En la búsqueda del equilibrio entre múltiples actores, los principios rectores de la alternativa a los oficialismos provinciales y nacionales encuentra sus límites.
La definición de las listas para diputados y senadores bonaerense que se elegirán en las inéditas elecciones del 7 de septiembre en la provincia entró en zona crítica, y en los tres principales frentes electorales -Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires(SBA).
Por estas horas se aceleraron al máximo las negociaciones en las ocho secciones, por lo que comienzan a surgir los primeros nombres en firme y algunas sorpresas de cara al momento de cierre, el sábado a la medianoche.
Uno de los números puesto es el intendente de Tigre, Julio Zamora, que encabezará la boleta de Somos Buenos Aires, el armado de los radicales con peronistas no K, el monzoísmo, la CC, el GEN y el Socialismo.
Zamora, muy enfrentado con su exaliado Sergio Massa en el distrito, esperó hasta último momento una ruptura de Axel Kicillof con Cristina Kirchner para sumarse al frente peronista, pero al no producirse terminó aceptando integrando la alternativa no oficialista.
SBA además tiene algunas particulares conversaciones en la región por un lado está el radical y ex intendente Gustavo Posse; por el otro, el actual senador Joaquín De la Torre; y por si no fuera suficiente también se habla con otro ex intendente Juan Zabaleta.
El espacio tiene un teléfono especial para atender la segunda sección electoral, en esta sección se da una situación particular con HECHOS, la lista seccional del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y su hermano Manuel; que ahora sumaron al intendente de Pergamino, Javier Martínez, que rompió con LLA y colocaría el tercer candidato de esa lista.
Algunos ven una complicación allí para avanzar en un entendimiento entre ambos espacios por la fortaleza que ha adquirido HECHO: pero el radicalismo analiza sacar un as de la manga y podría jugar allí a un candidato bravo que terminaría de complicar todo. La posibilidad SBA vaya con una boleta propia, sin acuerdo con Hechos, podría ser encabezada por Gastón Manes.
En el sur SBA evalúa alternativa masiva, casi todo lo contrario a lo que estaría haciendo en las otras secciones y estaría sonando nombres conocidos que podrían dotar de piso al espacio en la tercera sección electoral, hay que llegar a 5,55 % para ingresar al reparto de bancas y aunque el número parece bajo en votos es un montón. Por ello un candidato que mida 7 % puede ser oro en polvo para este lugar.
Los nombres más populares que juegan son el del mismísimo Juan Zavaletta, o Florencio Randazzo, e incluso, también se menciona a Emilio Monzó. Al mismo tiempo que empieza a perder fuerza la posibilidad de Fernando Gray el intendente de Esteban Echeverría.
En el noroeste, el tercer espacio tiene una gran extensión de aliados fuertes. Por un lado, el partido radical que a lo largo de todo el territorio tiene referencia además de gobernar media docena de distritos, pero luego aparecen aliados posibles, como el PRO de Junín y 9 de Julio, o confirmado, como el vecinalista Guillermo Britos, de Chivilcoy, ambos más que encarnar una candidatura podrían aportar nombres.
A los que se le suman los que pudiera aportar el intendente de General Villegas Gilberto Alegre, que dejó el kicillofismo. También están los nombres propios de Miguel Fernández, el presidente de contingencia de la UCR y el también radical Salvador Serenal, el actual intendente de Lincoln.
En el centro este de la provincia, en la quinta sección, Maximiliano Suescún, el jefe del Foro de Intendentes radicales y jefe comunal de Rauch, podría ser uno de los nombres, pero el abadismo, algo relegado en las negociaciones, sigue siendo la clave por su base territorial en Mar del Plata, el lugar donde se concentran los electores de la sección, conjuntamente con los municipios urbanos de la costa, Tandil y Necochea. La reelección del actual senador radical Ariel Bordaisco aparece como el nombre fuerte de una posible cabeza de lista.
En la sexta sección, el “Lilito” Andrés De Leo, ex senador provincial, buscaría volver de la mano de SBA y con proyección de volver a intentar ir por la municipalidad de la metrópolis del sur, el segundo lugar podría ser para la radical también bahiense Silvina Cabirón; en tanto que para el tercer lugar suena fuerte Ezequiel Ríos, un dirigente vecinalista de Coronel Pringles, el interior de la sección.
El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, suena en SBA para encabezar en la séptima, pero hay mucho por definir y hay algunos huecos regionales que se esperan explorar a medida que se confirman las candidaturas, Azul puede ser una buena plaza para incorporar dirigencia a la lista. Saladillo ya tiene representación por el mismo espacio en la legislatura y es la contra que tiene el actual intendente a priori.
La lógica que se dieron los radicales de respetar los oficialismos partidarios hace que Pablo Nicoletti sería el hombre a encabezar la lista de diputados de SBA, que por ahora aparece sin demasiados adornos como lograr ese casi 17 % que permite acceder a bancas de diputados en la sección capital, la ciudad de La Plata.