2019) y Género y Diversidad (2021-2023). A su vez, en términos cuantitativos, ha sido desde su inicio en la Cámara baja una de los tres miembros que más proyectos de ley han presentado.
La diputada radical de Saladillo y vicepresidenta de la Cámara, Alejandra Lordén.
Su rol permanente de escucha, y su actitud denodada para trabajar y promover un despacho de “puertas abiertas” la transformó en una legisladora respetada por sus pares. También su formación académica, al margen de su profesión de base, la ha presentado como una diputada preocupada por mejorar, completando sus másteres en Salud Pública y Ciencias Políticas.
Además, a lo largo de estos años ha hecho hincapié en el recorrido y conocimiento de todo el territorio bonaerense, legislando por el derecho pleno en el acceso a la salud pública y la educación. Alejandra Lordén se convirtió una médica respetada en la provincia por todas las instituciones competentes.
También forma parte del grupo de legisladores destacados del año la senadora María Teresa García, una dirigente del peronismo con una amplia participación en diferentes lugares de referencia.
Nació en San Isidro, y milita en el peronismo desde su juventud. Su gran salto político lo dio bajo la tutela del exgobernador Antonio Cafiero, en la militancia de la Renovación Peronista, y a partir de allí se convirtió en una referente política y de consulta dentro del PJ.
La presidente del bloque de senadores de UP, la senadora peronista de San Isidro Teresa García.
En su currículum, Teresa García aquilata haber sido diputada nacional, secretaria de Interior de la Nación, secretaria de Turismo y Deportes, y actualmente ocupa la presidencia de la bancada de senadores del Unión por la Patria, luego de haber sido la jefa del bloque de Unidad Ciudadana en el período 2017/19, siendo en aquel entonces la jefa de la principal bancada opositora en la Cámara alta de la provincia.
García se erigió como una voz ineludible del oficialismo dentro del Senado bonaerense, teniendo el respeto y el reconocimiento de propios y ajenos, y prestando especial atención a la necesidad de buscar los respaldos necesarios para aprobar las leyes que promueva la “buena gestión” del gobierno que supo integrar en sus primeros dos años, desde 2019 hasta 2021.
El podio lo completa la diputada de UP Maite Alvado, bahiense, abogada recibida en la UBA que inscribe su participación en política a través de La Cámpora y de la Asociación Civil "Centro de Pensamiento Jurídico Inclusivo". Además, despunta el vicio en publicaciones que versan sobre temas como el lawfare y fake news, en medios internacionales.
Entre 2020 y 2021 se desempeñó como directora de Asociaciones Civiles y Mutuales en el Ministerio de Justicia bonaerense, siendo una de las principales impulsoras de la Ley provincial de Asociaciones Civiles, algo que siguió trabajando desde la Legislatura y lo extiende a las asociaciones profesionales.
La diputada bahiense, integrante del bloque de UP, Maite Alvado.
Pero el “ruido grande” lo hizo la diputada Alvado cuando concibió y azuzó la sanción -aún no alcanzada- de un proyecto de ley que modifica la tasa de interés utilizada para calcular las indemnizaciones laborales en caso de despido.
Que la Legislatura bonaerense haya debatido un proyecto de ley de esta magnitud -con final abierto, pues fue aprobado por los diputados, pero encalló en el Senado donde no logra llegar al recinto- es mérito de un trabajo legislativo y político que la diputada Alvado logró, y que al parecer tiene al menos este reconocimiento de la comunidad legislativa.
Otro de los nombres que se destacan en esta edición de los Premios Parlamentario es el del senador bonaerense Carlos Curestis, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta de la provincia de Buenos Aires. Al parecer, este galardón llega como reconocimiento a su trabajo en la política y su creciente influencia dentro del armado libertario de la región.
Curestis, una figura clave en el ecosistema político de LLA, fue elegido recientemente presidente del Congreso del partido, una decisión que contó con el sólido respaldo de Karina Milei y Sebastián Pareja. Su ascendente carrera es testimonio de su compromiso con los valores del liberalismo y con la construcción de un proyecto de país basado en la libertad individual y en la eficiencia del Estado.
El presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza 1, el libertario Carlos Curestis.
Despachante de aduana de profesión, el libertario de 56 años ingresó a la política empujado por una profunda frustración con lo que él veía como una "máquina de impedir" que representa el Estado.
Esta perspectiva lo motivó a dar el salto a la arena política, donde se desempeñó como concejal en Esteban Echeverría entre 2015 y 2019.
Más adelante su visión y convicción lo llevaron a sumarse a las filas de las "fuerzas del cielo", el movimiento de Javier Milei, convencido de que el proyecto de país liderado por el economista y ahora presidente de la Nación podía ser una realidad transformadora para Argentina.
