Nancy González sostuvo que el macrismo esperó a que pasaran las elecciones legislativas con el fin de ocultarlas del electorado y así ganar las elecciones.
La senadora nacional Nancy González analizó el contenido y trasfondo político del la ley de leyes que Diputados aprobó el jueves pasado, y en una primera instancia, puntualizó que “ningún presupuesto es, de ninguna manera, una previsión económica, ya que los números son siempre modificables, no así las prioridades”.
“El Presupuesto Nacional es la herramienta con la que cuenta el Estado para administrar los recursos que ingresan y egresan, los cuales facilitarán las políticas de gobierno y un plan de acción para establecer prioridades a la hora de ejecutar políticas públicas”, sostuvo, poniendo de manifiesto que “no es más que la expresión ideológica de la orientación del gasto y del origen de la recaudación”.
Luego de reseñar la función primordial del Presupuesto Nacional como exponente ideológico de los gobiernos de turno, la senadora criticó fuertemente el accionar parlamentario del macrismo en Diputados, al no haber permitido que se discutiera el proyecto presentado por el Ejecutivo en el mes de septiembre, advirtiendo que “los diputados no pudieron siquiera tener la posibilidad de modificar ni una sola coma”, y destacó que “este mamarracho se corresponde con del paquetazo de reformas de ajuste presentadas tres meses más tarde que deberían haber sido incluidas en el Presupuesto”.
La senadora chubutense sostuvo que el macrismo esperó a que pasaran las elecciones legislativas con el fin de ocultarlas del electorado y así ganar las elecciones. A partir de ello, evidenció que la intencionalidad de no incluir las reformas en el Presupuesto representó “una verdadera estafa electoral y, además, dejó al descubierto que este Presupuesto ya no tiene validez y está obsoleto, ya que no contamos con información alguna de los efectos que tendrán estas reformas el año que viene”.
En una segunda instancia, denunció que si el Ejecutivo cumple con una baja del déficit del 3.2 porciento para año que viene (según establecido en el Presupuesto 2018), “el ajuste que van a hacer va ser mucho mayor”. Indicó que la reforma tributaria, el pacto fiscal, la reducción de las retenciones a la soja, y el aumento de la deuda pública bajan las contribuciones, con lo cual “la poda del 30 porciento de las jubilaciones, equivalente a 100 mil millones de pesos para el Estado, será el recurso para equilibrar las cuentas públicas”. Asimismo lamentó los efectos nocivos que afectarán a los trabajadores, “quienes van a jubilarse con un 30 porciento menos, si tienen suerte”.
La senadora reveló que se ven claramente las prioridades políticas e ideológicas del macrismo, poniendo al descubierto que “la única partida que crece según este presupuesto de ajuste es la de los intereses de deuda”, y que “serán los jubilados quienes financiarán a los acreedores”.
Finalmente, concluyó que “las prioridades en la inversión pública, salud y educación son sustituidas para patrocinar el privilegio de los grupos concentrados, socavando la creación de trabajo y la inclusión social, producto de la ausencia de recursos que financien dispositivos para satisfacer dichas finalidades”.