Con datos de boca de urna que hablan del supuesto éxito electoral del oficialismo provincial, se completó a las 18 el tiempo de votación en territorio bonaerense. Un resultado que se espera tenga una trascendencia nacional.
Con gran expectativa respecto del resultado electoral por su gran trascendencia a nivel nacional, se desarrollaron este domingo los primeros comicios desdoblados en la provincia de Buenos Aires.
La elección tuvo un poco mayor de participación de la esperada, ya que fue del 61% del padrón electoral.
Los bocas de urna estuvieron a la orden del día durante toda la jornada y si bien en las primeras horas de la tarde se daba por descontado un empate técnico, promediando la jornada electoral comenzó a hablarse de una ventaja del oficialismo provincial. Según fuentes del peronismo, el resultado los favorecería por entre 5 y 8 puntos, mientras que fuentes libertarias hablaban de una suerte de "empate técnico", con cierta ventaja para Fuerza Patria. Sin embargo, con el correr de las horas se habló de una diferencia inesperada de más de diez puntos.
En total, 14,3 millones de bonaerenses estaban habilitados para votar. En esta elección se renuevan 46 bancas de diputados y 23 de senadores en la Legislatura provincial, además de los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses.
En cada una de las ocho secciones electorales compiten alrededor de quince fuerzas políticas y alianzas.
Entre los principales espacios en disputa se encuentra Fuerza Patria, que reúne distintos sectores del peronismo, incluidos los liderados por el gobernador Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández y el exministro de Economía y último candidato presidencial de ese espacio, Sergio Massa.
Enfrente está La Libertad Avanza (LLA), fuerza encabezada por el presidente Javier Milei, que en esta ocasión se presenta en alianza con Propuesta Republicana (Pro), el partido fundado por el expresidente Mauricio Macri.
Tanto el oficialismo nacional como el peronismo —principal fuerza opositora— han planteado esta elección como un paso estratégico de cara a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
“Es una elección muy relevante, todos le estamos prestando mucha atención”, expresó Kicillof tras votar, y agregó que tanto él como el Gobierno nacional deben "escuchar lo que digan las urnas".
Por su parte, Cristian Ritondo, referente de Pro y uno de los artífices de la alianza con LLA, manifestó: "Tengo optimismo. Creo que la provincia está despertando. El Pro está donde debe estar, donde está el cambio. Vinimos a construir un triunfo".
La recta final de la campaña estuvo marcada por una denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, además del veto presidencial a leyes en favor de jubilados y personas con discapacidad, tensiones económicas y un clima de incertidumbre en los mercados.
Karina Milei votó en Vicente López, en medio de un fuerte operativo de seguridad, sin hacer declaraciones a la prensa y acompañada por simpatizantes de LLA.
NOTICIA EN DESARROLLO