Los integrantes de la Cámara baja bonaerense inician la acción pos electoral con una agenda legislativa cargada de proyecto parlamentarios que podrían iniciar sus trayectos legislativos.
Los diputados bonaerenses, comandados por el presidente de la casa, el diputado de UP Alexis Guerrera, quedaron atrapados en debates del sistema electoral en la previa de las elecciones provinciales y relegaron la agenda legislativa que ahora abordarían.
Con un abultado orden del día por delante los diputados parecen querer reinaugurar período legislativo son presiones electorales de arman una sesión para este jueves con la mira puesta en la agenda legislativa pendiente.
Y mientras la conversación política electoral se disimula en la comunicación estrictamente legislativa, los diputados se reencontrarán en el recinto tras lo que fue su última sesión el pasado 7 de mayo.
El temario es abultado y nada de lo que esté en el Senado, que se supone prepararía sesión para los próximos días, tal vez la próxima semana; pues se especuló con la posibilidad de que los diputados aprueben en esta sesión el proyecto de ley que el Ejecutivo giró a ese Cuerpo donde solicita, entre otras cuestiones, autorización para tomar deuda por 1.295 millones de dólares.
Descartan, los diputados, que el proyecto de ley de marras sea tratado en la sesión del jueves y previamente a ser tratado por el Senado, eventualmente sería tratado si es aprobado por el Senado, dijeron.
Así despejada esta cuestión en el orden del día de los diputados como posibles proyectos a considerar, entre muchos otros, está la iniciativa que busca reglamenta la actividad profesional de los Acompañante Terapéutico como trabajadores del área de la salud y los derechos humanos, promoviendo la jerarquización de la profesión.
En el mismo sentido, los diputados podrían aprobar un proyecto de ley que regula el funcionamiento de establecimientos convivenciales, que integran el sistema de protección integral y el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Y otro que tiende a “garantiza el derecho a la comunicación” entre niñas, niños y adolescentes alojadas en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas que hayan mantenido un vínculo estable y continuo.
También aparece un proyecto de ley que modifica e incorpora al artículo 28 quater a la Ley 13.927 adherida a la ley nacional 24.449 Ley de Tránsito, que trata sobre la “prioridad absoluta” de paso del vehículo que circula por la mano derecha.
Otro de los proyectos de ley que podrían tratarse en la sesión de los diputados es el que modifica el artículo 70 de la Ley 13.133, Código provincial de implementación de los derechos de los consumidores y usuarios, con la intención de lograr un procedimiento más eficaz para la impugnación de las resoluciones dictadas en el marco de la normativa en cuestión, “dado que la práctica tribunalicia desde el dictado de la misma, ha demostrado por un lado una demora notable en la resolución de los casos, así como un nivel elevado de confirmación de los mismos por parte del fuero Contencioso Administrativo”.
También se buscará declarar bienes de interés histórico y cultural incorporados definitivamente al patrimonio cultural de la provincia a las obras pictóricas del artista argentino Florencio Molina Campos y otra iniciativa que instituye el 18 de septiembre de cada año como el "Día del testigo por delitos de lesa humanidad", en recuerdo de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Asimismo, habría consenso para aprobar un proyecto de ley que crea el Registro provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados en el ámbito del Banco de datos genéticos de la Suprema Corte de Justicia.
Además, también está incorporado en el orden del día el proyecto de ley que propone donar a la Municipalidad de Villa Gesell inmuebles inscriptos a nombre de la provincia de Buenos Aires, que serán conservados como parques naturales y destinados a actividades sociales.