“Cada recurso que se le quita a la Provincia es menos educación, menos salud y menos derechos”, dijo la vicegobernador y presidenta del Senado bonaerense Verónica Magario.
La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y diputada electa por la tercera sección, participó junto al gobernador Axel Kicillof de la inauguración de la Escuela Secundaria N°58 en San Martín. Allí, cuestionó el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Educativo y aseguró que es necesario revertirlo.
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario inauguró junto al gobernador Axel Kicillof y el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, la Escuela Secundaria N° 58, en San Martín.
En su intervención, la diputada electa por la Tercera Sección electoral explicó que el Estado nacional le quitó 12 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires.
“Con eso podríamos construir más o menos 5500 escuelas como esta en la provincia o en el país entero. Cada recurso que se le quita a los estados provinciales, como es el caso de Milei con nuestra provincia, es menos educación, menos salud y menos derechos”, sostuvo.
En esa línea, Magario destacó los esfuerzos del gobierno bonaerense para sostener el financiamiento de la educación pública.
“Casi cinco millones de chicos van al jardín, a la primaria y a la secundaria en la provincia de Buenos Aires. El 70% está sostenido por el gobierno provincial, y del otro 30% de escuelas privadas, el 80% está subsidiado por el gobierno provincial. Si no tuviéramos al Gobernador sosteniendo la escuela pública sería imposible”, aseveró.
En otro pasaje de su alocución, cuestionó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo, que profundiza el ajuste sobre las universidades nacionales.
“Vamos a revertir el veto a la Ley de Financiamiento Educativo. Necesitamos muchos diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires que defiendan nuestras universidades para que se revierta, por eso el 26 de octubre debemos ir por ese camino”, aseguró.
Además, recordó que el presidente Milei redujo un 40% el presupuesto general de las universidades, el 38% de los sueldos a docentes y un 60% de inversión en infraestructura.