El diputado Agustín Forchieri es el actual presidente del bloque de diputados del Pro. Por primera vez participa de esta nómina de legisladores destacados por labor en su actual condición, pues ha tenido reconocimiento por su actuación en otras legislaturas. Como diputado bonaerense asumió su cargo en diciembre de 2023, tras encabezar la lista de legisladores de JxC por la primera sección electoral, la zona norte y oeste del conurbano provincial.
El diputado y presidente del bloque del Pro Agustín Forchieri, uno de los distinguidos por los Premios Parlamentario.
Es licenciado en Relaciones del Trabajo por la UBA con una Maestría en Planificación de Ciudades (FADU-UBA). Asimismo, ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo institucional y la modernización del sistema electoral.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia, promoviendo mayor equidad y transparencia en los procesos electorales.
A su vez, impulsó la adhesión al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y atraer inversiones estratégicas para la provincia.
Forchieri trabaja activamente en proyectos que modernizan la gestión pública, consolidan la transparencia y buscan simplificar la vida de los bonaerenses; pero por sobre todas las cosas a demostrado capacidad política para comandar una bancada que estuvo expuestas a diversas tempestades desde que si inició el ciclo.
El senador de UP Marcelo Feliú, integra una vez más esta nómina de laboriosos en la Legislatura provincial. Ya ha recibido otros reconocimientos por parte de Parlamentario, pues en 2010 y 2013 ganó el premio principal como diputado; y como senador lo hizo también en 2022, convirtiéndose así en el único legislador de estos premios que lo obtiene como miembro de la Cámara baja y luego del Senado.
El senador peronista de Bahía Blanca Marcelo Feliú, nuevamente entre los destacados del año.
Este senador bahiense actualmente preside la Comisión de Presupuesto e Impuestos como un nuevo desafío en su andar legislativo; pero más allá de las responsabilidades institucionales Feliú siempre está aportando, desde lo particular, nuevas ideas para mejorar o actualizar legislación que lo demanda.
Además, en estos últimos años Marcelo Feliú se ha consolidado como el portavoz de la bancada del oficialismo a la hora de fundamentar posturas en el recinto logrando tener presencia activa en cada una de las sesiones.
Así, este abogado y psicólogo, con el paso del tiempo fue completando su formación, logrando tener un trabajo legislativo propio importante, que comprende leyes o modificaciones a leyes que son verdaderos laberintos normativos; pero también su dimensión política se está desplegando en todo se esplendor, que explican en gran medida su inclusión dentro de los legisladores destacados de 2024.
A continuación, la diputada del bloque AC UCR+GEN Natalia Dziakowski una de las fundadoras del partido GEN, espacio al que sigue perteneciendo; hoy encuentra su reconocimiento, luego de una larga trayectoria asesorando legisladores y trabajos con organizaciones sociales, que marcan un perfil como una dirigente comprometida con la educación y la participación ciudadana.
La diputada del GEN, integrante del bloque de AC-UCR+GEN, Natalia Dziakowski.
Natalia Dziakowski representa una figura política que combina experiencia, compromiso y una visión clara de la política como motor de cambio social. Su capacidad para articular iniciativas y su vocación de servicio público la posicionan como una líder destacada dentro del panorama político legislativo bonaerense.
Entre sus proyectos destacados se encuentra la regulación para facilitar la baja de servicios contratados por internet, y la propuesta para regular el traspaso gubernamental y establecer la obligatoriedad de los debates entre candidatos a gobernador. Asimismo, ha presentado múltiples iniciativas relacionadas con el reconocimiento de nuevos municipios, desde una mirada que potencie el desarrollo regional.
El sexto lugar es ocupado por el senador y presidente del bloque de LLA Sergio Vargas, un abogado penalista que estudió en la Universidad Austral y en Telecomunicaciones de la UBA; y su especialización en Antipiratería lo llevó a representar a varias marcas internacionales.
El legislador sureño tiene además una formación naval, es egresado del Liceo Militar Naval Almirante Brown y fue capitán de Corbeta de la Armada Argentina.
El senador sureño Sergio Vargas, presidente del bloque de LLA independiente.
Conocedor del ámbito judicial orientó su actuación legislativa a proyectos que propendan a la eficiencia presupuestaria.
Desde la presidencia de la Comisión de Industria y Minería, impulsó la creación de clusters productivos y planes provinciales de incentivos a las inversiones, entre otras cosas. Vargas, a su vez, en un vértice político de la Cámara de Senadores, a pesar de que es su primer año de mandato, comanda un bloque que rompe el equilibrio político en el Cuerpo y resulta así una figura central a la hora de encontrar resistencia opositora o consenso oficialista.
