Los legisladores bonaerenses no logran encontrar el punto de equilibrio, pero las sesiones en ambos Cuerpo siguen en pie, aunque sin hora de inicio.
Recordemos que la convocatoria a sesionar en ambas Cámara para sancionar en una única jornada el Presupuesto General de Recursos y Gastos 2025 y la ley impositiva, tiene como Cámara de Origen la de Diputados. El Senado, por lo tanto, está a la espera de la acción de aquellos y extiende un cuarto intermedio de una sesión que comenzó este martes 17.
La única certeza que expresan con claridad los legisladores de la provincia de Buenos Aries es que se trata de una jornada que se extenderá hasta que se “vea la luna menguante en el pardo cielo”, una suerte de capricho del destino, pues también aseguran que se hará la rotación de autoridades; sería la despedida de Alejandro Dichiara de la presidencia de la Cámara baja. Asumiría en su lugar el diputado Alexis Guerrera.
El diputado oficialista Alejandro Dichiara dejará la presidencia para rotar el cargo con su par Alexis Guerrera.
Los expedientes que están sobre la mesa casi inmutables son el Presupuesto General de ingresos y gastos 2025, la ley impositiva y, luego de que obtuviera despacho de comisión, se agregó la modificación a la ley que establece el régimen especial de Jubilaciones de los trabajadores del Banco Provincia.
Cada uno de esos expedientes tiene sus particularidades políticas que despiertan simpatías dispares, aunque en algunos bloques el rechazo es de plano a todo y en otros todo lo contrario, en el medio hay posiciones que en parten coinciden o podrían llegar a coincidir llegado el caso.
Lo primero que se planteó desde la oposición fue sacar las autorizaciones de endeudamiento y, llegado el caso, también incorporar al apartado el Fondo que reclaman los intendentes tanto del oficialismo como de la oposición; las autorizaciones necesitan de 2/3 para ser sancionada y respecto del fondo las puntas están muy lejos: los intendentes piden 500 mil millones y el gobierno ofertó un aumento del 28% respecto de lo asignado el año pasado, unos 160 mil millones de pesos.
En el caso de la ley impositiva gran parte de la oposición quiere barrer de plano con las facultades delegas que de alguna manera siempre se sede, pero luego de que fueran utilizadas de forma extensiva el año pasado ahora la cosa cobra otra envergadura.
Además, la oposición factura que terminan ellos siendo los culpables que el gobierno aumente los impuestos, pues es el gobierno el que se encarga de subrayar que fueron los legisladores opositores los que “autorizaron” la movilidad ascendente de los tributos.
Por último, el proyecto de ley que reforma la Caja de Jubilados del Bapro, entre los puntos más controversiales del nuevo texto, está el restablecimiento de los 60 años para la edad jubilatoria de las mujeres; que el gobierno de Vidal equiparó en 65 con los hombres; el restablecimiento de “una tasa de sustitución al 82% para el cómputo del haber inicial, una movilidad jubilatoria conforme la variación de los salarios de los empleados del Banco”, y del régimen del 75% para las pensiones, que la ley vigente estableció en 70% para ambos casos.
La iniciativa que ya fue aprobada en el Senado viene con el visto bueno del oficialismo y de los libertarios dialoguistas, donde además se incluye una senadora que responde a la diputada nacional Carolina Píparo.
Por supuesto que esto es lo que aparece a simple vista en la Cámara de Origen del Presupuesto y la Impositiva, pero recordemos que hay actividad en los recintos de ambos Cuerpo por lo que puede alterarse el temario por acción de la Cámara Revisora o incluso por agregados en cualquiera de ellas.