A instancias de la senadora nacional Mónica Silva, la declaración alcanza a la Fiesta de los Canales de Riego que se celebra todos los veranos en Río Negro.
El Senado de la Nación declaró este jueves “fiesta nacional” a la Fiesta de los Canales de Riego. Esta celebración se realiza todos los meses de febrero en Luis Beltrán, provincia de Río Negro.
El texto fue impulsado por la senadora nacional de Juntos Somos Río Negro Mónica Silva y establece a esa localidad como sede nacional permanente de la fiesta y dispone la inclusión de la fiesta en el calendario turístico nacional. El proyecto se aprobó sin debate, con la sola intervención del también rionegrino Martín Doñate, que celebró la incorporación del proyecto al temario, siendo ambos de la misma localidad.
La aprobación se obtuvo por unanimidad, con 65 votos a favor.
La fiesta de los canales de riego surge a partir de valores y contenidos con fuerte arraigo de “raíz” con lo que la apropiación popular de la misma no solo fue rápida sino también sostenida con el correr de los años, de las ediciones.
La llegada de los galeses se considera un hecho histórico fundante para la ciudad, y dicha cultura fue absorbida por lo criollo, lo que dio lugar a un Luis Beltrán de características y semblantes en distintas colectividades. Luis Beltrán se caracteriza por tener uno de los sistemas de riego más importantes de Latinoamérica, y su geografía resulta determinante en la conformación de la identidad de la construcción, por lo que la celebración de los canales de riego es un reconocimiento de aquellos trabajadores que hicieron posible esta identidad productiva y cultural desde el esfuerzo a fin de constituir una ciudad reconocida a nivel provincial, nacional e internacional por su producción.
Por los canales de riego no solo circula el agua, señala el texto de Mónica Silva, sino que “viajan todas sus costumbres. Por ellos, se lleva el agua a las chacras que sostienen la economía regional, son parte de la vida, de la economía y de la cultura de su gente”.