La diputada platense del Pro Julieta Quintero Chasman también obtuvo reconocimiento de sus pares y forma parte de los más laboriosos del 2024. La actual presidenta de la Comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías, se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con modernizar las políticas públicas de la provincia.
La diputada platense del Pro Julieta Quintero Chasman.
Con una visión joven y transformadora, su trabajo legislativo está enfocado en dos grandes pilares: la educación y la incorporación de tecnologías emergentes para impulsar la eficiencia estatal y mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.
La legisladora tiene proyectos legislativos presentados que han sido valorados por sus pares, como aquel que declara a la educación como servicio esencial, o el que plantea la inclusión de Inteligencia Emocional en la currícula escolar. También llamó la atención el proyecto de ley que incorpora el Blockchain en contrataciones y programas de asistencia social, la implementación de historias clínicas digitales o aquella que incluye la “despersonalización” de bienes estatales, eliminando nombres de funcionarios en edificios y propiedades públicas para fortalecer la institucionalidad.
En definitiva, la agenda legislativa de Julieta Quintero Chasman combina modernización, transparencia y un profundo compromiso social que refleja su visión transformadora y el propósito de construir un futuro más justo, eficiente y conectado para los bonaerenses.
Luego es el turno de la senadora del FR que integra la bancada de UP Sofía Vannelli, perteneciente al Frente Renovador y vecina de Vicente López, integra como vicepresidenta las comisiones de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos y de Legislación General, y como secretaria la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia.
La senadora del FR que integra la bancada de UP Sofía Vannelli.
Como resultado de una labor y compromiso de años, logró la aprobación de la Ley de Endometriosis, que visibiliza y aborda una enfermedad ginecológica crónica que afecta a 1 de cada 10 personas menstruantes, y la reforma del código procesal, orientada a acortar los plazos judiciales en reclamos por cuota alimentaria mediante la implementación del índice crianza.
Como expresó Vannelli en los fundamentos del proyecto de ley, esta problemática atraviesa al 60% de los hogares monoparentales bonaerenses y afecta directamente la crianza de niños, niñas y adolescentes.
Además, Vannelli impulsó proyectos relacionados con la seguridad vial y el reconocimiento al trabajo de escritores, deportistas y profesionales, subrayando su compromiso con el desarrollo social y cultural de la provincia.
Su capacidad técnica y experiencia política consolidaron un año legislativo que la posiciona entre las integrantes más laboriosas de la Cámara de Senadores de la Provincia.
En su primer año de mandato como diputado, el vicepresidente IV de la Cámara joven, Fabián Luayza, logra hacerse un lugar entre los distinguidos por los Premios Parlamentario.
Integrante del bloque Unión, Renovación y Fe y oriundo de la ciudad de Berazategui, este legislador es voz cantante en las comisiones de Asuntos Cooperativos y Viviendas, Asuntos Municipales, Asuntos Regionales y del Interior, Legislación General, Seguridad y Asuntos Penitenciarios y Trabajo.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el diputado de Unión Renovación y Fe Fabián Luayza.
El diputado es además presidente del partido Unión Celeste y Blanco a nivel nacional y provincial; y viene de ser el responsable de la Unidad de Inspección Operativa del Ministerio de Justicia, a cargo de Gustavo Ferrari, durante la gestión de María Eugenia Vidal, desde agosto de 2017. Luego fue designado director provincial de Equipamiento Escolar en el Gobierno de Axel Kicillof.
En las elecciones de 2023 encabezó la lista de candidatos a diputados provinciales por la primera sección electoral de La Libertad Avanza. A pocas semanas de resultar electo, por diferencias políticas con el Gobierno nacional, junto a otros 8 diputados conformaron el bloque Unión, Renovación y Fe; agrupamiento parlamentario que representa como autoridad de Cámara.
Con una fuerte impronta política, Luayza camina con paso firme los pasillos legislativos; todo parece indicar que se trata de un comienzo promisorio que ya lo depositó entre los distinguidos por Parlamentario.
También fue reconocido con un lugar entre estos distinguidos el senador de la UCR+CF Ariel Bordaisco. Este dirigente marplatense -aunque porteño de nacimiento- entre 2017 y 2021 fue concejal de General Pueyrredón. En 2019 lo eligieron presidente del Concejo Deliberante de La Feliz.
El senador radical de Mar del Plata Ariel Bordaisco.
Electo como senador bonaerense por la quinta sección electoral en la lista de Juntos por el Cambio en 2021, está transitando su tercer año de mandato. En diciembre de 2023, tras la división del bloque de JxC, quedó integrado al bloque UCR+Cambio Federal.
