Se sancionó una normativa que establece mayores prevenciones para con los bebés de alto riesgo, será obligatorio para sus progenitores capacitarse en reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó, por unanimidad de los presentes, un proyecto de ley del senador bahiense Marcelo Feliú que regula la instrucción básica en primeros auxilios para progenitores de recién nacidos en situación de alto riesgo.
Los diputados bonaerenses sancionaron la iniciativa que busca prevenir y disminuir la morbimortalidad neonatal y de lactantes mediante la implementación de estrategias de formación destinadas a los progenitores de los mismos.
Instituciones de salud de todo el país han explicado que la reanimación cardiopulmonar (RCP) en neonatos es una técnica que debe llevarse adelante en casos de emergencia, cuando un bebé sufre dificultades para respirar o su corazón deja de latir. Puede salvar vidas al restablecer la circulación sanguínea y la función respiratoria de un recién nacido que atraviesa un evento crítico.
La misma adquiere una importancia aún mayor cuando se trata de bebés prematuros, ya que su correcta implementación aporta apoyo respiratorio inmediato, reduce el riesgo de daño cerebral, facilita la transición a la vida extrauterina, minimiza el estrés cardiovascular y mantiene un equilibrio metabólico adecuado al garantizar un suministro constante de oxígeno y nutrientes.
Se ha demostrado que las maniobras de RCP realizadas en neonatos, previo al ingreso a la guardia médica, incrementan la tasa de supervivencia y reducen los trastornos neurológicos de quienes transitan una emergencia pediátrica con paro cardiorrespiratorio.
Esta iniciativa, impulsada por el senador Feliú, establece la obligatoriedad de la instrucción de primeros auxilios y de maniobras de RCP básica a progenitores de personas recién nacidas en situación de alto riesgo, en todos los establecimientos sanitarios con servicio de maternidad de la provincia de Buenos Aires.
“Los cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP), cumplen todas las definiciones de una actividad educativa dirigida hacia la prevención”, se detalla en los fundamentos del proyecto de Ley, cuyo objetivo principal es que los padres y/o familia del recién nacido reciban un curso específico y programado, enfocado al hecho del caso de una muerte súbita o una apnea que pudiera ocurrirle al bebé en su hogar.
La instrucción en RCP busca garantizar que los padres y/o cuidadores puedan contar con las herramientas necesarias en caso de presenciar un paro cardiorespiratorio; esto incluye las técnicas para realizar RCP en lactantes y niños pero también la capacidad de percibir la situación de riesgo y actuar en forma positiva.
El derecho de los progenitores de recibir dicha instrucción básica, además, será incorporado a la Guía de Implementación del Parto Respetado en la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a lo establecido por la ley, los progenitores deberán realizar esta formación antes de egresar del establecimiento sanitario en el que se produjo el parto.
Esta ley también hace énfasis en el impacto emocional en los padres y en el personal de salud a cargo al momento del alta del paciente de alto riesgo neonatal, y sostiene que la instrucción de los progenitores y/o familiares mejora la autoconfianza, reduce la ansiedad e incrementa la sensación de control ante una situación de emergencia, lo que tiene un impacto directo en el cuidado del hogar.
El senador Marcelo Feliú fundamentando el proyecto de ley cuando fue aprobado en el Senado, antes de la sanción en Diputados.
En la actualidad, muchos servicios de neonatología, entre otras áreas de cuidado, cuentan con protocolos de alta con las características mencionadas y programas de formación más allá de los progenitores de bebés de alto riesgo, es decir a todos lo que deseen recibir la capacitación respectivas, independientemente de la condición del recién nacido.
“Este proyecto pretende dar un paso más a nivel provincial, incorporando la instrucción en RCP neonatal a la normativa vigente”, detalló el autor de la iniciativa, el senador Marcelo Feliú.