El Congreso nacional y catorce legislaturas provinciales sesionarán este 24 de marzo para recordar la sangrienta asonada militar que dio lugar al Proceso iniciado en 1976.
En el marco del 36º aniversario del último golpe de Estado, el Congreso de la Nación y legislaturas de todo el país realizarán sesiones especiales en simultáneo con catorce legislaturas provinciales. En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, diputados y senadores se reunirán a partir de las 10 para dar a conocer una declaración conjunta elaborada por integrantes de todos los bloques.
La sesión, en la que no habrá debate, estará presidida por el presidente Senado, el vicepresidente Amado Boudou, y su par en la Cámara baja, Julián Domínguez.
El sentido de la reunión, según comentó Domínguez a parlamentario.com, es “reconocer a las cámaras y tribunales que han pronunciado sentencias en torno a la violación de los derechos humanos”. En ese sentido, el diputado enfatizó que "es la primera vez que se hace un reconocimiento de esta naturaleza y tiene que ver con la intención de trabajar en dar testimonio en materia de políticas de Estado".
Destacó por eso “el acuerdo de las diferentes fuerzas políticas de construir en este tema” y dijo que "unificar los temas comunes nos hace fuerte como país".
Además, dejó en claro que dicho reconocimiento se extenderá con la entrega de una placa que no será destinada a jueces en particulares.
En primer lugar, se destacará el trabajo de la Cámara Federal y los tribunales que dictaron sentencias por los crímenes de lesa humanidad. En segundo término, se reconocerá a la Cámara de Casación que exigió agilizar los juicios iniciados luego de la última dictadura cívico militar. Por último, se distinguirá a aquella Corte Suprema de Justicia que declaró la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
En este marco, están invitados titulares de organismos de Derechos Humanos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros.
Las legislaturas que sesionarán serán las de la Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, Tucumán, Córdoba y San Luis. También sesionarán de manera conjunta las legislaturas de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y Santa Fe. A ellas junto a los concejos deliberantes, el Parlamento pondrá a disposición la declaración que leerán los legisladores.
Además, este viernes comenzará a partir de las 21 una vigilia, durante la cual se proyectará en las escalinatas del Congreso el film “Verdades verdaderas”, de Nicolás Gil Lavedra –hijo del jefe de la bancada radical en Diputados-, que recorre la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.