Se trata de un senador de sensibilidad especial y su trabajo legislativa apunta a echar cartas en asuntos de interés general que no forman parte de los grandes temas de debate pero que hacen a la cotidianidad de las personas.
Por caso, este año el senador Bordaisco sumó una cucarda al reclamar por todos los medios, incluso los legislativos disponibles, que se exima a los jubilados y pensionados del pago de la VTV, debido, principalmente, a un aumento que consideraba desproporcionado. Luego de un gran despliegue llegó la respuesta desde el Ejecutivo, el Gobierno estableció que jubilados y pensionados paguen el 50% de la tarifa.
Bueno, en esas cosas anda Bordaisco y acá llega un modesto reconocimiento por ello.
En el universo político bonaerense, donde los rostros nuevos a menudo tardan en ganar visibilidad, Geraldine Calvella ha conquistado la atención en tiempo récord. Con tan solo 24 años, esta diputada de LLA se alza como la legisladora más joven de la provincia, marcando con fuerza su presencia en la Cámara baja e irrumpiendo de manera inédita en esta selección.
Su ascenso no es fortuito ni casual, sino el resultado de una intensa trayectoria que la ha llevado a ser parte de las listas parlamentarias del actual presidente de la Nación, Javier Milei, y a construir una base sólida de apoyo en cada rincón de la provincia.
La joven diputada libertaria del interior provincial Geraldine Calvella, en su banca sonriente.
Fundadora de “Crear + Libertad PBA”, una agrupación que lleva las ideas de la libertad a todas las universidades bonaerenses, Calvella ha logrado transformar el entusiasmo juvenil en un motor político imparable.
Esta iniciativa, que ha logrado una notable expansión tanto en universidades públicas como privadas, se ha consolidado como el “brazo político libertario” en el ámbito académico. La joven diputada no solo se ha destacado por su capacidad de organización, sino por su inquebrantable convicción de que “las ideas de libertad” pueden transformarse en el eje de un futuro mejor.
El galardón que recibirá en los Premios Parlamentario no solo reconoce en esta diputada de Saladillo su capacidad de liderazgo y trabajo político, sino también el coraje de una joven que, con una claridad asombrosa, ha decidido ser la voz de aquellos que no encuentran eco en los discursos tradicionales.
Geraldine Calvella ha llegado para quedarse, “para desafiar los límites y para sembrar, con cada palabra y cada acción, las semillas de un futuro que, hoy más que nunca, se dibuja con los colores de la libertad”, según sus propias palabras.
La senadora Daniela Reich nuevamente integra este selecto grupo destacado del Parlamento bonaerense. La senadora de la primera sección electoral transita el tercer año de su segundo mandato, en el que sigue trabajando la agenda de género, de cuestiones municipales y de trabajo y producción.
Antes de asumir como senadora en 2017, Reich fue subsecretaria de Género y Diversidad Sexual y presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres. Entre 2013 y 2015 fue directora general de la Mujer en la Ciudad de Buenos Aires.
La senadora Daniela Reich, integrante del bloque de LLA 1.
Casada con el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, con el correr de los años Reich fue ganando dimensión política en su cargo de legisladora y llegó a ocupar una de las vicepresidencias del Senado.
No obstante, tras la decisión de conformar primero el monobloque Pro Libertad para luego incorporarse plenamente al bloque de LLA, renunció a aquel espacio institucional que, en rigor, le correspondía al bloque del Pro, que ella entregó sin ninguna resistencia, al tiempo que renunció al cargo partidario.
Ahora, esta legisladora del conurbano lleva su experiencia y una mirada política con componentes de la problemática territorial al universo libertario, en estado embrionario en la Legislatura bonaerense. Todo un desafío para la senadora galardonada.
En noveno lugar se encuentra la diputada del bloque UCR+CF Silvina Vaccarezza, una productora agropecuaria y maestra, oriunda del distrito de Alberti que transita a paso firme su primer año en la banca.
Con una batería de proyectos de ley relacionados al campo, Vaccarezza buscó abordar la agenda del agro, tanto desde lo productivo como de la seguridad.
En su primer año de gestión la diputada Silvina Vaccarezza está entre los distinguidos.
"Mapa de Abigeato", "Aplicación de Fitosanitarios", "líneas de atención telefónica gratuita para adolescentes víctimas de ludopatía" y creación de "Unidades Fiscales especializadas en Delitos Rurales", son algunas de las iniciativas más destacadas.
A su vez, integra la estratégica Comisión de Presupuestos e Impuestos, como vicepresidenta, donde suelen discutirse los principales temas que hacen a la variopinta agenda bonaerense.
Para culminar con los miembros del Senado que lograron destacarse por su labor en 2024, debemos mencionar a la senadora de la UCR+CF Nerina Daniela Neumann Losada, oriunda de Darregueira, aunque actualmente vive en Coronel Suárez.
De amplio compromiso político en el partido radical que la llevó a ocupar cargos públicos locales antes de llegar a la Legislatura provincial, también dedicó tiempo al voluntariado en organizaciones no gubernamentales con fines sociales.
La senadora Nerina "La Rusa" Neumann es otras de las legisladoras reconocidas por los Premios Parlamentario.
En 2023, Neumann Losada encabezó la lista de candidatos a senadores por la sexta sección electoral en representación de JxC, logrando ser electa, y en su primer año como legisladora se dedicó a trabajar diversos temas regionales, sobre todo lo que tiene que ver con la producción y el desarrollo del interior.
Tuvo una intensa labor en el tema de la radicación de la planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca, y trabajó sobre los históricos reclamos por la falta de obras de infraestructura vial en toda la región.
Cierra este recorte de legisladores distinguidos por su actividad durante el presente año la diputada Florencia Retamoso, actualmente integrante del bloque de LLA.
Retamoso nació en Almirante Brown, es licenciada en Relaciones Laborales y ocupó varios cargos políticos que incluyen haber sido concejal en su distrito hasta que en 2021 fue electa diputada en la lista de Juntos por el Cambio de la tercera sección electoral.
La diputada de Almirante Brown recientemente incorporada a LLA, Florencia Retamoso.
Este año, la legisladora, junto con otros compañeros de bancada, rompió el bloque del Pro y conformó el bloque "Pro Libertad", en línea con gobierno nacional que encabeza Javier Milei, para luego finalmente integrarse a la bancada oficial de LLA.
Retamoso deja claro que se trata de una política que está comprometida con el cambio y va a luchar por ello, pero al mismo tiempo con un compromiso legislativo que no siempre es correspondido por sus pares, aunque lo suficiente como para ser parte de esta selección.
EL RESULTADO DE LA ENCUESTA
CÁMARA DE DIPUTADOS
Diputados | Puntaje |
1°) Rubén Eslaiman (UP) | 171 |
2°) Alejandra Lordén (UCR+CF) | 163 |
3°) Maite Alvado (UP) | 157 |
4°) Agustín Forchieri (Pro) | 154 |
5°) Natalia Dziakowski (AC-UCR+GEN) | 149 |
6°) Julieta Quintero Chasman (Pro) | 144 |
7°) Fabián Luayza (URyF) | 142 |
8°) Geraldine Calvella (LLA) | 137 |
9°) Silvina Vaccarezza (UCR+CF) | 134 |
10°) Florencia Retamoso (LLA) | 128 |
11°) Alejandro Dichiara (UP) | 121 |
Emiliano Balbín (UCR+CF) | 121 |
13°) Alexis Guerrera (UP) | 118 |
14°) Gustavo Cuervo (URyF) | 108 |
15°) Claudio Frangul | 104 |
16°) Luciana Padulo (UP) | 99 |
17°) Susana González (UP) | 95 |
18°) Lucía Iañes (UP) | 91 |
19°) Guillermo Castello (LLA) | 89 |
20°) María Laura Cano Kelly (PTS-FIU) | 87 |
CÁMARA DE SENADORES
Senadores | Puntaje |
1°) Alex Campbell (Pro) | 188 |
2°) Agustín Máspoli (UCR+CF) | 174 |
3°) Teresa García (UP) | 168 |
4°) Carlos Curestis (LLA1) | 161 |
5°) Marcelo Feliú (UP) | 158 |
6°) Sergio Vargas (LLA) | 150 |
7°) Sofía Vannelli (UP) | 146 |
8°) Ariel Bordaisco (UCR+CF) | 143 |
9°) Daniela Reich (LLA1) | 140 |
10°) Nerina Neumann Losada (UCR+CF) | 136 |
11°) Alejandro Rabinovich (Pro) | 133 |
12°) E. González Santalla (UP) | 130 |
13°) Eugenia Gil (UCR+CF) | 122 |
14°) Cristian Gribaudo (Pro) | 121 |
15°) Sergio Berni (UP) | 118 |
16°) Gabriela Demaría (UP) | 115 |
17°) Gustavo Soos (UP) | 111 |
18°) Florencia Arietto (LLA1) | 103 |
19°) Marcelo Daletto (UCR+CF) | 100 |
20°) Betina Riva (BA Libre) | 98 |